Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Proyectos Sostenibles BBVA

BBVA es la única entidad financiera española miembro del Consejo Asesor Financiero de la Agencia Internacional de la Energía (FIAB, por sus siglas en inglés), que ha celebrado su primera reunión en París. Esta iniciativa pretende ser un canal institucional entre la Agencia, la comunidad financiera y los responsables de la política energética para fomentar el diálogo sobre temas que afectan la inversión en energía, en particular los relacionados con la transición hacia una energía limpia.

BBVA Asset Management (BBVA AM), la gestora, y BBVA Next Technologies, empresa especializada en ingeniería de software del Grupo BBVA, han sido reconocidas por la Fundación Banco de Alimentos por su apoyo económico durante los años de pandemia de la COVID-19. Este reconocimiento pone en valor el compromiso de Grupo BBVA por impulsar proyectos solidarios que tengan un impacto positivo en la sociedad.

27:51Audio

Escuchar Audio

Un fondo sostenible y solidario. Así es BBVA Futuro ISR, un fondo de inversión socialmente responsable que dona una parte de la comisión de gestión a proyectos solidarios y que acaba de lanzar una nueva convocatoria. Un año más la donación será de un millón de euros que se repartirán entre los 23 proyectos seleccionados por los empleados de BBVA.

BBVA ha cerrado con Matrix Renewables, la plataforma global de energías renovables impulsada por TPG Rise, una operación de financiación sostenible valorada en 40 millones de euros para la construcción de dos plantas fotovoltaicas, Zaratán y Arroyadas (Valladolid), en el noroeste de España. Durante la fase de construcción, las nuevas plantas supondrán la creación en la zona de 500 puestos de trabajo.

Video

Ver Video

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha afirmado desde el foro de Davos que “Europa tiene que establecer los mecanismos y los incentivos adecuados para fomentar las inversiones en descarbonización”. Y en este sentido ha añadido que “Europa no puede quedarse atrás”. En su opinión, para lograr que las tecnologías de descarbonización escalen y sean rentables “necesitamos un marco regulatorio, supervisor y legislativo que acompañe con incentivos adecuados, como están haciendo ya otros países como es el caso de EE.UU”.

Video

Ver Video

La Fundación Microfinanzas BBVA ha estrenado este martes el documental ‘Después de la lluvia', que narra las historias de superación de tres familias de emprendedores que cuentan cómo han sido capaces de reinventarse y cambiar sus vidas. El cortometraje hace especial énfasis en los desafíos a los que se enfrentan muchas de las personas atendidas por la Fundación, como la violencia, el maltrato, o los efectos del cambio climático. Asimismo, muestra la esperanza de que se puede salir adelante y tener un futuro mejor.

53:59Audio

Escuchar Audio

¿Vivimos en un mundo violento? ¿Es culpa de nuestras inseguridades?  en este 'podcast' de Aprendemos juntos 2030- Desafíos, el filósofo David Pastor Vico y un grupo de jóvenes responden a estas preguntas y reflexionan sobre el desafío que supone la violencia en nuestra sociedad. Intervienen el primatólogo Frans de Waal, la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum y el filósofo Michael Sandel.

Garanti BBVA, la filial turca del Grupo BBVA, ha integrado la actuación frente al cambio climático y el fomento del crecimiento inclusivo en el centro de su estrategia. En línea con ese compromiso, Garanti BBVA ha puesto en marcha un programa de eventos sobre el futuro sostenible en las exportaciones, para apoyar la adaptación de Turquía al Pacto Verde europeo y allanar el camino hacia la inversión sostenible. En el primer encuentro, celebrado el 23 de noviembre de 2022 en Fişekhane Estambul, el banco explicó el Pacto Verde europeo y el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM, por sus siglas en inglés) a los sectores e instituciones -especialmente pymes- que se verán afectados por las nuevas normas que rigen las exportaciones a la UE.

10:09 Audio

Escuchar Audio

Los prejuicios, la violencia, las diferencias, las incertidumbres, la igualdad, las migraciones, el bienestar, el agua, el planeta y la biodiversidad. Estos son los diez desafíos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre los que conversan más de 100 adolescentes, de diferentes países, y 50 expertos como Odile Rodríguez de la Fuente,  Teresa Perales o Ariel Rot.

Con el propósito de apoyar la cartera de desarrollo sostenible, la recuperación económica y social para seguir enfrentando los rezagos enfrentados por el COVID-19, CAF -banco de desarrollo de América Latina- y BBVA suscribieron un acuerdo de crédito por USD 200 millones. Estos recursos se destinarán a financiar iniciativas que permitan a los países de la región seguir avanzando en la ruta hacia el desarrollo sostenible.

BBVA ha puesto en marcha una nueva campaña para dar a conocer las diferentes soluciones que ofrece a sus clientes -particulares y empresas- para ahorrar energía y, por tanto, mejorar su salud financiera. Bajo el lema ‘Ahorra dinero ahorrando energía’, la campaña Plan ahorro energético BBVA pretende acercar las herramientas digitales que pone a disposición de los clientes para saber cómo pueden ahorrar dinero, al tiempo que son más eficientes; así como el servicio de asesoramiento en sostenibilidad para la gestión de subvenciones o la financiación en materia de eficiencia energética.

BBVA ha llegado a un acuerdo con Iberdrola, líder mundial en energía solar y eólica, para ofrecer a particulares y empresas en España, soluciones energéticas sostenibles que les permitan ahorrar en sus facturas y mejorar su eficiencia energética. Para ello, los clientes del banco podrán acceder desde las oficinas de BBVA o desde su aplicación móvil a propuestas de ahorro de energía personalizadas que incluyen, entre otros, soluciones de autoconsumo, puntos de recarga para vehículo eléctrico y medidas de eficiencia energética como la aerotermia, todos ellos conocidos como productos Smart de Iberdrola. La oferta de estos productos incluirá la tramitación de todas las ayudas públicas existentes. Además, la entidad ofrece financiación en todas las ofertas de producto sostenible de Iberdrola. Con esta alianza estratégica, BBVA e Iberdrola dan un paso más en su objetivo de seguir ayudando a sus clientes hacia una transición sostenible.

Video

Ver Video

El cocinero y copropietario de El Celler de Can Roca, Joan Roca, ha ofrecido algunas claves para hacer más sostenible el sector de la hostelería. “Lo que esperan las empresas y los particulares es poder contar con los bancos para financiar proyectos sostenibles y para acompañarnos en ese camino para poder crecer”, ha manifestado en una conversación con el responsable global de Sostenibilidad de BBVA, Javier Rodríguez Soler, en el marco del proyecto 'Empresas con futuro sostenible'.

BBVA quiere acompañar al sector energético en su transición y apuesta por las energías limpias. Por ello, ha anunciado que reducirá en un 30% las emisiones de su cartera de petróleo y gas antes de 2030. Este compromiso se suma a los objetivos que se marcó el banco en 2021 en otros cuatro sectores intensivos en emisiones de CO2 y a la decisión de dejar de financiar a las empresas del carbón, en línea con la alianza bancaria de cero emisiones netas (NZBA, por sus siglas en inglés).

Objetivos de descarbonización de BBVA: ¿Qué significan y cuál es su alcance?

En la actual coyuntura geopolítica, marcada por la guerra de Ucrania, la crisis energética y la alta inflación, es más prioritario que nunca que todos los actores sociales se comprometan con la apuesta por modelos económicos e industriales sostenibles. Es una de las principales conclusiones del II BBVA Sustainability Forum, que inauguraron Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, y Carlos Torres Vila, presidente de la entidad financiera. El evento contó con la presencia de destacadas figuras de este debate global, como Nicholas Stern o Larry Fink, que abogan por acometer medidas inmediatas para un crecimiento sostenible que no deje a nadie atrás. Más de 400 invitados asistieron presencialmente a un evento que se celebró en el Auditorio de Ciudad BBVA (Madrid) y también se retransmitió por ‘streaming’.

Video

Ver Video

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, ha conversado con Larry Fink, fundador y CEO de BlackRock, durante el segundo BBVA Sustainability Forum que la entidad ha celebrado este jueves en Madrid. Ambos han coincidido en la necesidad de invertir en nuevas tecnologías que permitan la transición hacia una economía descarbonizada, lo más justa y equitativa posible, con objetivos reales a corto plazo y sin dejar atrás a los países emergentes. El CEO de BlackRock pone en valor, asimismo, el papel de BBVA en este proceso de descarbonización: “BBVA está marcando la diferencia en México, en España y en todas partes”, señala.

Carlos Torres Vila ha inaugurado este jueves el segundo BBVA Sustainability Forum, que ha contado con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con la de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Durante su intervención, el presidente de BBVA ha recordado que en tan solo 30 años la sociedad debe funcionar con cero emisiones netas. Por ello, será necesaria mucha inversión en innovación y financiación capaz de desplegar tecnologías que lo hagan posible en todos los sectores de la economía. “Para movilizar todo este capital, la regulación y las políticas públicas deben aportar la estabilidad y la confianza que los inversores necesitan, junto a unos incentivos adecuados”, ha afirmado.

Aquí puedes ver el evento en 'streaming'

Cuándo dar el primer móvil; qué hacer en situaciones de sospecha de ciberacoso; cómo utilizar el control parental en distintos dispositivos; o cómo gestionar grupos de whatsapp de clase. A estas y otras dudas de los padres responden los videotutoriales lanzados por BBVA y Fad Juventud para mejorar la relación con las tecnologías en las familias.

Cerca de cuatro millones de personas se han visto potencialmente beneficiadas por el bono social que BBVA emitió en 2021, en una colocación que ascendió a 1.000 millones de euros. Casi un 50% del importe se ha destinado a la categoría de acceso a servicios esenciales (salud, educación y servicios financieros), seguido de avances socioeconómicos y empoderamiento (un 37%), infraestructura básica asequible (un 12%) y vivienda asequible (un 0,6%). Así se desprende del Informe de Bonos Verdes y Sociales de 2021 que acaba de publicar el banco. El documento detalla el impacto medioambiental y social generado por los proyectos y préstamos que se han financiado con los ingresos de los bonos verdes y sociales emitidos por BBVA, S.A. desde 2018, que ascienden a un total de 5.000 millones de euros, de los cuales 3.000 millones fueron en formato verde y 2.000 millones, en formato social