En el deporte hay eventos que paralizan ciudades, países y aficiones y el «Superclásico» del fútbol argentino es uno de ellos. Boca Juniors y River Plate se enfrentarán por enésima vez con La Bombonera como centro neurálgico, un lugar donde millones de personas estarán pendientes de lo que suceda sobre el césped a través de los medios de comunicación. Lo mismo sucede en la Liga BBVA con el clásico entre Barcelona y Real Madrid.
Actualidad
Actualidad
El superclásico es un campeonato aparte, poco importa que Boca Juniors y River Plate se hayan despedido del campeonato local prematuramente cuando aún restan cinco fechas para la finalización del torneo. Los hinchas xeneizes y los hinchas millonarios esperan con la pasión de siempre, que sean las 16:15 horas del domingo 24 de abril, para que la pelota empiece a rodar en La Bombonera.
Desde el principio de mi carrera, cuando me devoraba los textos de Aaker y Joachimsthaler sobre la construcción de marcas poderosas, me sorprendió cómo algunas marcas habían evitado caer en la trampa de los atributos de producto y logrado desarrollar un vínculo emocional potente con sus clientes. En aquel momento era el caso de Saturn, Virgin, Nike y Harley Davidson, entre otras, obviamente, como ya se están imaginando, yo era muy, pero muy joven en esa etapa.
Arranca este viernes 22 de abril y estas son algunas de las noticias de las que más se va a hablar durante el día.
Más de la mitad de los uruguayos que usa Internet nunca cambian las contraseñas para acceder a servicios online, o únicamente lo hacen cuando se les olvida. Además, un 84% de los encuestados afirma que nunca ha sido víctima de un intento de hackeo de su cuenta de correo o Facebook.
El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro. Este día se convirtió en fiesta internacional en 1995, cuando la Unión Internacional de Editores se lo propuso a la UNESCO para fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual. El «Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor», iniciaba así un próspero camino con eventos en más de 100 países.
Colombia y algunos de los mejores jugadores colombianos siempre han estado presentes a lo largo de la historia de la Liga BBVA. La calidad de James o Valderrama, el olfato goleador de Falcao o Bacca, la seguridad de Perea y el espectáculo de Higuita. Son algunos nombres de los muchos futbolistas cafeteros que han hecho aún más grande la historia de la competición española.
Jueves, 21 de abril de 2016. Estos son los principales asuntos que han conformado la agenda del día:
Nadie de los de arriba falló en la jornada 34 de la Liga BBVA. Recuperó la senda de la victoria, con una goleada de escándalo (0-8), el Barcelona en Riazor; venció por la mínima el Atlético en San Mamés; y siguió sumando de tres en tres el Real Madrid en casa ante el Villarreal. Por tanto, todo sigue igual de apretado cuando solo restan 12 puntos por jugar.
La presencia de mujeres en el sector de las Tecnologías de la Información se reduce a un rango que varía entre el 18 y el 24% en función de los países, según el estudio Predicciones de Tecnología, Medios de Comunicación y Telecomunicaciones para 2016 de Deloitte. Un porcentaje que se reduce significativamente en los puestos directivos: Reino Unido (9%) o Suecia (22%).