Día Mundial del Emprendimiento: qué es y por qué se celebra
El 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento para impulsar ideas y negocios innovadores. BBVA apoya a emprendedores en países como México, Colombia o Turquía con programas de formación y financiación.

Steve Jobs, Bill Gates o Jeff Bezos son algunos de los emprendedores más importantes de la historia. Gigantes tecnológicos como Apple, Microsoft y Amazon en su día fueron pequeñas ‘startups’. Como ellos hace años, millones de emprendedores tratan de sacar adelante día a día sus propios negocios. El 16 de abril es el Día Mundial del Emprendimiento, una jornada que tiene como objetivo dar visibilidad a todas estas personas e impulsar la generación y el desarrollo de nuevos proyectos.
En España el emprendedor tiene unos 38 años de media, según el Mapa del Emprendimiento 2024 elaborado por Spain Startup-South Summit. Mientras que el 49% de los emprendedores viene de trabajar por cuenta ajena, menos del 1% justo antes ha estado en el paro. La mayoría ya ha puesto en marcha otros negocios y tiene al menos un título universitario y un máster. Pero si por algo se caracterizan sus negocios, es porque generan empleo. Un 70% de las ‘startups’ contaban en 2024 con entre dos y 10 empleados.

El Día Mundial del Emprendimiento visibiliza startups que transforman sectores clave como salud, educación y finanzas.
Brecha de género en el emprendimiento: desafíos y oportunidades
La mayoría son hombres. Y es que la brecha de género también está presente en el sector del emprendimiento. Una investigación publicada por el grupo JFD indica que los europeos creen que las cualidades más importantes para llegar a ser emprendedor son el sentimiento de responsabilidad, la confianza en uno mismo, la ambición y el liderazgo. Pero menos de la mitad de los europeos atribuyen estas características a las mujeres.
Como aspecto a destacar aparece un indicador positivo en términos de contratación: el 31% de las empresas emergentes analizadas en 2024 cuenta con equipos formados por hombres y mujeres. De ahí en adelante ellas se topan con ciertos obstáculos, como un sesgo de género entre los potenciales inversores. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) alerta de que la probabilidad de que una ‘startup’ reciba financiación es un 10% superior en aquellas fundadas íntegramente por hombres, frente a las que incluyen al menos a una mujer.
La situación podría empeorar, al menos en América Latina. La brecha en la inclusión financiera de las mujeres aumentó debido a la crisis sanitaria provocada por COVID-19.

Cerrar la brecha de género en el emprendimiento es clave para un ecosistema innovador e inclusivo.
Cómo impulsar el espíritu emprendedor para un crecimiento sostenible
La Organización de las Naciones Unidas indica que “un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida”. Proteger empleos y apoyar a pequeñas y medianas empresas es clave para conseguir la recuperación social y económica, según la ONU. El Día Mundial del Emprendimiento está pensado precisamente para impulsar el espíritu emprendedor que hace posible dicho crecimiento económico sostenido.
En España, las ‘startups’ tienen una media de 3,19 años de vida, según el Mapa del Emprendimiento de 2024. La mayoría son de salud, innovación y desarrollo de software. Les siguen las relacionadas con la sostenibilidad, la educación, impacto social, la innovación en la agricultura y los datos y analítica.
Descubre la guía de BBVA sobre como emprender un negocio