Cómo realizar con éxito un cambio de titular en la compraventa de un coche

España vio en 2016 cómo casi dos millones de coches de segunda mano cambiaban de dueño. Las cifras de compraventa de vehículos usados siguen altas pese a que poco a poco la crisis económica ha ido dando paso a una fase de recuperación en nuestro país. El mercado de segunda mano cuenta con una oferta nada desdeñable y son muchas las personas que diariamente se plantean la posibilidad de acceder al mismo. Uno de los asuntos más importantes a tener en cuenta cuando se compra o se vende un vehículo usado es el de cómo afrontar el cambio de titularidad, aunque previamente también es necesario realizar otros trámites.
El cambio de titularidad de un vehículo concierne tanto al comprador como al vendedor. El que se hace con el coche tiene la obligación de asegurarse de que el procedimiento se ha realizado correctamente, dado que a partir de entonces van a recaer sobre él los derechos y obligaciones que comporta ser dueño del mismo. Igualmente, el vendedor tendrá que cerciorarse de que el trámite ha sido el adecuado para evitar sorpresas a futuro, tales como posibles multas o impuestos.
Previo al cambio de titularidad
Antes de que se realice el traspaso entre titulares, se recomienda realizar unos pasos previos para asegurarse que todo esté en orden. El primero de ellos es el de solicitar el Informe de Antecedentes del Vehículo a la Dirección General de Tráfico. La pertinencia de pedir el citado informe tiene que ver con poder comprobar los siguientes aspectos:
- Que el vehículo no tenga ninguna limitación de disposición en el Registro de Bienes Muebles.
- Que no existan sanciones pendientes de pago por infracciones de tráfico.
- Que el Impuesto de Circulación del vehículo del ejercicio anterior está pagado.
Documentación para la compraventa
Para formalizar la compraventa ante Hacienda, el comprador ha de hacerse con una serie de documentos que le van a ser exigidos:
- La ficha técnica del vehículo.
- El permiso de circulación.
- El recibo del impuesto municipal del ejercicio anterior.
- El DNI tanto del comprador como del vendedor.
- El contrato de compraventa.
- La solicitud del cambio de titularidad.
Con los citados documentos en la mano hay que rellenar el impreso del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos (modelo 620). Una vez debidamente cumplimentado el 620 se procederá al pago de las tasas correspondientes, que suponen un 4% del total del valor del vehículo adquirido.
El paso siguiente es el de pedir cita previa en la delegación de Hacienda para acudir en fecha a la misma y entregar allí la documentación señalada, el modelo 620 y el justificante del pago de las tasas.
Los últimos trámites del proceso se realizan en la Jefatura Provincial de Tráfico a la que se debe acudir, asimismo, mediante cita previa. Una vez allí se cumplimentan todos los impresos que exige la DGT y se pagan las tasas correspondientes cuya cantidad oscila entre los 26 y los 52 euros, según los casos. Hecho ya el pago, se presenta la documentación que se ha tramitado durante todo el proceso, el modelo de cambio de la titularidad, así como todos los comprobantes de pago de los impuestos y tasas citadas.
Finalmente, se podrá dar por cerrada correctamente la operación de cambio de titularidad cuando se cuente con el plácet tanto de la Dirección General de Tráfico como de la Inspección Técnica de Vehículos y el comprador del coche reciba a su nombre el permiso de circulación.