La Fundación Microfinanzas BBVA, referente en la financiación privada para el desarrollo
En el marco de la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4), que se celebra del 30 de junio al 3 de julio en Sevilla, la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) consolida su posición como referente en la financiación para el desarrollo desde el sector privado, destacando su compromiso con la innovación tecnológica para impulsar el progreso de emprendedores vulnerables.

Desde su creación en 2007, las entidades de la FMBBVA en cinco países de América Latina han atendido a más de seis millones de emprendedores de bajos recursos, desembolsando más de 21.000 millones de dólares en créditos para su progreso. Estos emprendedores, en situación de vulnerabilidad socioeconómica, requieren financiación y acompañamiento específicos para superar la pobreza.
La FFD4, organizada por Naciones Unidas, reúne a gobiernos, organizaciones multilaterales, instituciones financieras, sector privado y sociedad civil, con el objetivo de establecer un nuevo marco global de financiación que acelere la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En un contexto global de estancamiento en la reducción de la pobreza y el hambre, la conferencia busca soluciones concretas para movilizar más y mejores recursos hacia el desarrollo.
Modelos innovadores para un mayor impacto
Stephanie García Van Gool, directora de Medición de Impacto y Desarrollo Estratégico de la FMBBVA ha contado cómo la innovación es clave para ofrecer soluciones integrales que van más allá de la financiación tradicional, en la sesión “La financiación filantrópica como catalizador del desarrollo”. Además, ha explicado cómo la Fundación se enfoca en atender las carencias multidimensionales de los que menos tienen: "Financiar el desarrollo de los emprendedores vulnerables es mucho más que ofrecerles productos y servicios financieros. Necesitan soluciones integrales, aquellas que además de sus negocios, mejoren su salud, su vivienda y su educación”.
En este sentido, la FMBBVA destaca por ser la primera entidad privada en utilizar la metodología de medición de la pobreza multidimensional de la Universidad de Oxford, que usan más de 100 países, para diseñar productos y servicios adaptados a las necesidades reales de los emprendedores, abordando no solo la falta de ingresos, sino también carencias en el acceso a formación, sanidad o saneamiento básico en el hogar. Ejemplos de esta innovación en productos son microseguros de salud asequibles y créditos específicos para la instalación de aseos o la sustitución de suelos de tierra por materiales más salubres.
La tecnología al servicio de la inclusión financiera
Gabriela Eguidazu, directora de Innovación y Crecimiento Inclusivo de la Fundación, ha sido otra de las ponentes en la sesión “El papel de la banca en la financiación de economías inclusivas” , organizada por Naciones Unidas. En su intervención, Eguidazu detalló los modelos innovadores que ha desarrollado la FMBBVA, basados en el uso estratégico de la tecnología y los datos para que los emprendedores más vulnerables no se queden atrás en la digitalización de sus gestiones y negocios.
Entre estas innovaciones tecnológicas están: la banca móvil con funcionalidades de última generación, como autenticación biométrica y acceso a transferencias inmediatas; el uso de inteligencia artificial generativa para reforzar el acompañamiento y la asesoría personalizada a los emprendedores; así como la aplicación de modelos avanzados de datos para el desarrollo de una oferta de valor muy personalizada, adaptada a las necesidades individuales de cada emprendedor. Otras de las innovaciones destacadas han sido las plataformas educativas online abiertas y gratuitas para fortalecer su alfabetización digital y capacidades empresariales.
En el marco de la FFD4, la Fundación Microfinanzas BBVA también ha coorganizado un acto durante el proceso preparatorio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno de Colombia, y ha participado en el seminario “Financiar el desarrollo con enfoque feminista: contar con las mujeres”, donde Laura Fernández Lord, responsable de Sostenibilidad, Equidad e Inclusión de la FMBBVA ha destacado la importancia de la perspectiva de género, señalando que "el 63% de los emprendedores que tienen un crédito con nosotros, son mujeres".

Stephanie García Van Gool (izda) y Gabriela Eguidazu (dcha), en la FFD4.
Con su activa participación en la Conferencia y su apuesta por la innovación y la tecnología, la FMBBVA reafirma su compromiso de reducir la pobreza y mejorar vidas, demostrando que el papel del sector privado, en el diseño de soluciones avanzadas, es fundamental para un desarrollo sostenible
El Grupo BBVA también está presente en esta FFD4 con la participación de Iván Poza, responsable sectorial de Instituciones Públicas y Fondos Soberanos en BBVA, en paneles donde se hablará sobre movilización de financiación climática privada en mercados emergentes y economías en desarrollo, o sobre construir resiliencia a través de finanzas sostenibles en América Latina y el Caribe. Iván Poza ha destacado la importancia de la financiación mixta y las soluciones que aporta el sector privado para los objetivos climáticos y de desarrollo. Igualmente está prevista la participación de Toni Ballabriga, director global de Inteligencia en Sostenibilidad de BBVA, que intervendrá en un panel sobre la financiación de un futuro equitativo, justo, inclusivo y resiliente.
La 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo y el Foro Empresarial Internacional
La 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4) es una plataforma de todo el sistema multilateral, incluida la comunidad financiera y de desarrollo, que se reúne para establecer normas y hacer frente a los desafíos urgentes de financiación, en un momento en que el mundo se enfrenta a una crisis de desarrollo sostenible.
En Sevilla, y a través de un renovado marco de financiación mundial, los líderes mundiales están tomando medidas para impulsar la inversión en los ODS y reformar la arquitectura financiera internacional con el fin de hacer posible un cambio transformador.
Una característica única de la Conferencia será el anuncio de las Iniciativas de Sevilla, una plataforma que permitirá a las coaliciones de actores comprometidos anunciar acciones transformadoras y de impacto en línea con el Documento Final. La Conferencia también incluye actos paralelos a lo largo de sus cuatro días de duración.
En paralelo, se celebra el Foro Empresarial Internacional. Organizado por el Comité Directivo Empresarial de la FFD4, que reúne a jefes de estado, ministros, CEOs y destacados líderes empresariales globales para impulsar soluciones que movilicen financiación e inversiones privadas para el desarrollo sostenible.