BBVA Seguros supera los €70 millones de beneficio en el primer trimestre de 2025 (+16%)
BBVA Seguros obtuvo un beneficio de 70 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 16% superior al mismo periodo del año anterior. Este resultado se ha obtenido gracias al crecimiento del conjunto de la actividad, donde las primas alcanzaron los 658,7 millones de euros, que suponen un 39,1% de incremento respecto al primer trimestre de 2024. Destacan los negocios individuales, donde Vida Ahorro tiene un crecimiento del 80% y los de Riesgo casi un 8%.

El beneficio de BBVA Seguros al cierre del primer trimestre de 2025 se ha situado en 70,3 millones de euros (+16% interanual), impulsado por el crecimiento de las principales líneas de negocio.
BBVA Seguros emitió en el primer trimestre de 2025 cerca de 659 millones de euros en primas, un 39,1% más que en el mismo periodo del año anterior. Esto se explica por la mayor actividad tanto en los negocios de riesgo como de ahorro. En el conjunto de la actividad, las primas de los negocios individuales de riesgo y ahorro alcanzaron los 598,4 millones de euros (+44,9% interanual). De esta facturación, 381,8 millones de euros corresponden a los productos de ahorro, con un crecimiento del 80%. En cuanto a los productos de riesgo, destaca Salud con un crecimiento del 16,2%, por encima de la media del sector.
A cierre del primer trimestre de 2025, el total de provisiones gestionadas en el negocio de vida por BBVA Seguros alcanzó casi los 10.706 millones de euros (+2,8% interanual).
Crecimiento muy importante en los productos de Vida Ahorro Individual
“En BBVA Seguros impulsamos nuestro rol diferencial como garantes del ahorro para los clientes de BBVA, poniendo a disposición de nuestros asegurados productos que les ayuden tanto durante la fase de formación del ahorro, así como también para la fase de disposición del ahorro acumulado de forma eficiente”, ha señalado el consejero delegado de BBVA Seguros, Eugenio Yurrita.
“Prueba de ello es la buena acogida que han tenido nuestros productos de Vida Ahorro Individual, donde se han emitido más de 381,8 millones con un crecimiento del 80% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior”, ha añadido.
El producto con el crecimiento más destacado ha sido el PIAS (Plan Individual de Ahorro Sistemático) con un 188%, donde se han multiplicado casi por tres las primas emitidas hasta alcanzar los 186 millones de euros. Con este producto en BBVA Seguros, los clientes pueden contratar aportaciones periódicas o únicas, para constituir un capital con una rentabilidad garantizada que se beneficiará de la exención de tributación de los rendimientos si transcurridos como mínimo cinco años desde la primera aportación se constituye una renta vitalicia. Una vez constituida la renta vitalicia asegurada, las prestaciones mensuales en forma de renta que se obtengan, tributarán en IRPF como rendimiento de capital mobiliario, con reducciones fiscales en función de la edad.
Otro de los productos de Vida Ahorro que ha tenido un crecimiento elevado ha sido el Plan de Ahorro 5 Garantizado (SIALP) con un 74% en el primer trimestre de 2025, respecto al mismo periodo del año anterior. Con este producto, el cliente podrá hacer una o varias aportaciones, y obtener un rendimiento garantizado al vencimiento que se situará entre los cinco y seis años, con un tratamiento fiscal favorable ya que la rentabilidad obtenida estará exenta de tributación siempre que no se realicen rescates durante al menos cinco años.
Por último, destacar el Plan de Ahorro Garantizado, seguro individual de Vida Ahorro a prima única, lanzado a finales de 2024, y donde las primas emitidas en el primer trimestre de 2025 superan los 75 millones de euros. Con este producto, se garantiza un tipo de interés para un plazo determinado (actualmente desde los dos a los 10 años) que podrá escoger el asegurado tanto en la contratación como en las renovaciones sucesivas. Al vencimiento del contrato, el asegurado recibiría un capital igual a la provisión matemática a esa fecha. Y en caso de su fallecimiento, sus beneficiarios recibirían un capital igual al 101% de la aportación realizada o la provisión matemática a la fecha de la última renovación capitalizada al interés técnico garantizado.