De la isla de Providencia a Nueva Zelanda, pasando por los manglares de Senegal, la naturaleza atesora un valor incalculable del que la humanidad lleva sacando partido millones de años. Aun así, durante siglos, los sistemas económicos no lo han tenido en cuenta. Hoy, en medio de una crisis ecológica sin precedentes en la historia reciente, esto es más evidente que nunca. Entender y tener en cuenta el capital natural es fundamental para encontrar soluciones al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Conservación de la biodiversidad
El 27 de septiembre se conmemora el día mundial del turismo con el objetivo de fomentar su importancia y su valor social, cultural, político y económico. El tema de cada año lo elige anualmente la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la cual organiza una serie de actos y actividades para este evento mundial que este año girará en torno al turismo sostenible.
Fue una simiente con nombre de mujer, el embrión del ecologismo y la reforestación en África. La keniata Wangari Muta Maathai, hija de campesinos, tuvo la oportunidad de estudiar y la capacidad para conectar desigualdad y degradación ambiental. La mujer-árbol fortaleció recibió el Premio Nobel en 2004.
Conservación de la biodiversidad
Vídeo | Rafael Fernández: “El 50 % del oxígeno que respiramos viene del océano”
El fotógrafo submarino Rafael Fernández, ha compartido en este nuevo capítulo de Aprendemos Juntos 2030, la necesidad de proteger el verdadero pulmón del planeta: los océanos. Su trabajo no solo revela la belleza del mundo subacuático, sino que también destaca la creciente amenaza a la que se enfrentan los ecosistemas marinos debido a la actividad humana.
Conservación de la biodiversidad
Jane Goodall y una aventura entre chimpancés que comenzó con un peluche
Gracias a Jane Goodall, londinense con corazón y alma africanos, comprendemos mejor el comportamiento animal y, por ende, la evolución del ser humano. Divulgadora, conservacionista y activista, ella y sus amigos los chimpancés nos han puesto frente al espejo. Esta es la historia de un sueño cumplido y donde una parte de la biodiversidad es la protagonista.
Foto cabecera: Agencia EFE
Es el historiador de la naturaleza y presentador de televisión más longevo. El británico David Attenborough ha sido testigo en primera persona de las maravillas del planeta Tierra, y en concreto de la biodiversidad, pero también de su degradación. Es tal su legado científico y conservacionista que muchas especies de fauna y flora llevan su apellido.
Foto: Agencia EFE
Conservación de la biodiversidad
¿Sabes cuáles son las zonas del planeta con mayor riqueza en biodiversidad? Descúbrelo en el monográfico de BBVA
La pérdida de biodiversidad es uno de los grandes problemas ambientales a los que nos enfrentamos en la actualidad. En las últimas décadas la variedad de seres vivos de nuestro planeta ha disminuido a un ritmo alarmante debido, sobre todo, a la actividad humana que pone en jaque su equilibrio. Conocer qué es la biodiversidad, su importancia para la vida humana y dónde se encuentran las zonas más biodiversas del planeta son algunos de los temas en los que profundiza BBVA en el monográfico, de descarga gratuita, ‘Biodiversidad: encajar todas las piezas por el equilibrio y la salud del planeta’.
Conservación de la biodiversidad
De los microplásticos a la crema solar: ¿Cómo afecta la contaminación a los arrecifes de coral?
Ocupan poco espacio pero son el ecosistema marino con mayor biodiversidad. Los arrecifes de coral, donde viven más de 4.000 especies de peces, sufren el impacto del cambio climático, la pesca y la contaminación. Solo un ejemplo, más de 14.000 toneladas de crema solar acaban cada año en estos bosques de coral.
Conservación de la biodiversidad
Perder las abejas es (también) perder dinero: ¿cómo impacta la crisis de biodiversidad en la economía?
La naturaleza es un eje económico en todos los mercados e industrias. La desaparición de muchos ecosistemas tiene consecuencias graves para la economía global, construida sobre la inmensa variedad de seres vivos, desde los alimentos a la madera, pasando por el agua, los recursos marinos o los suelos.
Conservación de la biodiversidad
El alga color café que cubre las playas: ¿Qué es el sargazo y cuáles son sus consecuencias?
Mientras flote en el mar, no hay problema. Es al acumularse en las playas cuando este alga impacta en la biodiversidad: huele mal y afecta a la supervivencia de especies marinas. Por contra, las propiedades del sargazo pueden aprovecharse para producir alimentos, fármacos o biocombustibles.
Conservación de la biodiversidad
¿Podemos vivir al margen de la naturaleza? 50.000 especies nos dicen que no
Miles de millones de personas dependen de más de 50.000 especies silvestres para obtener alimentos, energía, materiales y medicamentos. Las poblaciones indígenas son parte de la solución para garantizar su sostenibilidad ecológica y social. También la sociedad en general es clave para proteger la biodiversidad.
Conservación de la biodiversidad
¿Sabes lo importante que es la biodiversidad para el planeta? BBVA te lo explica en un nuevo monográfico descargable
Casi el 30 % de las especies conocidas están en peligro de extinción, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y se debe fundamentalmente al impacto humano en el entorno. Con datos como éste, BBVA analiza en el nuevo monográfico ‘Biodiversidad: equilibrio y salud del planeta’ las principales causas y consecuencias de esta crisis de la biodiversidad.
Conservación de la biodiversidad
Panamá blinda sus mares: ¿Qué países tienen las mayores áreas marinas protegidas?
Allí donde hubo una famosa cárcel, ahora se levanta un tesoro de la biodiversidad. Hace casi 20 años, el archipiélago de Coiba se convirtió en la primera área marina protegida de Panamá. Hoy es un modelo de gestión sostenible que beneficia a las comunidades locales y ocupa casi 70.000 kilómetros cuadrados.
En la isla de Mauricio vive el último ejemplar de una palmera, el ser más solitario del planeta. Alrededor de 17.500 especies están en peligro de extinción y de 440 solo quedan 50 individuos. La expansión de terrenos agrícolas, la tala, el desarrollo residencial y los incendios son las principales amenazas. La superficie forestal se ha reducido un 40% en los últimos 300 años.
Conservación de la biodiversidad
Estos son los motivos para apostar por las Soluciones Basadas en la Naturaleza
Las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) son procesos, acciones o enfoques que aprovechan el poder de los ecosistemas para solucionar desafíos medioambientales. Crear infraestructuras verdes, restaurar humedales y ríos o conservar bosques son herramientas eficaces frente a la emergencia del cambio climático.
Conservación de la biodiversidad
Vídeo | Eduardo Barba: “La biodiversidad empieza en la puerta de casa y también hay que cuidarla”
Desde pequeño se dio cuenta de que su pasión eran las plantas y todo el mundo de la botánica ya que, como él mismo ha señalado en ‘Aprendemos Juntos 2030’ de BBVA, “son seres vivos maravillosos”. Jardinero, profesor y escritor, Eduardo Barba, ha viajado por todo el mundo como experto para liderar proyectos de implantación de jardines en países como Estados Unidos o Australia. Y es que estos espacios naturales son esenciales para contribuir con el mantenimiento de la biodiversidad.
Conservación de la biodiversidad
El 'otro' Amazonas: ¿por qué tenemos que prestar más atención a la cuenca del Congo?
En un inmenso bosque africano en la cuenca del río Congo se encuentra un tesoro de la biodiversidad, pero también uno de los grandes depósitos de carbono de la Tierra. Esas turberas que absorben más carbono de la atmósfera del que producen se han visto afectadas por el cambio climático. Si conservamos y restauramos esa zona, reduciríamos las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Conservación de la biodiversidad
Aura y la historia de los linces que vieron cambiar el futuro de su especie
Aunque el corazón de Aura dejó de latir en noviembre de 2022, este lince ibérico ya era un símbolo para la recuperación de su especie. Capturada desde cachorro, gracias a ella la población de estos animales creció exponencialmente. A principio de siglo apenas había 200 ejemplares, hoy son 1.400. La coordinación para su sostenibilidad ha sido clave.
Ocupan solo el 6% de la Tierra pero contienen el 40% de todas las especies de animales y plantas y son importantes para mitigar el cambio climático. Desde el año 1700, han desaparecido el 90% de los humedales, áreas costeras y de agua dulce. Protegerlos es salvaguardar el agua, la sostenibilidad de la agricultura y la salud humana.
El escritor del libro ‘Los bosques que llevo dentro’, Juan Goñi, encontró el amor por la naturaleza en el Valle de Baztán, ubicado en el Pirineo navarro. Desde hace 15 años, el protagonista de ‘Aprendemos Juntos 2030’ transita “sus bosques” como guía forestal, trasladando su pasión a los senderistas y promoviendo así el turismo sostenible.
El comercio internacional de vida silvestre amenaza la supervivencia de un millón de especies. El tráfico legal o ilegal no solo afecta a animales, sino que las grandes protagonistas son las plantas. El encuentro internacional CITES ha aprobado medidas para evitar una crisis de la biodiversidad a escala planetaria.
07:11Audio
Conservación de la biodiversidad
'Podcast': Biodiversidad, salud para el planeta y para las personas
La biodiversidad se define como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres y marinos y otros sistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.
52:07 Audio
Conservación de la biodiversidad
'Podcast': El desafío de la biodiversidad, un podcast de Aprendemos Juntos 2030
En lo que dura este 'podcast' de 'Desafíos, de Aprendemos juntos 2030', una nueva especie animal se sumará a las miles que ya están en peligro de extinción. La bióloga Odile Rodríguez de la Fuente explora con los jóvenes cómo conseguir un modo de vida que respete, conserve y mejore los ecosistemas. Con las intervenciones del biólogo Fernando Valladares, del periodista George Monbiot y de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum.
La biodiversidad del planeta está en riesgo y muchas de las posibilidades de frenar su destrucción e impulsar su regeneración pasan por la cumbre del Convenio sobre Diversidad Biológica, la COP15 (Conference of the Parties), que se celebra a partir del 7 de diciembre en Canadá. La conservación de áreas terrestres y marinas, la restauración de ecosistemas degradados e impulsar la financiación serán algunos de los temas que se abordarán en Montreal en una cita que, para algunos expertos, será el equivalente del Acuerdo de París de la biodiversidad.
Conservación de la biodiversidad
BBVA se une a ARBIO para proteger árboles milenarios de la Amazonía
La tala indiscriminada está acabando con la Amazonía y sus milenarios árboles. Para contrarrestar esos efectos, BBVA se ha unido a ARBIO, una organización sin fines de lucro que protege más de 900 hectáreas de bosque virgen de Madre de Dios, especialmente al Shihuahuaco, un árbol que ofrece más de 1000 litros de agua diarios.
Conservación de la biodiversidad
La Fundación BBVA premia a los protectores del lince y el leopardo de las nieves, dos de los felinos más amenazados
La conservación de tres especies emblemáticas y amenazadas —el lince ibérico, el águila imperial y el buitre negro— en España; y la protección del leopardo de las nieves en las grandes cordilleras de Asia donde habita este felino en peligro de extinción han sido galardonados en la XVII edición de los Premios a la Conservación de la Biodiversidad de la Fundación BBVA, que también han distinguido al periodista Clemente Álvarez por su labor de sensibilización sobre la importancia de conservar la biodiversidad.
El científico y escritor Carlos Briones, protagonista de uno de los capítulos de ‘Aprendemos Juntos’ de BBVA, ha asegurado que la ciencia es la gran herramienta para impedir el cambio climático. Un ámbito en el que la mujer, según el científico, juega un rol fundamental. Por este motivo, ha insistido en la necesidad de animar “a las mujeres a que recuperen el papel que siempre debieron tener en la ciencia”.
Siempre acompañado de su cámara, el fotógrafo Andoni Canela ha recorrido el mundo observando paisajes, plantas y animales. De todas estas experiencias, ha sacado una clara conclusión que ha compartido en ‘Aprendemos Juntos’ de BBVA: la biodiversidad está en peligro.
Conservación de la biodiversidad
Lucía Hernández, la adolescente que quiere despertar la conciencia ecológica de los más jóvenes
“Con que tú inspires a alguien, eso ya es una cadena, es el encendido que no se va a apagar”. Precisamente eso sucedió cuando Lucía Hernández escuchó el ‘Aprendemos juntos’ protagonizado por Jane Goodall en 2019. Impresionada por la vida y el trabajo de la etóloga inglesa, esta joven tardó exactamente un mes en poner en marcha, con la colaboración de Raíces & Brotes -programa educativo del Instituto Jane Goodall en España-, su iniciativa llamada ChimPAnZés, que aboga por una convivencia en paz entre seres humanos y biodiversidad.
Donde hay vida, hay insectos. Su desaparición supondría la aparición de una cadena de catástrofes medioambientales. El biólogo y entomólogo José Carlos Otero ha destacado en ‘Aprendemos juntos 2030’ de BBVA, la importancia del papel que cumplen los insectos en la conservación de los ecosistemas, el equilibrio natural y el cuidado del medioambiente.