El 30 % de los españoles de entre 24 y 55 años que han comprado por internet durante el último año, también utiliza el teléfono móvil para pagar en tiendas físicas a través de la aplicación que le ofrece su banco, según datos recogidos por el barómetro de pagos digitales de Mastercard que publica el portal Invertia.
Actualidad
Actualidad
En poco más de dos años, el 70 % de los viajeros completarán las transacciones finales de sus desplazamientos a través de un dispositivo móvil, según un estudio presentado por Travelport y publicado por Cinco Días. Actualmente, el 33 % de las personas que se disponen a hacer turismo ya realizan estas operaciones con este método.
Las ciudades inteligentes pueden reducir sus gastos entre un 20 % y un 60 %, según el informe ‘Hacia la ciudad 4.0. Análisis y perspectivas de las ‘smart cities’ españolas’, publicado por Expansión y que ha sido realizado por KPMG en colaboración con Siemens. Actualmente, las grandes urbes de España invierten entre 10 y 40 millones de euros en estas tecnologías.
BBVA ha recibido una oferta vinculante de The Bank of Nova Scotia (Scotiabank) para la compra de su participación del 68,19% en BBVA Chile y actividades relacionadas como el negocio de seguros de vida, por unos 2.200 millones de dólares estadounidenses (1.850 millones de euros)¹. El acuerdo no incluye la actividad de financiación de vehículos del Grupo Forum, que continuará siendo propiedad al 100% de BBVA.
El 50 % de los bancos espera que la inversión digital produzca beneficios cuantificables para 2020 y un 30 % de las entidades financieras prevé que este retorno se materialice en menos de un año, según datos de Efma e Infosys Finacle. La investigación, que se ha realizado mediante la participación de 300 ejecutivos del sector financiero, también destaca que el mayor rendimiento en este ámbito provendrá de los pagos móviles y digitales.
El 85 % de los usuarios que tienen un teléfono inteligente lo utilizó para acceder a internet. De este modo, el ‘smartphone’ se convierte en el dispositivo preferido por los usuarios españoles para navegar, según el Panel de Hogares de la CNMC que publica Europa Press.
BBVA Research ha rebajado en dos décimas el avance de la actividad en España en 2017, según se refleja en el informe ‘Situación España’, presentado a principios de mes. Este estudio sostiene que nuestro país crecerá un 3,1% en 2017. Esta rebaja en las expectativas se explica a través de varios factores. Por un lado, el sector turístico está frenando su crecimiento, sobre todo en los principales destinos de playa más dependientes de los visitantes extranjeros. Además, la incertidumbre ocasionada por el entorno político catalán y la inesperada debilidad de las exportaciones de bienes, así como la de la inversión de maquinaria, son factores determinantes para explicar la rebaja de las previsiones de España.
Los españoles se decantan en un 40 % por los depósitos bancarios como el mejor producto de ahorro, según datos del portal Rastreator.com que publica Europa Press. Además, este servicio financiero representa el 37,1 % de los activos de las familias.
El 50 % de los españoles han utilizado un ‘chatbot’ -programa de inteligencia artificial que recrea una conversación real- al reservar sus viajes, según un estudio realizado por el portal Kayak y que publica Europa Press. Este sistema se está convirtiendo en uno de los más utilizados por los usuarios a la hora de escoger un vuelo o valorar la experiencia de la estancia.
A la hora de buscar vivienda, el alquiler es la opción preferida para el 52 % de los jóvenes europeos, según una encuesta del portal Uniplaces.es que publica El Mundo. El estudio, realizado a 2.500 personas de entre 18 y 30 años, destaca que en España la cifra de arrendamientos en esta franja de edad desciende hasta el 46 %.