El desajuste temporal entre la oferta y la demanda energética provocada por la subida de precios y el conflicto en Ucrania puede acelerar la implantación de energías renovables y limpias en el mundo. Las ‘smart cities’ o ciudades inteligentes están llamadas a liderar el proceso.
Ciudades y comunidades sostenibles
Ciudades y comunidades sostenibles
Ciudad 2050: los retos y las oportunidades para empresas y organizaciones
Actuar con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono refuerza la imagen de los empresarios y los convierte, junto con las entidades financieras, en agentes del cambio de las ciudades verdes 2050. Las urbes se posicionan como los núcleos urbanos cero en emisiones que van a impulsar la economía verde. ¿Quieres descubrir más? BBVA te ofrece la oportunidad de ahondar en cómo serán las ciudades en 2050 a través del monográfico de sostenibilidad - gratuito y descargable- ‘La ciudad de 2050’.
Ciudades y comunidades sostenibles
‘Desire paths’ o cuando los caminos de la lógica humana se abren paso
Algunas ciudades empiezan a tener en cuenta los ‘desire paths’ o senderos deseados en su planificación. Son caminos alternativos que los viandantes han ido haciendo con sus pasos y que suelen representar una ruta más corta y accesible entre dos puntos.
El Distrito de Bogotá formalizó con BBVA un préstamo social de un billón de pesos colombianos (unos US$253 millones) que cuenta, a su vez, con la garantía de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones, MIGA. Esta operación es la primera que MIGA garantiza en moneda local en Colombia y marca un hito en el mercado de la financiación estructurada para el sector público de este país.
BBVA se ha adherido al convenio de la Generalitat de Catalunya, el Institut Català de Finances (ICF) y Avalis para financiar proyectos de rehabilitación de edificios que reciban ayuda del plan de recuperación Next Generation EU. El objetivo es contribuir a la mejora de la eficiencia energética y a la sostenibilidad de los edificios residenciales que se rehabiliten en Cataluña, tanto unifamiliares como plurifamiliares. Los préstamos se destinarán a la rehabilitación de viviendas a nivel de edificio, a la mejora de la eficiencia energética en viviendas y a actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio. Esta iniciativa refuerza el liderazgo de BBVA en sostenibilidad y se suma al servicio ‘llave en mano’ que BBVA ofrece a sus clientes para facilitar desde el diseño y la ejecución del proyecto hasta la tramitación de las subvenciones y la posible financiación de la parte no cubierta por las ayudas.
La producción de energía basada en renovables como la solar o la eólica, un modelo de desarrollo con la economía circular como gran eje, estrategias de conocimiento e innovación donde se haga partícipe al talento local y la reconexión con el campo. Estos son algunos de los puntos esenciales que, según los expertos que han participado en el webinar sobre sostenibilidad de BBVA 'La ciudad de 2050: ¿Cómo serán las urbes del futuro?', deberán formar parte de las urbes del futuro para hacer de ellas lugares más verdes e inclusivos.
04:24 Audio
Esta semana en 'Futuro sostenible' hablamos sobre el movimiento ‘slow water’ y las ‘ciudades esponja’. El movimiento ‘slow water’ defiende que tratar de controlar el agua con infraestructura gris, es decir, mediante presas, canalizaciones o tuberías, es un error que no evita las inundaciones y acentúa los problemas de suministro en periodos de sequía. En su lugar, propone construir lo que denomina ‘ciudades esponja’, capaces de absorber mayores cantidades de lluvia.
Ciudades y comunidades sostenibles
BBVA aborda la sostenibilidad de las ciudades del futuro en un nuevo webinar
El banco lanza, dentro de la serie de encuentros en ‘streaming’ iniciada el pasado mes de diciembre, el segundo webinar sobre sostenibilidad. En esta ocasión el foco se pondrá en las ciudades de 2050, la importancia de mirar al pasado para diseñar las urbes del futuro, así como la necesidad de buscar soluciones para afrontar los desafíos globales de los entornos urbanos. De la mano de diferentes expertos, y con la participación de la periodista y escritora Elvira Lindo, BBVA acercará el próximo 24 de febrero a la sociedad una temática de actualidad en la que quienes estén interesados podrán profundizar aún más a través del monográfico —de acceso gratuito— ‘La ciudad de 2050’.
El 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Energía, una fecha que se estableció en 1949. Hoy en día es cada vez más urgente, la necesidad de que las personas y las empresas sean más responsables energéticamente
Ciudades y comunidades sostenibles
Monográfico de BBVA ‘La ciudad de 2050’: ¿cómo serán las urbes sostenibles del futuro?
Las urbes emiten el 75% de las emisiones de carbono y son las responsables de consumir un 70% de energía global a pesar de ocupar solo, como indica la ONU, el 3% de la superficie terrestre. Mejorar la calidad de vida en las ciudades sin dejar a nadie atrás y sin impacto medioambiental es uno de los objetivos de esta década decisiva para mitigar los efectos del cambio climático. A través de este monográfico, que BBVA pone a disposición de cualquier persona de manera gratuita, dibujamos y construímos la ‘Ciudad2050’. Un reto que, como se describe, demanda de una transformación que solo será posible con la suma de alianzas de todos los agentes sociales.
05:13 Audio
Ciudades y comunidades sostenibles
Celebra estas fiestas con regalos sostenibles que cuidan el planeta
Esta semana en el 'podcast' de 'Futuro Sostenible' te damos algunas ideas para que estas Navidades puedas hacer unos regalos sostenibles.
Ciudades y comunidades sostenibles
Las ciudades que se cuentan por minutos: así es el cronourbanismo
Tardar menos de 15 minutos en llegar a la tienda o el colegio a pie, en bicicleta o transporte público y menos de 1 minuto para ir al parque o jardín infantil. El cronourbanismo empieza a ser una realidad. Mejorar la salud de los ciudadanos, reducir emisiones y reactivar la economía son algunas de sus ventajas.
66:50Audio
Ciudades y comunidades sostenibles
Odile Rodríguez de la Fuente: ''Félix Rodríguez de la Fuente: una voz viva''
La voz entusiasta de Odile describe con admiración la vida y el pensamiento de su padre, Félix Rodríguez de la Fuente: “Es increíble pensar que fue capaz de tener pendiente a todo un país de las andanzas de un lirón careto”, explica. Odile Rodríguez de la Fuente es la hija pequeña de “Félix”, ese “Félix” que presentaba y dirigía el programa ‘El hombre y la Tierra’, y que se convirtió en patrimonio nacional para todos los españoles, marcando a generaciones enteras con su mensaje humanista y de respeto por la naturaleza.
El mercado de deuda pública y privada ha incluido a un nuevo jugador con los bonos ESG o bonos sostenibles. Esta forma de financiación en lo corrido del año se ha multiplicado por tres su valor de emisiones, lo que demuestra su amplio potencial. Su importancia radica en que los recursos son usados para proyectos encaminados al desarrollo sostenible.
Existen muchas formas de contribuir a reducir las emisiones de CO2, una de ellas es a través de incorporar a la vida cotidiana de las personas la movilidad sostenible, sobre todo en las grandes ciudades donde el tráfico es un problema diario.
Recoger información con sensores y cámaras para tomar mejores decisiones sobre movilidad, ahorro energético, gestión de infraestructuras o seguridad pública en las ciudades. La urbótica quiere ser una solución tecnológica para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los ecosistemas urbanos.
BBVA ha ejercido de coordinador sostenible, ‘bookrunner’ y coordinador global en la primera financiación corporativa sostenible concedida a Metrovacesa. La promotora inmobiliaria ha cerrado un préstamo sostenible sindicado por valor de 260 millones de euros para refinanciar su deuda corporativa. De este modo, se convierte un préstamo existente a financiación vinculada a criterios de sostenibilidad.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Nº. 12 de la ONU plantea la necesidad de alcanzar un ciclo de producción y consumo sostenible y responsable con el planeta. Dentro de esta meta, una de las estrategias importantes que los países han de implementar es la de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar, de manera que la generación y gestión de residuos sea lo más sostenible posible.
Esta semana en el 'podcast' de 'Futuro Sostenible' te invitamos a recorrer las ciudades más sostenibles del mundo y a descubrir qué las hace tan especiales.
Mañana, sábado 3 de julio, es el Día Internacional Libre de Bolsas de Plásticos, un elemento que por ser tan práctico y barato se ha convertido en uno de los grandes problemas de contaminación de nuestro tiempo. En este artículo echamos un vistazo a su historia y algunos consejos para crear conciencia sobre uso y reciclado.
Si bien el camino hacia la sostenibilidad a nivel mundial se está construyendo poco a poco en las organizaciones, la participación de cada persona es crucial para el crecimiento económico y el bienestar humano. En el evento ´BBVA Open Talks Global: Sustainable challenge accepted´ se presentaron interesantes reflexiones acerca de los problemas de la calidad del aire y el cambio climático en las ciudades, sus causas, efectos en la salud y en los ecosistemas, así como las acciones generales que todos pueden llevar a cabo para contribuir a un entorno más sostenible.
19:32Audio
La relación entre cambio climático y espacios urbanos será más relevante que nunca en las próximas décadas. Naciones Unidas calcula que, para el año 2050, de los 9.700 millones de personas que habitarán el planeta Tierra, un 68% vivirá en grandes ciudades.
La sostenibilidad no es sólo un concepto, sino una forma de vida a la que se debe apuntar como sociedad. Todas las acciones para lograrlo son necesarias: desde las que llevan adelante empresas, organizaciones de la sociedad civil y Estados, hasta aquellas iniciativas personales que implican pequeños cambios en el día a día.
El último índice de IESE Cities in Motion (ICIM), plataforma de investigación que conecta expertos y empresas privadas con administraciones locales de todo el planeta, sobre las ciudades más sostenibles del mundo sitúa a Londres en la primera posición del ranking mundial, seguida de Nueva York, París y Tokio.
Este tipo de alojamientos se caracterizan por ayudar a reducir la huella de carbono. Para ello, respetan el entorno e implantan políticas para una gestión más eficiente de los recursos naturales, así como de la energía que necesitan para su funcionamiento. Hoteles que ya no son patrimonio exclusivo de los destinos exóticos.
La diferencia entre un alojamiento hotelero convencional y uno sostenible se basa en la puesta en práctica de medidas alineadas con los principios del turismo sostenible. Cada vez son más los hoteles en los que prima la reducción de la huella de carbono, la conservación de los recursos naturales y el respeto por el entorno, o el impulso de actividades económicas de cercanía que sean sostenibles en el tiempo y que, a la vez, mejoren la economía y el medioambiente.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Actualmente, el certificado energético de una vivienda es obligatorio en España, por lo que es un requisito indispensable del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para cualquier persona que quiera vender o alquilar una vivienda. Sin esa etiqueta, no puede salir al mercado inmobiliario. Al ser una medida que entró en vigor en junio de 2013, hay propietarios que todavía no han tenido que solicitarlo. Por ello, resulta de interés conocer los pasos para obtenerlo, su coste y otros datos útiles.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
El hidrógeno puede cambiar nuestra forma de entender la energía. Producido de forma limpia, almacenable y con muchos usos, el hidrógeno ya es una realidad en el mundo automovilístico y puede ser muy importante en la industria y en los hogares.
Ciudades y comunidades sostenibles
Hacia la financiación de viviendas más sostenibles en la ciudad y en el campo
La crisis sanitaria invita a replantear los espacios que habitamos. El ‘shock’ de la pandemia es también una oportunidad para que la construcción y la reforma del parque de viviendas se haga bajo criterios de sostenibilidad.
Las recomendaciones sanitarias a la población en España de utilizar mascarilla para las salidas a la calle, y la obligatoriedad de hacerlo en el transporte público y en muchos centros de trabajo, traen consigo la generación de una gran cantidad de basura -cuando éstas son desechadas- que entraña peligros para el planeta y para la salud de los ciudadanos. Al tratarse de residuos potencialmente contaminados por el virus del COVID-19, cobra aún más importancia su correcta gestión y manipulación, tanto para su manejo domiciliario en hogares con pacientes, como la gestión de los residuos procedentes de hospitales, ambulancias, centros de salud, laboratorios, y establecimientos similares en contacto con el virus.