Rafael Doménech
07 feb 2018
Crisis
¿Ha servido la crisis para resolver los problemas de la economía española que condujeron a ella?
Las crisis tienen un enorme coste económico y social, y el desempleo es su cara más amarga. Las crisis son periodos de un fuerte ajuste, que en la mayoría de las ocasiones se producen después de crecer sobre bases insostenibles a largo plazo. Esto fue precisamente lo que ocurrió en España antes de la crisis.
opinión
Rafael Doménech
Responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research
08 mar 2017
Inflación
¿Puede el aumento de la inflación perjudicar la competitividad y el empleo de la economía española?
Acabamos de conocer que la tasa de crecimiento del Índice de Precios al Consumo (IPC) en España del mes de febrero se ha situado por segundo mes consecutivo en el 3% interanual, superando de nuevo la inflación en la eurozona, que ha aumentado hasta el 2%. Después de varios años en los que la inflación en España ha estado por debajo del promedio de nuestros socios, se han encendido las alarmas. ¿Hasta qué punto el aumento de la inflación puede hacer perder a España la ventaja competitiva con respecto a la eurozona que hemos disfrutado durante los últimos años?
20 oct 2016
El déficit de la Seguridad Social y la disminución del Fondo de Reserva ha vuelto a plantear un intenso debate sobre qué hacer con el sistema público de pensiones. A nivel agregado, su equilibrio requiere primero eliminar el déficit existente (superior al 1,5% del PIB) y, posteriormente, asegurar que los ingresos y gastos del sistema crecen a largo plazo a la misma tasa, evitando así que surja un déficit estructural.