Siete claves para ahorrar en la próxima declaración de la Renta
En la recta final del año todavía hay margen para hacer ajustes y conseguir ahorrar en la declaración de la renta del ejercicio en curso, que se presentará el próximo año. Las vías para lograrlo son múltiples y pueden suponer un ahorro de hasta 10.000 euros.
Donaciones a ONG, asociaciones culturales o partidos políticos
La Agencia Tributaria establece que los ciudadanos españoles pueden deducirse el 80% de los primeros 250 euros que hayan donado a entidades acogidas a la Ley 49/2002 (fundaciones y asociaciones declaradas de utilidad pública que cumplan los requisitos). El exceso sobre 250 euros se deduce al 40% y, si se dona a la misma entidad durante al menos tres años por importe igual o superior, ese exceso sube al 45%. Si además la donación se destina a “actividades prioritarias de mecenazgo”, los porcentajes anteriores aumentan 5 puntos: 85%/45% y 50% para la fidelidad. “Por lo tanto, un contribuyente que done asiduamente a este tipo de asociaciones 250 euros puede conseguir un ahorro potencial de hasta 200 euros en su renta”, afirma Enrique García, fundador y CEO de TaxDown.
Además, las cuotas y aportaciones a partidos políticos también dan derecho a una deducción del 20% con base máxima de 600 euros anuales.
Planes de pensiones
La contribución a un plan de pensiones es una medida muy conocida para complementar la jubilación, aunque presenta ciertos límites. Además de los planes individuales, las aportaciones pueden realizarse a sistemas de previsión social promovidos por la empresa o, en el caso de las personas trabajadoras por cuenta propia, a planes de empleo simplificados. De esta forma, es posible combinar distintos instrumentos para planificar el ahorro a largo plazo.
Estas aportaciones permiten reducir la base imponible del IRPF, lo que supone un ahorro fiscal en los ejercicios en los que se realizan, siempre dentro de los límites y condiciones establecidos por la normativa vigente. En el caso de los planes individuales, la reducción máxima aplicable es la menor entre un porcentaje de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas o el límite anual que determine la ley.
Asimismo, si la pareja del contribuyente obtiene rendimientos bajos del trabajo o de actividades económicas, se pueden realizar aportaciones a su plan de pensiones y beneficiarse también de una reducción fiscal, con los límites que en cada momento establezca la normativa.
Adquisición de un coche eléctrico
Los contribuyentes que adquieran un vehículo eléctrico antes de que termine el año podrán beneficiarse de esta compra en su próxima declaración. “Las nuevas deducciones estatales aprobadas por el Ejecutivo, sumadas a las deducciones autonómicas de cada comunidad autónoma y las ayudas del Programa Moves III, pueden hacer ahorrar a estos contribuyentes hasta 7.000 euros”, cuenta Enrique García.
La Agencia Tributaria establece estos requisitos para hacer efectivas las deducciones en el IRPF:
- La compra debe realizarse dentro del periodo oficial vigente. La deducción se practica en el ejercicio en que se matricula el vehículo y asciende al 15% del precio de adquisición una vez descontadas subvenciones, con base máxima de 20.000 euros.
- Si no se ha pagado la totalidad del vehículo, se puede practicar la deducción por las cantidades a cuenta entregadas, en un determinado plazo, cuando estas cantidades alcancen un 25% del valor de adquisición del vehículo y el resto de cantidades y la adquisición del mismo se haga dentro de los plazos establecidos por la norma vigente.
- La deducción se practica por una única compra. El vehículo no puede estar afecto a ninguna actividad económica y tiene que ser nuevo.
- El vehículo debe matricularse por primera vez en España conforme a los requisitos temporales que marque la normativa vigente.
- El precio de venta del vehículo adquirido no puede superar el importe máximo establecido, en su caso, para cada tipo de vehículo en el Anexo III del Real Decreto 266/2021.
- Instalación de puntos de recarga. La base máxima de la deducción es de 4.000 euros y el porcentaje de deducción es del 15% para obras realizadas dentro del periodo vigente. Quedando excluidas de la base las cuantías subvencionadas por programas de ayudas públicas.
Compensar rentas y otras cuestiones a tener en cuenta
Para ahorrar en la declaración de la Renta, es importante equilibrar pérdidas y ganancias, siempre dentro del marco legal. La Agencia Tributaria permite compensar ganancias y pérdidas patrimoniales, por ejemplo, las derivadas de la venta de viviendas y acciones, con rendimientos del capital mobiliario como dividendos e intereses, con el límite del 25% y viceversa. Se trata de tributar solo sobre la diferencia. Los saldos negativos que no se compensen en el ejercicio pueden aplicarse en los cuatro siguientes.
Además, cuando existan valores homogéneos y no se transmitan todos, la identificación de los títulos vendidos sigue el criterio FIFO, es decir, primero se consideran enajenadas las participaciones adquiridas antes.
En el caso de los inversores, “es importante vender pronto, antes de que termine el año para poder registrar correctamente las pérdidas y elaborar bien el método FIFO”, afirma el CEO de TaxDown. “Y para aquellos con bienes en el extranjero, afectados por los modelos 720 y 721, es necesario planificar con anticipación”.
Compra venta de vivienda
Los propietarios mayores de 65 que quieran vender su residencia habitual no tienen que pagar IRPF por la venta de la misma, por lo que se ahorrarán miles de euros. Para quienes no han llegado a esta edad, existe la exención por reinversión en vivienda habitual siempre que se compren o se rehabiliten viviendas en los dos años anteriores o posteriores a la transmisión y se cumplan los requisitos de la norma.
Alquiler de propiedades
Desde 2024 la reducción general sobre el rendimiento neto del arrendamiento de vivienda habitual es del 50%. Puede llegar al 90% en nuevos contratos en zonas tensionadas cuando la renta baje al menos un 5% respecto al contrato anterior, al 70% si el inquilino tiene entre 18 y 35 años en zona tensionada, o si el arrendamiento se realiza a la administración pública y al 60% cuando se acometen determinadas obras de rehabilitación en un determinado plazo. Estas reducciones se aplican a nuevos contratos que cumplan los requisitos y sustituyen al anterior 60% general.
Otras acciones
Además de estas medidas, hay otras opciones que permiten ahorrar en el IRPF vigentes en 2024/2025:
- Obras de eficiencia energética en viviendas. Tres modalidades claras y separadas:
1) Deducción del 20% si la obra reduce la demanda de calefacción y refrigeración al menos un 7%.
2) Deducción del 40% si la obra reduce el consumo de energía primaria no renovable al menos un 30% o consigue una clase energética “A” o “B”.
3) Deducción del 60% para actuaciones de rehabilitación energética en edificios residenciales que cumplan los requisitos.
- Inversión en empresas de nueva o reciente creación. Deducción del 50% con base máxima de 100.000 euros anuales, con los requisitos de la Ley 28/2022 incorporados al IRPF.
- Deducción por maternidad. Hasta 1.200 euros al año por cada hijo menor de 3 años, con posibilidad de abono anticipado. Se amplió el alcance para madres que hubieran estado dadas de alta en la Seguridad Social o en una mutualidad en algún momento tras el nacimiento y que cumplan los requisitos.
Retribución flexible
Las empresas pueden ofrecer a sus empleados sistemas de retribución flexible, sustituyendo parte de la retribución dineraria por retribución en especie. Según establece la Agencia Tributaria, el salario en especie no puede superar el 30% de la retribución íntegra anual, de acuerdo con el artículo 26.1 del Estatuto de los Trabajadores.
La ventaja de algunas retribuciones en especie es que están exentas de tributación (si se cumplen requisitos).
- Vales o comidas en fórmulas indirectas, exentos hasta 11 euros al día.
- Seguro de salud pagado por la empresa, exento hasta 500 euros por persona (1.500 euros por persona con discapacidad) para trabajador, cónyuge e hijos.
- Transporte público mediante tarjeta o cheque transporte, exento hasta 1.500 euros anuales por trabajador.
De esta forma, las empresas que ofrecen esta retribución “posibilitan que los empleados puedan llegar a ahorrarse una media de entre 100 y 400 euros”, afirma García. Para aprovechar las ventajas, es necesario usar los servicios incluidos; de lo contrario, el saldo puede caducar según las condiciones de cada beneficio.