Rentabilizar ahorros
La economía mundial se esta viendo afectada por una alta inflación generalizada. Esto disminuye la capacidad de compra de productos y servicios al incrementarse los precios y también afecta el poder adquisitivo de los ahorros. Por ello, es importante buscar los mecanismos que mantengan o minimicen el efecto inflacionario en ellos.
Existen diversos productos en el mercado financiero que se adecuan a cada perfil. Desde los más sencillos, como los activos en renta fija, hasta los más complejos, como pueden ser los productos derivados. Una adecuada inversión es un buen instrumento para poder hacer frente a imprevistos y conseguir metas vitales y de futuro.
De hecho, no invertir los ahorros y mantenerlos ociosos conduce al empobrecimiento paulatino por el efecto de la inflación sobre el poder de compra del capital. Así pues, es conveniente que los ahorradores no solo guarden su dinero, sino que también lo inviertan, es decir, traten de buscar el mayor rendimiento posible dentro de ciertos parámetros siendo fundamental su perfil de riesgo. Variables esenciales para cuidar su salud financiera.
En los últimos meses, los depósitos a plazo han experimentado un aumento considerable en sus tasas de interés. Los economistas sostienen que se debe a la fuerte competencia de las entidades financieras por captar los retiros provenientes de la CTS, AFP y gratificaciones de los trabajadores. Se estima que la tendencia continuará durante todo el año.
11:43 Audio
Una inversión es una actividad que consiste en destinar recursos con el objetivo de obtener un beneficio. A través de la inversión financiera, se puede obtener como beneficio una rentabilidad o retorno económico, es decir, obtener más dinero o incrementar el valor de algún bien. Planificar financieramente el futuro es clave para cuidar la salud financiera.
Se dice que, en una ocasión, alguien le preguntó a Albert Einstein sobre cuál era la fuerza más poderosa del universo, a lo que él contestó: “el interés compuesto”. Sea o no verdadera la anécdota, lo cierto es que es muy importante comprender bien este concepto y el efecto que puede tener sobre la salud financiera.
Las palabras son importantes. A veces nos encontramos con términos que parecen idénticos pero que no lo son, al en ciertos contextos. Y al revés, conceptos que parecen distintos, pero no acaban de serlo. Por ejemplo, ¿qué es ahorrar y qué es invertir? Consultaremos el diccionario de la RAE, la concepción a pie de la calle, la normativa comunitaria, etc.