Estudiantes participan de una experiencia real de negocios con el apoyo de BBVA
El programa Aprender a Emprender organizó su Rueda de Capitalización 2025 en la que participaron 15 proyectos desarrollados por jóvenes estudiantes argentinos, que a lo largo de la jornada presentaron sus propuestas ante una audiencia de potenciales inversores.

Aprender a Emprender es un programa impulsado por Junior Achievement Argentina y acompañado por BBVA, que propone a los estudiantes crear, organizar y gestionar un proyecto real. Los jóvenes experimentan la importancia de innovar, crear impacto, asumir riesgos, tomar decisiones y trabajar en equipo.
En el marco de este programa, se llevó a cabo la Rueda de Capitalización 2025, organizada en el auditorio de la Torre BBVA, en donde los jóvenes presentaron sus proyectos, compartieron su plan de negocios y vendieron acciones a potenciales inversores con el objetivo reunir el capital necesario para poder producir y comercializar los bienes y servicios de cada uno de los proyectos.
"Es una alegría enorme poder llevar adelante este encuentro junto a Junior Achievement, con quien compartimos la visión de que los jóvenes tienen un potencial muy grande para desarrollar proyectos y ser protagonistas de su propio futuro", expresó Camila Staffora, Principal Manager de Negocio Responsable de BBVA en Argentina, durante la apertura de la Rueda de Capitalización 2025.
Para Bernardo Brugnoli, director ejecutivo de Junior Achievement, la apuesta es clara. Aprender a Emprender es un programa que recorre el mundo. En 2025, jóvenes de Nigeria, Eslovaquia, India y Argentina están participando del mismo desafío: crear un proyecto con impacto. El emprendedurismo no es solo una salida laboral, es una forma de tomar las riendas de la vida y conocerse a uno mismo”, destacó.
Por su parte, el emprendedor Ariel Arrieta, invitado especial del evento, compartió su recorrido personal. “Fundé varias empresas y caí varias veces antes de lograr consolidar mi carrera. Emprender es como andar en bicicleta: hasta que no te subís, no aprendés”, explicó.
Arrieta remarcó la importancia de vivir experiencias reales desde jóvenes, como las que promueve Junior Achievement en alianza con BBVA. “Este programa les permite probar, equivocarse, entender cómo funciona un negocio y, sobre todo, empezar a pensar distinto”, afirmó.

Camila Staffora, Principal Manager de Negocio Responsable de BBVA en Argentina, durante la apertura de la Rueda de Capitalización 2025.
Aprender a Emprender
El programa Aprender a Emprender llega a más de 9.000 estudiantes de entre 15 y 18 años de 300 escuelas de todo el país. Los estudiantes desarrollan un emprendimiento real desde el aula. Durante dos semanas, más de 450 equipos presentan sus proyectos y venden acciones virtuales para reunir el capital necesario que les permita producir y comercializar sus bienes o servicios.
La experiencia busca fomentar habilidades clave como la planificación, el trabajo en equipo, la comunicación y la gestión financiera, acercando a los jóvenes al mundo del trabajo y al diseño de sus propios caminos de vida.
A lo largo de la jornada los equipos presentaron sus propuestas ante una audiencia de potenciales inversores. También compartieron sus motivaciones, aprendizajes y expectativas.
Desde el desarrollo de billeteras ecológicas con bloqueo RFID para evitar el robo por escaneo de datos hasta emprendimientos de triple impacto, los jóvenes exhibieron creatividad, análisis y compromiso. Los emprendimientos participantes fueron: Araca Lacana, Blumé, Chila Mate, Cozy Dreams, Ecofábrica, El Rincón del Gato, Fissyp, Botitas, Nova, Porti, Riva Bags, Sedum, Termic, Tres Bloques y Colorama.
El programa culmina con una feria de emprendimientos en donde los estudiantes aprenden a comercializar su producto o servicio, sea en un centro comercial o a través de una tienda virtual y atraviesan el desafío de atraer clientes y concretar ventas.

Estudiantes realizan exposición de su proyecto.
Compromiso con la educación y la inclusión
BBVA acompaña a programas que promueven la educación financiera, la formación emprendedora y el desarrollo de habilidades para el futuro. Así, busca generar oportunidades concretas para que más jóvenes accedan a herramientas que los preparen para enfrentar los desafíos del mundo laboral y puedan proyectar su desarrollo profesional. La alianza de la entidad financiera con Junior Achievement se enmarca en este compromiso sostenible.

Estudiantes durante la Rueda de Capitalización 2025, en la Torre BBVA en Buenos Aires.

Estudiantes realizan exposición de su proyecto en el auditorio de BBVA en Argentina.