Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Actualidad

Actualidad

A tan sólo unas horas de conocerse la decisión de los británicos sobre su permanencia en la Unión Europea, la última encuesta de la firma Opinium  pronostica una ligera ventaja de los partidarios a quedarse en la UE. Opinium señala que el "remain" alcanzaría el 44% de los votos, mientras que los que quieren un Brexit serían el 40%. Además, indica que todavía a principios de esta semana había un 14% de indecisos.

A un día del referéndum sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea -conocida como Brexit- todas las miradas apuntan a los británicos. Ayer el consejero delegado de BBVA señaló que su decisión tiene que ver más con política y emociones que con la economía. Carlos Torres Vila participó en el MoneyConf que se celebra esta semana en Madrid, donde subrayó que el Brexit sería “malo para el Reino Unido y para Europa, y tendría un gran impacto en el corto plazo”.

Según una encuesta realizada por Pew Research, el 70% de los europeos ve una posible salida de Reino Unido de la Unión Europea como algo negativo y que impactaría de manera notable a los miembros de la Unión, frente al 16% que lo ve como algo positivo. El 4% restante no tiene una opinión formada en cuanto al referéndum.

Además, el 51% de los encuestados tiene una visión favorable de la Unión Europea, en contraste con el 47% que no la ve con buenos ojos.

La palabra española acicate es una alternativa válida al anglicismo nudge, que alude a una teoría para animar a los ciudadanos a adoptar determinadas decisiones sin recurrir a prohibir o forzar sus acciones. En frases como «Primero debe supervisarse el mercado y sancionar los incumplimientos, y luego puede aplicarse un ‘nudge’» habría sido preferible escribir «Primero debe supervisarse el mercado y sancionar los incumplimientos, y luego puede aplicarse un acicate».

Leer más en: http://www.fundeu.es/

Descárgate todas las recomendaciones de Fundéu BBVA sobre lenguaje económico y financiero en esta aplicación gratuita para Android e iOS.

 

La tasa de empleos disponibles en España en el primer trimestre de 2016 fue del 0,7%, cifra que supera en una décima el dato del cuarto trimestre de 2015, pero que supone el tercer dato más bajo del conjunto de países de la Unión Europea (UE).

El 41% de los españoles compró en una tienda online durante 2015. Porcentaje que se dispara en algunas comunidades, como Madrid, donde el 51% de la población ya compra sin moverse de casa. Este comportamiento del consumidor lleva a muchas pymes a pensar que es indispensable desarrollar una estrategia online. Además, ya no es suficiente tener una web que se consulte a través del ordenador, ya que el consumidor quiere acceder a sus tiendas favoritas en cualquier lugar. El móvil y la tablet son ya escaparates mucho más potentes que las principales calles comerciales españolas.

La expresión derechos de denominación (comercial), empleada para referirse a la técnica publicitaria por la que una entidad adquiere derechos para poner nombre a un recinto o un evento durante un periodo, es una alternativa adecuada a naming rights.En frases como «El Real Madrid firma el contrato de ‘naming rights’ más importante del mundo» lo más adecuado habría sido escribir «El Real Madrid firma el contrato de derechos de denominación más importante del mundo».

Leer más: http://www.fundeu.es/

Descárgate todas las recomendaciones de Fundéu BBVA sobre lenguaje económico y financiero en esta aplicación gratuita para Android e iOS.