Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Fintech

Fintech

¿Qué es una empresa unicornio? ¿Por qué se dejó de hablar de ellas? ¿Qué factores intervienen en el éxito de estas compañías? ¿Cuál es la relación de un inversionista con un unicornio? A estas cuestiones dio respuesta Joe Naffah, director de productos bancarios de BBVA México, durante su participación en la séptima edición del Foro ‘No Money. La transformación del efectivo’, organizado por el diario El País en colaboración con BBVA México.

Alfonso Gurza González, economista principal de BBVA México, comenta en el artículo 'Finanzas abiertas: regulación, innovación y competencia' publicado en el periódico El Economista, acerca de la implementación de las reglas de  Finanzas Abiertas (Open Banking) derivadas del artículo 76 de la Ley Fintech aprobada en el 2018 y que habrán de definir el esquema de intercambio de información de los clientes entre entidades financieras, así como con terceros especializados en tecnologías de la información.

La adaptación al medio es el principal vector de funcionamiento y supervivencia para una empresa. Y en todo este proceso, el entorno tecnológico juega un papel crucial. Lo cual convierte a la ciberseguridad en un pilar fundamental y a los empleados, en actores clave. No en vano, el 62 % de los incidentes de esta índole que tienen lugar en las organizaciones están precedidos de un fallo humano, tal y como refleja el último informe de ‘Ciberamenazas y Tendencias’ elaborado por el Centro Criptológico Nacional.

Las ‘startups fintech’ lideran el emprendimiento en España y, además, casi un 9% de ellas incluyen criterios de sostenibilidad en su misión estratégica, lo que también las sitúa en primera posición por enfoque sostenible. Así lo refleja el mapa del emprendimiento, presentado por Spain Startup, organizadora del congreso South Summit en el que BBVA participa como socio estratégico.