Ayudar a los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones fiscales, recaudar impuestos y perseguir el fraude. Cualquier agencia tributaria funciona de una manera similar. Este organismo estatal es una pieza básica del sistema tributario de un país y presta además servicios de información y asistencia al contribuyente. Conocer cómo funciona y cuáles son sus ámbitos de acción, así como los compromisos fiscales que hemos de cumplir los ciudadanos, es imprescindible para planificar las finanzas personales.
Impuestos
Son una parte fundamental en una empresa, pues se suelen restar de los ingresos para determinar la base gravable sobre la cual se calculará el impuesto a la renta.
El sistema tributario de Colombia se compone de impuestos nacionales y territoriales que permiten financiar el gasto público y que representaron casi el 20% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En la región, el promedio está cercano al 22%.
06:04 Audio
Comenzamos la cuarta temporada del 'podcast' de 'Salud financiera' con un tema que genera muchas dudas y que está de plena actualidad, el pago de tributos o impuestos.
Aceptar una herencia o una donación implica pagar un impuesto. La mayoría de los sistemas fiscales en países desarrollados gravan el incremento patrimonial que se produce por este tipo de transmisión de bienes o derechos de una persona física a otra por causa de muerte. En 2021 aumentaron las herencias, y también las renuncias a ellas.
La declaración de la renta es uno de los momentos más importantes del año para todos los contribuyentes y estar al tanto de las novedades puede suponer una rebaja importante de la factura fiscal y tener un impacto positivo sobre nuestra salud financiera. En 2023, se introducen una serie de cambios que atañen sobre todo al ahorro energético, la creación de empresas emergentes y las deducciones por maternidad. Estas son las fechas de presentación y las deducciones que nos permite Hacienda.
Desde enero, los asalariados con una remuneración bruta mensual de $404.062 están alcanzados por el impuesto a las Ganancias. El nuevo piso, conocido como mínimo no imponible, quedó definido tras una actualización por la cual no solo se modificó el umbral salarial, sino también los topes para deducir gastos, como alquiler de viviendas o de servicio doméstico.
El primer trimestre del año es el periodo para que tanto las personas naturales como las jurídicas presenten la declaración de los ingresos que obtuvieron durante 2022 a la Superintendencia Nacional de Administración de Aduanas y Tributos (SUNAT).
El año 2023 está a punto de acabar, pero todavía hay margen para hacer ajustes y conseguir ahorrar en la declaración de la renta de este ejercicio, que se presentará en 2024. Las opciones son variadas y poner en marcha algunas puede marcar la diferencia a la hora de conseguir deducciones interesantes.
Los períodos fiscales y las formas de cumplir con la administración tributaria varían, dependiendo del país de la Unión Europea o América Latina en que se cotice. Gestionar declaraciones en distintos países supone conocer las fechas y los plazos para evitar cualquier imprevisto que afecte a la salud financiera.
Desde el pasado 9 de agosto inició la temporada de declaración de renta de personas naturales. Uno de los requisitos para realizar dicho proceso es contar con los certificados tributarios de las entidades financieras. Las entidades financieras, entre ellas BBVA, ponen a disposición de todos sus clientes la posibilidad de descargar los certificados tributarios, necesarios para la declaración de renta. Los clientes de BBVA pueden hacerlo directamente a través de los canales digitales de la entidad.
Todos los países del mundo exigen a sus ciudadanos el pago de impuestos. Sin ellos sería imposible que funcionaran los servicios públicos. Por eso, su pago es obligatorio y hay que tenerlo en cuenta para planificar la salud financiera familiar y empresarial. Estos son los tipos que hay y los países donde más y menos se tributa.
El Impuesto sobre el Patrimonio grava el valor de los bienes de las personas físicas y es, todavía, una de las principales figuras tributarias en España. La tendencia mundial camina hacia su supresión, por eso es uno de los impuestos más polémicos. Los impuestos son un gasto más con el que se debe contar a la hora de definir el presupuesto de una familia, por lo que conocer y planificar las obligaciones fiscales es clave para evitar imprevistos que puedan poner en riesgo la salud financiera.
Los gastos deducibles son los que, siendo necesarios para la actividad, se pueden restar de los ingresos brutos para obtener un ahorro a efectos impositivos. Las agencias tributarias regulan por normativa cuáles son, por lo que conocerlos bien puede suponer un ahorro en la declaración del IRPF y una ayuda a la salud financiera familiar o empresarial.
No hay que dejar para mañana lo que se puede declarar hoy. Si se es una persona física con régimen de actividad empresarial, con honorarios, incorporación fiscal, asalariada o arrendataria, es importante efectuar en el mes de abril la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio 2021.
¿Dónde obtener una copia de la declaración de la renta? ¿Cómo recuperar el ejercicio de otros años? ¿Es posible solicitar un duplicado? Son dudas comunes que surgen en ciertas ocasiones que, por trámites administrativos, se requiera presentar una copia de la declaración de la renta o del IRPF. Por ello, la Agencia Tributaria permite conseguir y solicitar estos documentos de una manera fácil y sencilla.
Durante el mes de abril 2023 las personas físicas que cumplen los requisitos establecidos por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) deberán de presentar su declaración anual del 2022. En el apartado de deducciones personales, uno de los conceptos que se pueden deducir son los intereses reales de los créditos hipotecarios, monto que 2022 al igual que en 2021 se verá disminuido por un efecto inflacionario.
Hacienda incluye una casilla para declarar las criptomonedas en la declaración de la renta en España
No siempre queda claro cómo tributar las criptomonedas en las declaraciones del impuesto sobre la Renta. A partir de ahora, en España este proceso será más claro, ya que la Agencia Tributaria incluyó ya en la Declaración de la Renta del año pasado, una casilla específica donde los contribuyentes han de incluir las ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de las compras y ventas de las monedas digitales que poseen. Ofrecemos aquí una pequeña guía para declarar la tenencia y operaciones con criptomonedas con el objetivo de poder planificar y evitar imprevistos que puedan afectar más adelante a la salud financiera.
La Agencia Tributaria española ha compartido con los ciudadanos las fechas clave para presentar la Declaración de la Renta de las Personas Físicas de 2021. La campaña comienza este 6 de abril de 2022 y terminará el 30 de junio de ese mismo año, existiendo un año más la opción de que el contribuyente presente su declaración por internet. Conocer las fechas y los plazos es importante para evitar imprevistos y cuidar la salud financiera.
Con la llegada del periodo para realizar la Declaración de la Renta en la Agencia Tributaria, surgen determinadas dudas acerca de qué se puede y debe incluir. Un claro ejemplo de desconocimiento surge a la hora de declarar las ventas de acciones o sus dividendos de las distintas inversiones realizadas. Aquí, la pequeña guía definitiva para resolver este problema y evitar imprevistos que puedan afectar a la salud financiera.
¿Qué se necesita para presentar la Declaración Anual? Si se es persona física, se debe presentar el reporte de gastos durante el ejercicio fiscal 2020 ante el SAT en el mes de abril de 2021 y, aunque parece complicado, solo se requiere un equipo de cómputo, Internet y leer la siguiente información.
A partir de la entrada en vigencia de la nueva Ley 27.541 se fija el impuesto PAIS del 30% para todas las operaciones que impliquen uso y adquisición de moneda extranjera.
¿Qué es el 4 x 1000? ¿Quiénes lo colectan? ¿Qué son las cuentas exentas? En Colombia se han creado varios mitos como respuesta a estas preguntas por falta de información y el imaginativo de la sociedad. Conocer qué es este impuesto, por qué se paga, y tener una adecuada planificación fiscal es importante para mejorar la salud financiera de empresas y familias.
La declaración de la renta o del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un trámite anual que tienen la obligación de realizar los residentes en España para regularizar su situación con la Agencia Tributaria. Sin embargo, no todas las personas tienen que hacerla, ya que depende de las rentas que se hayan obtenido a lo largo del año. Dado que las infracciones tributarias conllevan multas que pueden ser importantes, conocer cuándo y en qué casos es obligatorio presentar la declaración es fundamental para evitar gastos imprevistos que puedan afectar en el futuro a nuestra salud financiera.
Abril es el mes para presentar en México la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) . Si se es una persona física con régimen de actividad empresarial, con honorarios, incorporación fiscal, arrendataria o asalariada es de vital importancia cumplir con el pago de impuestos federales. Como expresa el dicho, “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”.
El IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido es un impuesto indirecto que grava el consumo final de productos y servicios producidos tanto en el territorio nacional como en el exterior. En España existen tres tipos de IVA: general, reducido y superreducido. Conocer qué es este impuesto, cuándo y por qué se paga, y tener una adecuada planificación fiscal es importante para mejorar la salud financiera de empresas y familias.
La Agencia Tributaria ofrece a los contribuyentes en España la posibilidad de presentar por internet la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. La de este ejercicio 2022, que arranca el 11 de abril, permite a cualquier persona, en función de sus ingresos, presentar el borrador vía online, un método utilizado por el 90% de los contribuyentes. Conocer las fechas y la forma correcta de presentarla es importante para evitar imprevistos y cuidar la salud financiera.
El AJD, ITP e IVA son tres impuestos que gravan la adquisición de una vivienda. El AJD (Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados) grava los documentos notariales, mercantiles y administrativos. El ITP (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales) se aplica cuando hay una transmisión o venta de bienes entre particulares o se constituyen derechos reales, préstamos, fianzas, arrendamientos, pensiones y determinadas concesiones administrativas. . Y el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) grava el intercambio de bienes y servicios.
En el ámbito económico, el tributo es entendido como un tipo de aportación que todos los ciudadanos deben pagar al Estado para que este los redistribuya de manera equitativa o de acuerdo a las necesidades del momento. Conocer qué son los impuestos, contribuciones y tasas, cuándo y por qué se pagan, y tener una adecuada planificación fiscal es importante para mejorar la salud financiera de empresas y familias.