Según el último ‘Observatorio Fiscal’ de BBVA Research, el déficit público continuará reduciéndose en España en los próximos años, hasta alcanzar el 2,6% del PIB en 2025 y el 2,2% en 2026. La mejora de la actividad económica, la moderación del gasto y los efectos de las reformas normativas explican esta evolución. El cumplimiento de las reglas fiscales contribuiría también a estabilizar la deuda pública en torno al 99,5 % del PIB.
Sistema financiero
BBVA celebró su reingreso al mercado de valores peruano tras más de cinco años desde su última emisión en diciembre de 2019 por S/ 96.55 millones (CDN).
Las altas digitales de clientes jóvenes de BBVA en España se han incrementado un 46,3%, hasta septiembre, lo que demuestra la fortaleza de la propuesta de valor diseñada para acompañar a este segmento de clientes en sus primeras decisiones financieras, con productos sin costes, herramientas digitales avanzadas y soluciones de inversión adaptadas a sus intereses. Todo ello ha llevado a que los canales digitales sigan siendo la opción preferida de los jóvenes para darse de alta en BBVA, ya que el 60% del total se hacen de esta forma.
Simplificar la regulación de forma ambiciosa, dotándola de coherencia entre normas, eliminando duplicidades y abordando las causas estructurales de la complejidad normativa, es fundamental para que la Unión Europea consolide un ecosistema tecnológico competitivo y se sitúe a la vanguardia de la innovación digital global. Así lo ha señalado Pablo Urbiola, responsable de Regulación Digital de BBVA, durante Spain Digital Week, un encuentro organizado en Bruselas por la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) con el patrocinio del banco para presentar diez propuestas destinadas a impulsar la agenda digital de la UE.
Probablemente, la palabra más pronunciada en el debate europeo sobre regulación financiera actual es simplificación. La nueva Comisión la ha puesto de moda, apostando claramente por eliminar la complejidad del marco, persiguiendo racionalizarlo y hacerlo más similar al de otras regiones, que no se han complicado tanto. La situación actual en Europa sería el equivalente a tener un coche asegurado con varias compañías, en que se han ido añadiendo cláusulas a los contratos a lo largo del tiempo y en el que no queda del todo claro qué está asegurado o cómo utilizar las pólizas. No tiene sentido.
-
Ana Rubio
Servicios financieros y comerciales
BBVA lanza una nueva emisión de Obligaciones Negociables en dólares
La ON Clase 37 podrá suscribirse desde USD 1.200, con un rendimiento atractivo y respaldo bancario, en la licitación del próximo 19 de agosto. El monto nominal será de hasta USD 20.000.000, ampliable hasta USD 50.000.000.
El Banco de España ha comunicado a BBVA su nuevo requisito regulatorio MREL, el marco regulatorio que obliga a las entidades a contar con suficientes recursos para absorber pérdidas en caso de crisis. A partir del 12 de junio de 2025, deberá mantener un colchón del 23,13% del total de activos ponderados por riesgo (APRs) de su grupo de resolución europeo (que incluye la matriz, BBVA, S.A., y las filiales en Europa). Con un ratio MREL del 33,20% a cierre de marzo de 2025, la entidad ya supera ampliamente este umbral, cumpliendo también con los requisitos adicionales de subordinación y colchones de capital.
El destino de los fondos será utilizado para otorgar préstamos en dólares a empresas, principalmente para actividades de comercio exterior e inversión productiva, permitiendo canalizar el ahorro privado hacia el financiamiento de la economía real.
-
Carlota Giralt
-
Victoria Santillana
BBVA incorpora la funcionalidad que permite pagar en cuotas el saldo de las tarjetas de crédito Visa y Mastercard BBVA a su App BBVA para operar de forma simple y sencilla desde el celular
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha subrayado este martes la importancia de fortalecer el mercado de capitales y contar con bancos europeos más sólidos en un encuentro con alumnos del MBA del IESE Business School en Barcelona, donde también ha repasado su trayectoria profesional y ha analizado los principales desafíos que enfrenta Europa para mejorar su competitividad a largo plazo.
BBVA se ubica en el 11° lugar del ranking Merco 2024 que mide la reputación corporativa de las mejores 100 empresas en Argentina.
BBVA ha completado en Italia su oferta de soluciones bancarias que le permitirá proporcionar una infraestructura completa de servicios financieros a sus clientes. Con el lanzamiento de su nueva tarjeta de crédito, BBVA logra así ofrecer todos los servicios de un banco digital universal y se afianza en el mercado con una apuesta disruptiva por la cercanía y el acompañamiento al cliente, aunando la banca digital con un servicio de atención personal 24/7.
El ‘country manager’ de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, ha afirmado este jueves que 2024 está siendo un año excelente en cuanto al crecimiento en clientes, ya que son cada vez más el número de personas que eligen a BBVA como su banco. En este sentido, ha señalado que espera poder seguir manteniendo este excelente ritmo en 2025 y continuar siendo la primera opción para muchos nuevos clientes el próximo año. “Hemos sido capaces de trasladar esa diferenciación en términos de competencia”, ha dicho el ‘country manager. Asimismo, ha subrayado que BBVA espera cerrar el año con un millón más de nuevos clientes entre particulares, pymes y empresas en España.
Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, y Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del actual gobierno mexicano, abordaron la importancia de la inclusión financiera como piedra angular del crecimiento económico, los retos ante la informalidad y los beneficios que representa la bancarización.
BBVA en Argentina presenta Economistas del día a día, su nueva campaña publicitaria que reconoce a aquellas personas que piensan más allá de las transacciones tradicionales diarias y analizan cada detalle para mejorar su economía.
LatinFinance, una de las publicaciones de referencia en América Latina, ha seleccionado a BBVA como el mejor banco de la Argentina, durante sus premios ‘Bank of the Year 2024’, celebrado en Asunción, Paraguay.
El consejero delegado de BBVA ha afirmado este miércoles, en la conferencia anual de inversores de Bank of America, que el proceso de la operación con Banco Sabadell avanza de forma decidida. “España tiene muy buenas instituciones y sin duda CNMC es una de ellas”, ha dicho. Onur Genç ha recordado que en el pasado se han producido operaciones similares que recibieron la aprobación del organismo. “Si se utiliza la misma metodología que en operaciones precedentes, la operación debería aprobarse en fase 1, porque no hay problemas de competencia”, ha dicho. Sobre las perspectivas de México, ha resaltado que son muy positivas y que el banco “seguirá entregando retornos sólidos y elevados”.
A lo largo de más de un siglo y medio, la actitud de BBVA se ha mantenido intacta. Una actitud de búsqueda del progreso y de escucha atenta a las necesidades de la sociedad, que ha buscado siempre anticiparse para encontrar la mejor manera de acompañar a personas y empresas para avanzar en sus proyectos, porque todo el que tiene un proyecto es capaz de construir un futuro mejor.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires acogió la 19° edición del galardón de Editorial Perfil, los Premios Fortuna 2024 a las Mayores y Mejores Empresas, que reconoce a quienes más destacaron en la actividad empresarial en la Argentina.
A lo largo de su historia, BBVA ha jugado un papel destacado en el desarrollo económico y social en España, impulsando el progreso y adaptándose continuamente para estar a la vanguardia de la innovación y la tecnología. Desde sus orígenes a mediados del siglo XIX (1857), la entidad se ha caracterizado por ser un banco visionario, con capacidad de anticiparse a las tendencias que cambiarían la industria financiera y a las necesidades futuras de sus clientes. Así, entre otros hitos destacables, financió la construcción del metro de Madrid, fue la primera entidad bancaria en permitir a las mujeres realizar trámites bancarios sin autorización de un tutor legal con la creación del Banco de la Mujer o en introducir la tarjeta de crédito como medio de pago. Una trayectoria que le ha ido consolidando como un aliado indispensable para afrontar los retos del futuro y favorecer así el crecimiento económico y la transformación empresarial.
BBVA ha presentado su plan de crecimiento en América Latina ante un nutrido grupo de inversores institucionales y clientes corporativos en Nueva York, en un encuentro que organiza cada año. La entidad tiene previsto ampliar los equipos y la oferta de productos de banca mayorista en Brasil y Chile, e impulsar la actividad de Structured Finance Transaction (repos) en la región, incrementando así el servicio que el banco ofrece a sus grandes clientes globalmente.
La Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) y BBVA han celebrado una jornada de trabajo en Madrid, en la que han participado las principales asociaciones bancarias de la región y altos ejecutivos de BBVA, para analizar las perspectivas globales y de América Latina.
Desde el 5 al 8 de junio, BBVA está presente en AgroActiva, el tradicional evento del campo argentino que se desarrolla en Armstrong, provincia de Santa Fe.
BBVA Colombia anunció que realizará una emisión de acciones ordinarias hasta por el equivalente en pesos de 220 millones de euros, mediante una oferta pública, con el fin de continuar ejecutando su plan estratégico en el país. La operación fue aprobada por unanimidad por la Junta Directiva de la entidad en una sesión celebrada el día de hoy. El monto y condiciones de dicha emisión, así como el respectivo reglamento de la emisión, serán fijados por la misma Junta Directiva del banco.