Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Educación Act. 23 abr 2020

Los beneficios de la lectura, según los expertos de ‘Aprendemos juntos’

El último informe de la Federación de Gremios de Editores de España sobre los hábitos de lectura, recoge que el 68,5% de la población española lee libros. Una cifra que ha aumentado en los últimos años y que pone de manifiesto el interés por las letras. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Libro, repasamos los testimonios de algunos de los protagonistas del programa educativo de BBVA ‘Aprendemos juntos’ que reflejan la importancia de la lectura para la sociedad.

Teresa Andrés Blanco (BBVA Creative)

"Leer me salvó la vida; escribir le dio un sentido". Esta frase resume lo que para el escritor Jordi Sierra ha supuesto la lectura y la escritura . A pesar de que su padre le pidió que no se dedicase a ello, el escribir le ayudó a ser más fuerte para enfrentarse al acoso escolar que sufrió de niño.

Porque leer, además,”amplía los horizontes de tu mundo’, afirma el maestro de escuela Gregorio Luri, experto que también ha participado en el innovador proyecto educativo de BBVA ‘Aprendemos juntos’. Para Luri, “la capacidad de una persona para moverse de manera inteligente en la sociedad de la información, va a depender de su capacidad atencional”, de ahí que la música, las matemáticas o la lectura sean recursos efectivos para educar la atención.

En estos momentos en los que el confinamiento por la crisis del COVID-19 ha hecho que las familias pasen más tiempo en casa, que los niños aprendan a leer o a escribir puede convertirse en el mejor regalo. Porque como asegura el pedagogo Francesco Tonucci, aunque todos los pequeños hayan pasado por la escuela, no aprendieron a leer. “Aprender a leer significa aprender a gozar de la lectura. A necesitarla”, afirma.

Por su parte Nuccio Ordine, profesor de Literatura y escritor, elogia a los clásicos de la filosofía y asegura que disciplinas como la música, la literatura y el arte, que hoy en día se consideran inútiles porque no producen ganancias, “son el conocimiento que más necesitamos porque pueden hacer a la humanidad más humana”.

Y en la celebración de una efeméride como el Día Mundial del libro, que nace con el objetivo de fomentar la lectura, quizá el introducir en la rutina diaria leer un libro o retomar el hábito si se ha perdido, puede fomentar también la escritura. Porque la pasión por las letras de escritoras como Isabel Allende empezó “leyendo mucho”.

Los hábitos de lectura en España

Según los datos de 2019 del estudio de la Federación de Gremios de Editores de España sobre los hábitos de lectura y compra de libros, el 68,5% de la población española lee libros. Los lectores leen una media de 11 libros al año (un libro al mes) y emplean 9 horas a la semana.

El porcentaje de lectores en tiempo libre continúa en ascenso y ha llegado hasta un 62,2%. Cifra que ha aumentado en los últimos 10 años en 7,2 puntos debido principalmente al incremento del porcentaje de lectores que asegura leer de manera frecuente (al menos una vez a la semana). Los estudiantes son el grupo de población con mayor número de lectores de libros (93%), tanto en tiempo libre como por trabajo o estudios.

Características de los lectores

Los datos de la Federación de Gremios de Editores de España reflejan que la lectura de libros en tiempo libre se ha incrementado entre los mayores en los últimos años. En cuanto al sexo, las mujeres continúan liderando las cifras superando el 68%.

El estudio también refleja que un 38% de la población continúa sin leer libros, aunque la tendencia es a la baja. ¿El motivo principal? La falta de tiempo, sobre todo entre la población de 25 a 54 años.

Madrid, País Vasco, Navarra, Cataluña, La Rioja y Aragón son las comunidades autónomas con un ratio de lectores de libros en tiempo libre superior a la media. Además de la lectura en casa, otro lugar habitual para leer libros es en el transporte público, sobre todo en Madrid o en Cataluña.

Los libros más vendidos durante la cuarentena

La falta de tiempo que provoca el que casi un 40% de la población continúe sin leer libros podría cambiar si el tiempo del confinamiento se aprovecha para adquirir este hábito. El ranking de los libros más vendidos de Amazon muestra cuáles están siendo las preferencias por parte de los lectores, que se decantan por los libros infantiles para compartir en familia, las mandalas para colorear o las novelas de ficción.