Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Xavier Llinares: “Las empresas tenemos la responsabilidad de contribuir a la cohesión social de los territorios”

Valencia ha acogido por primera vez la entrega de los Premios BBVA Futuro, una convocatoria solidaria impulsada por la gestora de activos de BBVA y que este año ha reconocido a 23 entidades en todo el territorio nacional. “Las empresas tenemos la capacidad y la responsabilidad de ayudar en la cohesión social de todos los territorios de los que formamos parte”, afirmó durante el encuentro Xavier Llinares, director de Red Minorista de BBVA en España. Una afirmación que en su séptima edición cobra especial sentido con la nueva categoría especial de la Dana.

El director de Red Minorista de BBVA en España destacó durante su intervención la importancia de acompañar a los territorios no solo desde la actividad financiera sino también acompañando a familias y empresas “a hacer su sueño realidad”. Algo que, según Llinares, BBVA consigue gracias a la capilaridad que le permite su escala y al “grandísimo equipo” que tiene la entidad. Esa presencia territorial añadió, permite impulsar “proyectos muy importantes que significan crecimiento económico, pero también crecimiento social y retorno para toda la sociedad”

Xavier Llinares: “La empresas tenemos la responsabilidad de contribuir a la cohesión social de los territorios”

Xavier Llinares durante su intervención

La fuerza de la red

“Cuando ayudamos a otros, también nos ayudamos a nosotros mismos”, reflexionó la doctora en Psicología Clínica y de la Salud Laura Rojas Marcos, quien intervino en el acto para poner el foco en el impacto emocional de las crisis y en el poder del acompañamiento. “Cuidar a otros es también una forma de cuidarnos a nosotros mismos”, señaló.

Esa “red de pescadores”, como la denominó Rojas Marcos, ha sido clave para las tres entidades reconocidas este año en la categoría especial de la DANA. Para Adrián Fernández, responsable de Proyectos de Acción Social en la Delegación de CESAL en la Comunidad Valenciana, el premio a su proyecto ‘Reiniciando el futuro' les ha permitido “tejer alianzas, colaborar con la administración pública, las entidades privadas y el tercer sector”.

Xavier Llinares: “La empresas tenemos la responsabilidad de contribuir a la cohesión social de los territorios”

Una idea que también reflejó Zulma Castellanos, responsable y delegada de INPAVI en Valencia, cuya iniciativa ‘Programa Integra’, también fue reconocida en esta categoría. “El valor que tiene el que trabajemos juntos es una lección como sociedad que no debemos olvidar”, afirmó.

Una red que, en el caso de Fundación APIP-ACAM, se ha convertido en una propuesta de colaboración intergeneracional con su proyecto ‘Hogares saludables’. “Hemos unido a personas mayores damnificadas con migrantes en riesgo de exclusión que se han formado y contratado para ejecutar estas reformas. El resultado es una red de apoyo que transforma realidades”, explicó Yolanda Tornero, directora Territorial de la  entidad en la Comunidad Valenciana.

Compromiso con los territorios

“Comprender, entender y estar cerca de cada uno de los territorios” es, en palabras de Llinares, lo que distingue la Convocatoria Solidaria BBVA Futuro. El director de Red Minorista de BBVA en España también destacó la participación de los empleados de BBVA en esta iniciativa. “En las siete ediciones que llevamos de esta convocatoria solidaria han participado más de mil empleados, en la valoración de los distintos proyectos”. Desde 2018, esta convocatoria, impulsada por BBVA Asset Management, ha canalizado más de seis millones de euros para apoyar proyectos de inclusión, educación, salud, medioambiente y creación de empleo en todo el país. Este año, 23 entidades en 16 provincias de nueve comunidades autónomas han sido seleccionadas entre 203 candidaturas, tras un proceso de selección en el que han participado 220 empleados voluntarios de la entidad.

Una acción voluntaria que también puso en valor Laura Rojas-Marcos, quien señaló que “el voluntariado debería ser un término recogido en la RAE”. Para la psicóloga ‘el voluntariar’ es “compartir, contribuir, colaborar. Cada uno desde lo que puede, necesita y quiere”.

Ese espíritu impregna el trabajo de las cinco entidades reconocidas con los grandes premios nacionales, dotados con 74.000 euros cada uno, y que actúan en áreas como educación, inclusión, empleo, salud y medioambiente.

Cinco proyectos, cinco maneras de impactar en el territorio

En Paiporta, la Fundación Altius ha puesto en marcha la ‘Escuela de re-Construcción’. “Queremos dar un futuro, dar esperanza, dar un oficio, haciendo, practicando, aprendiendo, enseñando. Y sabemos que no podemos hacerlo solos. Cuando sumamos fuerzas no hay nada que se nos resista”, afirmó Pablo Aledo, director General de la entidad.

También de futuro habla el proyecto ‘Cuidamos del mar: ApS ECOMAR’, promovido por Fundación Ecomar, reconocida por su trabajo de sensibilización medioambiental con jóvenes en centros educativos de toda España. “Lo que queremos es despertar el sentido de la conciencia medioambiental. Es el momento de sumar fuerzas, de sumar con las instituciones, con las comunidades autónomas y con los ministerios para que esto deje de ser un problema y formemos parte de la solución”, explicó Jorge Cano, coordinador de Equipo y responsable de Proyectos de la Fundación ECOMAR.

El futuro, en este caso orientado a formar a las personas jóvenes para su inclusión laboral en el ámbito de las empresas tecnológicas, es el propósito de Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida, y su  proyecto “Tech Talent Málaga”. Así lo manifestó Víctor Hugo Martínez, director General de la entidad: ”somos una organización que históricamente trabajamos por las personas jóvenes, por una cuestión de convicción, porque pensamos que no solo son el futuro, sino que son el presente”.

Xavier Llinares: “La empresas tenemos la responsabilidad de contribuir a la cohesión social de los territorios”

Y del presente de las personas con enfermedades neurodegenerativas y sus cuidadores se ocupa la Asociación Murciana de Esclerosis Múltiple, con un enfoque centrado en la atención personalizada y el acompañamiento continuo en su iniciativa ‘Promoción de la Autonomía Personal y Atención Psicosocial’. “Nuestro proyecto es de forma individual con el paciente, con esa persona, porque esa persona tiene una trayectoria de vida”, explicó José Manuel Rodríguez, trabajador social de AMDEM. “Y también trabajamos con quienes cuidan, porque estar con una persona con limitaciones también agota psicológicamente y físicamente”.

Ese mismo acompañamiento es el que promueve Fundación También a través del deporte adaptado. Su proyecto ‘Escuelas Inclusivas’ ofrece a personas con discapacidad un entorno de igualdad en el que desarrollarse a nivel físico y emocional. “Cuando tú a estos chavales les pones en un ámbito de igualdad,  con las mismas oportunidades que sus compañeros y con el material adaptado que necesitan, ellos se encuentran en un ambiente de confianza que le estás haciendo crecer”, destacó Carlos Rolandi, director Ejecutivo de Fundación También.

Acompañar y sumar para transformar

Acompañar, transformar, sumar. Esa fue la esencia compartida por todas las entidades presentes cuyos proyectos muestran que la cohesión social se construye desde el compromiso, la cercanía y la acción sostenida.

Un compromiso que BBVA mantiene con esta iniciativa desde hace siete años y que, como recordó Belén Blanco, consejera delegada de BBVA Asset Management: “si miramos al proyecto en el largo plazo, ya hemos financiado más de 144 iniciativas que han beneficiado a más de medio millón de personas en todas las comunidades autónomas”. “En BBVA siempre decimos que nuestra misión es ayudar a las personas a cumplir sus objetivos vitales. Implícita en nuestra misión está también la voluntad de ayudar a quienes, por su situación, lo tienen un poco más difícil. Y ahí es donde queremos estar”, concluyó.

La jornada celebrada en Valencia ha sido una muestra de ese compromiso. De cómo el conocimiento del entorno y la colaboración con quienes ya están trabajando sobre el terreno puede convertirse en una herramienta poderosa para transformar realidades desde lo local.