La Semana del Clima de Nueva York regresa del 21 al 28 de septiembre de 2025. Bajo el lema ‘Power On’, la 17.ª edición reunirá a gobiernos, empresas y sociedad civil que debatirán sobre cómo convertir las promesas en acciones concretas en un calendario marcado por la cercanía de la COP30 en Brasil.
Clima
Jacob Petrus es geógrafo y climatólogo. El protagonista de este nuevo Aprendemos Juntos 2030, lleva más de 20 años dedicado a la divulgación meteorológica en medios como Telemadrid, el Grupo Prisa y, desde hace 11 años, RTVE, donde dirige y presenta el programa "Aquí la Tierra".
En lo más alto de la cordillera oriental, donde nacen las fuentes de agua que abastecen a miles de personas, un nuevo esfuerzo de conservación comienza a tomar forma. Dos ecosistemas estratégicos —el Páramo del Almorzadero y el Páramo de Santurbán— serán intervenidos con acciones de restauración que buscan proteger una de las riquezas naturales más importantes de Colombia.
Ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones de todo el mundo apagarán las luces el próximo sábado 22 de marzo en ‘La Hora del Planeta’ para luchar contra el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. BBVA participa un año más en esta iniciativa que organiza desde 2007 el Fondo Mundial para la Naturaleza apagando un centenar de sedes, edificios corporativos y sucursales repartidos por todos los países donde el banco está presente.
BBVA México e Indorama Ventures concretaron la primera operación de Crediproveedores de 2025 con un enfoque sostenible, por un monto de hasta 30 millones de dólares. Esta iniciativa, que cuenta con la participación de equipos de BBVA en distintas geografías, busca fortalecer las cadenas de valor con criterios responsables y fomentar la transición hacia modelos de negocio sostenibles.
Los bonos verdes son cualquier tipo de bono cuyos fondos se destinan exclusivamente a financiar o refinanciar, en parte o en su totalidad, proyectos verdes elegibles, ya sean nuevos y/o existentes. Además, deben de estar alineados con los Green Bond Principles (GBP).
El 25 de septiembre de 2015 los líderes mundiales adoptaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para proteger el planeta, luchar contra la pobreza y tratar de erradicarla con el objetivo de construir un mundo más próspero, justo y sostenible para las generaciones futuras. Estos objetivos se fijaron dentro de la Agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Los gases fluorados de efecto invernadero (GFEI), presentes en la refrigeración comercial, tienen un potencial de calentamiento global hasta 23.000 veces mayor que el dióxido de carbono. Frente a este desafío, empresas como Fredvic están apostando por alternativas sostenibles, como los refrigerantes naturales, para reducir su impacto ambiental. Esta pyme catalana, que nació como una pequeña empresa familiar, se ha consolidado en el sector internacional. Su historia es también la de un largo camino de desafíos, que ha superado con la ayuda de BBVA y un firme compromiso con el planeta.
Las sequías son períodos anormalmente secos respecto a la media, que tienen importantes consecuencias para el medioambiente y las sociedades. Se calcula que 55 millones de personas se ven afectadas por ellas de forma directa cada año y que puede llegar a perjudicar a tres de cada cuatro personas de todo el mundo en 2050, según la ONU. BBVA profundiza sobre este complejo fenómeno en el nuevo monográfico ‘Cuando falta el agua: claves para hacer frente a las sequías’.
Las tres transiciones se refieren a una nueva forma de hacer las cosas para frenar el cambio climático. La energética se centra en el sistema de producción y consumo de energía hacia fuentes limpias y renovables, y las transiciones ecológicas y verdes reclaman un cambio sostenible de interactuar con el medioambiente. La principal diferencia es su alcance.
El pasado 16 de mayo se llevó a cabo la presentación de avances del Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023 "Juntos por el Caribe mexicano". El evento tuvo lugar en las instalaciones del hotel Moon Palace Cancún, y reunió a los tres equipos finalistas y al proyecto que recibió la mención especial del reto.
“¿Estamos a tiempo para recuperar el planeta? Siempre se está a tiempo para algo. Lo que hagamos hoy quizá tardemos 10 o 20 años en ver los efectos, como el cambio climático. Pero hay que confiar en hacer bien las cosas hoy, aunque no veamos resultados a corto plazo”.
BBVA Fiduciaria, junto al Proyecto Agua Segura, y la asesoría técnica de WWF Colombia, realizaron el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento para el Parque Nacional Natural Sumapaz, con la construcción de un Aula Ambiental conformada por viveros y un laboratorio dotado para investigación, con el fin de aportar en los procesos de restauración de áreas ambientalmente estratégicas del Páramo, para proteger este ecosistema.
En la lucha contra el calentamiento global, es esencial priorizar la transición energética de forma que se pueda alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050. En este contexto, la eficiencia energética supone una herramienta esencial para la industria, ya que colabora en la descarbonización del planeta mediante la optimización de los usos y consumos energéticos.
Mañana sábado 23 de marzo la Torre BBVA apagará sus luces y voluntarios de la entidad financiera se sumarán a las actividades y charlas de la Fundación Vida Silvestre que se realizarán en Vicente López.
Tras intensos debates y difíciles consensos en la pasada COP28, se han alcanzado avances considerables en el caso concreto del desarrollo de una refrigeración sostenible. La refrigeración no solo es necesaria para la vida de numerosos hogares, sino que es fundamental para sectores como la alimentación, la logística, la tecnología digital o el turismo.
BBVA amplía sus objetivos intermedios de reducción de emisiones para 2030 a dos sectores relevantes como la aviación y el transporte marítimo, para avanzar hacia las cero emisiones netas en su cartera de clientes en 2050. Estas dos industrias se suman a los sectores de petróleo y gas; generación de electricidad; autos; acero; cemento; y carbón, cuyos objetivos de reducción de emisiones ya fueron publicados por BBVA en 2021 y 2022.
Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable de BBVA, analiza la COP28 en una tribuna publicada en 'elEconomista.es'.
-
Antoni Ballabriga
Oscar Gemignani (BBVA): “El principal actor para la descarbonización van a ser las empresas y pymes”
En un encuentro sobre financiación de proyectos sostenibles, el gerente de Sostenibilidad y Partners de BBVA en Argentina explicó los pilares estratégicos de la entidad, la formación de talento en materia sostenible y cómo impacta la creación de productos para los diferentes segmentos de clientes.
La pasada semana fue una semana para poner luz a los avances, a los compromisos y a los enormes retos que tenemos para construir un mundo más verde e inclusivo. Un año más la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York ha sido el marco de referencia para acoger el SDGs Summit y la New York Climate Week incluyendo un amplísimo número de iniciativas y eventos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la acción climática.
-
Antoni Ballabriga
BBVA, MIT e IBM coinciden en un informe en la necesidad de perfeccionar el potencial y la calidad de los créditos de compensación de emisiones de CO2. En concreto, señalan que la medición y la evaluación suponen “un reto importante” para la eficacia global de estos mercados.
BBVA hace foco en la movilización de capital para la financiación sostenible destinada a la lucha contra el cambio climático y la inclusión financiera.
Los sectores que más solicitan financiamiento sostenible son el agroalimentario, manufacturero, hotelero, de logística, transporte, automotriz e inmobiliario, Al cierre de junio de 2023, la Banca de Empresas y Gobiernos de BBVA México aumentó 89% el otorgamiento de bonos verdes en comparación con el mismo periodo del año anterior, con esta tendencia podría llegar a más de 60 mil millones de pesos al concluir el año.
La transición energética es ya inevitable, tanto para mitigar el cambio climático como para buscar alternativas a unos combustibles finitos. El mundo mira a las fuentes alternativas de energía y, en particular, a las renovables para construir sociedades sostenibles.