Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

BBVA celebra una década en ‘Girona, Temps de Flors’ con la decoración de los sótanos de Catedral bajo el proyecto “Natura resilient”

En la 70ª edición de ‘Girona, Temps de Flors’, BBVA celebra su 10º aniversario de participación en esta muestra como uno de los principales colaboradores, gracias al acuerdo que mantiene con el Ayuntamiento de Girona. Del 10 al 18 de mayo, la entidad financiera, después de la buena acogida de los dos años anteriores, vuelve a intervenir en los sótanos de la Catedral, junto a los alumnos del máster en Diseño y Producción de Espacios de la UPC School-CCCB y más de 100 empleados voluntarios del banco.

BBVA celebra una década en ‘Girona, Temps de Flors’ con la decoración de los sótanos de Catedral bajo el proyecto “Natura resilient”

El proyecto se ha presentado en los sótanos de la Catedral, de la mano de David Meavilla, director de zona de BBVA en Girona, junto a un grupo de alumnos y profesores del Máster en Diseño y Producción de Espacios de la UPC School-CCCB. También ha participado Gemma Geis i Carreras, vicealcaldesa y concejala de Promoción Económica del Ayuntamiento de Girona.

Durante la presentación del espacio David Meavilla, director de zona de BBVA en Girona, ha destacado que “con este décimo aniversario de nuestra participación en Girona, Temps de Flors, queremos reafirmar nuestro compromiso con la ciudad, su cultura y su transición a un entorno más sostenible. ‘Natura resiliente’ no sólo transforma un espacio emblemático como los sótanos de la Catedral en algo mágico y evocador, sino que invita a reflexionar sobre la fragilidad de nuestros bosques y la necesidad de protegerlos. Es un orgullo ver cómo este proyecto une talento joven, voluntariado y conciencia ambiental en una experiencia inmersiva que emociona y deja huella.”

También, la vicealcaldesa y concejala de Promoción Económica y Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Girona, Gemma Geis Carreras ha asegurado que “esta colaboración de diez años entre BBVA y Temps de Flors refuerza la voluntad compartida de hacer crecer un modelo de evento que vincula cultura, territorio y sostenibilidad. En esta 70ª edición, continuo también promueven la conciencia ambiental y el compromiso con el futuro. Quiero agradecer a BBVA, a los estudiantes del máster de la UPC School-CCCB ya los voluntarios de Girona su implicación activa, que nos ayuda a consolidar Girona como una ciudad que innova y lidera también en el ámbito cultural y ambiental.”

Después del éxito obtenido en los dos últimos años, los alumnos del máster en Diseño y Producción de Espacios de la UPC School - CCCB han vuelto a ser responsables del diseño de este proyecto, desarrollando tanto el concepto creativo como la narrativa y la estética de la instalación. Han contado con la colaboración de más de 100 voluntarios de BBVA, implicados activamente en el montaje y la producción del espacio, y del departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática de la Universidad de Girona, encargado de diseñar e implementar todo el sistema de iluminación. El resultado ha sido la transformación de los sótanos de la Catedral en una experiencia inmersiva que representa tanto la belleza como la fragilidad de los bosques.

BBVA celebra una década en ‘Girona, Temps de Flors’ con la decoración de los sótanos de Catedral bajo el proyecto “Natura resilient”

La deforestación, una grave amenaza para los bosques

El proyecto de este año, titulado “Natura resilient”, es una experiencia inmersiva que muestra el ciclo de un bosque: desde su exuberante belleza hasta la destrucción causada por un incendio forestal, pasando por su capacidad de regeneración. La instalación pretende concienciar sobre la deforestación y sus graves repercusiones en la biodiversidad, destacando factores como el impacto de la actividad humana y la creciente frecuencia de incendios agravada por el cambio climático.

La desaparición de los bosques es responsable del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, desempeña un papel fundamental en la regulación del ciclo del agua, la preservación de la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas. Con esta iniciativa, se busca subrayar la importancia de proteger estos espacios naturales vitales y fomentar una mayor conexión con la naturaleza. Así, el proyecto emerge como un homenaje a los bosques, destacando su fragilidad y la necesidad de preservarlos.

Los visitantes son invitados a adentrarse en un bosque mágico que combina ecosistemas encapsulados, ilustrando su fragilidad, con un impacto visual y sonoro que recrea la fuerza devastadora de los incendios forestales. Este viaje concluye con un mensaje esperanzador que celebra la capacidad de la naturaleza para renacer, recordándonos que todavía es posible revertir su destrucción.

Diseño del proyecto

La instalación se despliega en un entorno inmersivo que recrea un bosque majestuoso, diseñado para capturar tanto su inmensidad como su vulnerabilidad. En este espacio, se presentan tres ecosistemas dentro de cápsulas: una selva tropical, un bosque mediterráneo y un bosque asiático, todos armonizados visualmente pero representando distintas partes del mundo. El uso de luces y sonidos resalta el contraste entre la fuerza abrumadora de un incendio forestal y la delicadeza de los ecosistemas.

La experiencia comienza con un bosque verde y frondoso que, de forma repentina, se transforma en un paisaje devastado por el fuego, rodeado de humo y destrucción. Esta transición, impactante y conmovedora, culmina con la regeneración suave de las cápsulas, que se iluminan para simbolizar la resiliencia y esperanza de la vida. El mensaje final está claro: la vida encuentra la manera de persistir y renacer.

BBVA, comprometido con la sostenibilidad

BBVA ha convertido la sostenibilidad en uno de los pilares fundamentales de su estrategia, con el objetivo de acompañar tanto a los clientes como a la sociedad en el camino hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente.

A principios de este año 2025, BBVA anunció un nuevo objetivo de canalización de negocio sostenible por un valor de 700.000 millones de euros para el período 2025-2029, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y los acuerdos establecidos en el Acuerdo de París. Este ambicioso reto más que duplica el anterior de 300.000 millones de euros, correspondiente al período 2018-2025, que logró alcanzar en diciembre de 2024, un año antes de lo previsto. Con este nuevo plan, no solo aumenta la cuantía, sino que también reduce el marco temporal a tan solo cinco años, demostrando su determinación y liderazgo en la promoción de iniciativas sostenibles.