La Semana del Clima de Nueva York 2025 medirá el pulso de la transición global antes de la COP30
La Semana del Clima de Nueva York regresa del 21 al 28 de septiembre de 2025. Bajo el lema ‘Power On’, la 17.ª edición llega con más de 900 eventos y un mensaje inequívoco: es momento de activar soluciones a gran escala. Este año, gobiernos, empresas y sociedad civil debatirán sobre cómo convertir las promesas en acciones concretas en un calendario marcado por la cercanía de la COP30 en Brasil.

Durante ocho días, Nueva York se convertirá en el centro de la agenda climática global. Coincidiendo con la Asamblea General de la ONU, el programa de la Semana del Clima 2025 ofrecerá más de 900 actividades —desde encuentros de alto nivel hasta otras sesiones abiertas al público— que subrayarán la urgencia de avanzar en descarbonización, transición energética, innovación industrial y financiación sostenible.
El lema de esta edición, ‘Power On’, alude a la necesidad de dejar atrás los debates y poner en marcha soluciones frente a la crisis planetaria. El término, que puede entenderse como ‘encender’, ‘activar’ o ‘poner en marcha’, busca transmitir la idea de dar continuidad al progreso. Con este mensaje, la Semana del Clima, organizada por The Climate Group, enfatiza que el momento de actuar es ahora y que el reto consiste en traducir los compromisos en proyectos tangibles que aceleren la transición.
La edición de 2025 adquiere un carácter especial por celebrarse apenas unas semanas antes de la COP30 en Belém (Brasil), lo que sitúa a Nueva York como un punto estratégico para medir el nivel de ambición de gobiernos, empresas y organizaciones. Se espera la asistencia de líderes internacionales, responsables de organismos multilaterales, directivos de grandes compañías, expertos, académicos, activistas y representantes de la sociedad civil, que convertirán a la Semana del Clima en una cita global, marcada en rojo en el calendario.
Ejes temáticos de la Semana del Clima de Nueva York 2025
El programa de la Semana del Clima de Nueva York 2025 se articula en torno a diez grandes bloques que abarcan desde la planificación urbana hasta las finanzas sostenibles. Se abordarán cuestiones clave como el entorno construido —con énfasis en la construcción sostenible, la rehabilitación energética y la electrificación del transporte— y la transición hacia fuentes limpias de energía, acompañada de políticas que permitan reducir a la mitad las emisiones globales en la próxima década. También se pondrá el foco en la justicia ambiental, amplificando la voz de las comunidades más vulnerables, y en el papel de las finanzas para movilizar capital público y privado en proyectos que impulsen la descarbonización y generen empleo en una economía verde.
Otros temas centrales incluyen la transformación de los sistemas alimentarios hacia prácticas más sostenibles, la protección de la salud pública frente a fenómenos como olas de calor o nuevas enfermedades, y la descarbonización de industrias intensivas en emisiones —como el acero, el cemento, el aluminio o los plásticos— apostando por la economía circular. La conservación de océanos, bosques y biodiversidad, el avance de políticas públicas a distintos niveles y la promoción de estilos de vida responsables completan un programa que busca acelerar la transición hacia un futuro neutro en carbono.
Una inauguración clave para medir la ambición climática
El lunes, 22 de septiembre tendrá lugar la ceremonia de apertura, que reunirá a líderes internacionales para analizar los riesgos económicos y sociales del cambio climático y definir las decisiones que guiarán la acción global en los próximos años.
El programa incluirá intervenciones de jefes de Estado, responsables de organismos internacionales, representantes empresariales y de la sociedad civil. Los paneles y conversaciones pondrán el foco en los costes de la inacción, la necesidad de acelerar la descarbonización y las oportunidades de crecimiento vinculadas a la transición verde, lo que sitúa a la ceremonia como un espacio para anunciar avances y evaluar el nivel de ambición.
‘The Hub Live’: cooperación e innovación para acelerar la acción climática
Tras la ceremonia inaugural, llegará el turno de ‘The Hub Live’, el programa interactivo de la Semana del Clima que se celebrará los días 22 y 23 de septiembre. Concebido como un espacio de encuentro para quienes impulsan la acción climática, reunirá a jefes de gobierno, líderes empresariales y expertos internacionales en tres sesiones y decenas de encuentros paralelos, mesas redondas y actividades de trabajo colaborativo. El objetivo es claro: compartir experiencias, debatir sobre los obstáculos más urgentes y acelerar la innovación y la cooperación necesarias para que la acción climática avance con mayor rapidez.
‘The Hub Live’ se estructurará en cuatro grandes áreas de trabajo:
- Industria y entorno construido: donde se abordarán soluciones para descarbonizar la construcción y la industria pesada.
- Energía y transporte: centrado en acelerar la transición hacia fuentes limpias y una movilidad baja en carbono.
- Naturaleza, sistemas alimentarios y salud: con el reto de reforzar la seguridad alimentaria y la resiliencia de los ecosistemas frente a la crisis climática.
- Liderazgo y crecimiento verde: que pondrá el foco en la financiación de la transición y en cómo asegurar que sea justa e inclusiva.
Los eventos más destacados de la Semana del Clima 2025
Entre los actos paralelos de esta edición destaca el ‘Food Day 2025’, que reunirá líderes de distintos sectores para impulsar la transformación de los sistemas alimentarios como una palanca relevante para frenar el cambio climático y mejorar la salud y la biodiversidad. También sobresale ‘The Future is Ours to Build’, una sesión orientada a repensar el papel de Estados Unidos en la conservación global a través de nuevas ideas y propuestas inclusivas. La programación se completa con iniciativas culturales y de movilización ciudadana como el ‘Battery Tour Concert’, un espectáculo en Times Square del activista AY Young, alimentado íntegramente con energías renovables.
La ‘BIPOC Climate Justice Summit’, que abrirá la semana desde la Universidad de Columbia, será otro de los hitos del programa. En su quinta edición, reunirá a comunidades en primera línea, investigadores, financiadores y servidores públicos para fortalecer el poder colectivo y avanzar en la justicia climática.
El papel de BBVA en la Semana del Clima de Nueva York
Dentro de la Semana del Clima de Nueva York, BBVA participará en debates sobre financiación sostenible, ‘blended finance’, mercados de carbono, combustibles limpios y adaptación al cambio climático. La entidad compartirá su visión sobre cómo movilizar capital hacia proyectos de transición y reforzar estándares internacionales de divulgación y transparencia. La Semana del Clima de Nueva York 2025 invita a pasar del compromiso a la ejecución.