Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

¿Cuánto se necesita tener ahorrado para independizarse?

Lograr la independencia es uno de los objetivos anhelados por la mayoría de los jóvenes. Para poder lograrlo deben tener en cuenta, entre otros factores, los gastos −que antes no tenían− a asumir una vez que vivan solos. El primer paso para lograr emanciparse pasa por establecer un presupuesto para tener registrados los futuros desembolsos.

¿Cuánto se necesita tener ahorrado para independizarse?

Una vez terminados los estudios, o en el tramo final de los mismos, y con el primer trabajo encontrado, muchos jóvenes se plantean vivir solos. Dicho cambio requiere unas responsabilidades nuevas, entre las que se encuentran hacer frente a distintos gastos fijos y variables.

¿Cuánto dinero hace falta? ¿Hay un mínimo para poder vivir de manera responsable sin depender de la ayuda económica de nadie? Todo depende de lo que se quiera conseguir con esa independencia.

Tener un sueldo supone estar un paso más cerca para independizarse. Como mínimo, permitirá compartir el alquiler de una vivienda y los gastos fijos. Pero antes de pensar siquiera en ello, es fundamental poner encima de la mesa los gastos y hacer números. Como mínimo, los gastos que tendría una persona que se independiza serían estos:

Gastos fijos


Alquiler o hipoteca.

Gastos en suministros del hogar.

Alimentación.

Seguro del hogar.

Seguro del coche, en el caso de tener.

Si hay sobrante, que sea para ahorrar.

Gastos variables

Aquí se encuadran aquellos que no son 100% imprescindibles para el día a día, por lo que se puede elegir si tenerlos o no:


Internet (es recomendable valorar las distintas opciones de empresas de telecomunicaciones para ahorrar).

Ropa y accesorios.

Imprevistos, ya que aparecen en cualquier momento.

¿Con lo que cobro, puedo vivir solo?

Un paso previo a independizarse es lograr un pequeño colchón económico para posibles imprevistos (desde una avería del coche o la lavadora hasta una visita al dentista). Mientras se vive con la familia se puede empezar a ahorrar, ya que no se pagará ni alquiler ni comida. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio bruto de un joven de entre 25 y 30 años con jornada completa es de unos 1.900 euros brutos.

“Lo más recomendable para un joven que quiera independizarse es que ahorre mientras trabaja y vive con sus padres. Si tiene una capacidad de ahorro de entre 5.000 y 15.000 euros, eso ya es un colchón suficiente para empezar a pensar en una casa. Con un ahorro así durante dos o tres años se podría tener suficiente para la entrada de un piso”, dice Luis Garvía, director del Máster Universitario en Gestión de Riesgos Financieros (MUGRF) en ICADE Business School (Universidad de Comillas).

Para el experto, una de las claves fundamentales que pueden ayudar a una persona es una buena educación financiera. Cuanto mayor sea, más capacidad tendrá de gestionar su dinero de manera acertada y rentable.

Salud financiera: ¿Es mejor alquilar o comprar una casa?

00:00 05:24