Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Conservación de la biodiversidad

52:07Audio

Escuchar Audio

En lo que dura este 'podcast' de 'Desafíos, de Aprendemos juntos 2030', una nueva especie animal se sumará a las miles que ya están en peligro de extinción. La bióloga Odile Rodríguez de la Fuente explora con los jóvenes cómo conseguir un modo de vida que respete, conserve y mejore los ecosistemas. Con las intervenciones del biólogo Fernando Valladares, del periodista George Monbiot y de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum.

La biodiversidad del planeta está en riesgo y muchas de las posibilidades de frenar su destrucción e impulsar su regeneración pasan por la cumbre del Convenio sobre Diversidad Biológica, la COP15 (Conference of the Parties), que se celebra a partir del 7 de diciembre en Canadá. La conservación de áreas terrestres y marinas, la restauración de ecosistemas degradados e impulsar la financiación serán algunos de los temas que se abordarán en Montreal en una cita que, para algunos expertos, será el equivalente del Acuerdo de París de la biodiversidad.

La conservación de tres especies emblemáticas y amenazadas —el lince ibérico, el águila imperial y el buitre negro— en España; y la protección del leopardo de las nieves en las grandes cordilleras de Asia donde habita este felino en peligro de extinción han sido galardonados en la XVII edición de los Premios a la Conservación de la Biodiversidad de la Fundación BBVA, que también han distinguido al periodista Clemente Álvarez por su labor de sensibilización sobre la importancia de conservar la biodiversidad.

Video

Ver Video

El científico y escritor Carlos Briones, protagonista de uno de los capítulos de ‘Aprendemos Juntos’ de BBVA, ha asegurado que la ciencia es la gran herramienta para impedir el cambio climático. Un ámbito en el que la mujer, según el científico, juega un rol fundamental. Por este motivo, ha insistido en la necesidad de animar “a las mujeres a que recuperen el papel que siempre debieron tener en la ciencia”.

“Con que tú inspires a alguien, eso ya es una cadena, es el encendido que no se va a apagar”. Precisamente eso sucedió cuando Lucía Hernández escuchó el ‘Aprendemos juntos’ protagonizado por Jane Goodall en 2019. Impresionada por la vida y el trabajo de la etóloga inglesa, esta joven tardó exactamente un mes en poner en marcha, con la colaboración de Raíces & Brotes -programa educativo del Instituto Jane Goodall en España-, su iniciativa llamada ChimPAnZés, que aboga por una convivencia en paz entre seres humanos y biodiversidad.

Video

Ver Video

BBVA participa por séptima vez consecutiva en ‘Girona, Temps de Flors’, la muestra floral que llena cada año las calles y los espacios emblemáticos de la ciudad. En esta edición, que se celebra hasta el 15 de mayo, el banco decora el claustro de la Catedral con ‘Contrastes de futuro’, un proyecto con el que la entidad financiera propone una reflexión sobre el impacto que ejercemos sobre el medioambiente y cómo evolucionará en un futuro si no lo preservamos.

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación ha sido concedido en su XIV edición a los ecólogos Lenore Fahrig, Simon Levin y Steward Pickett por introducir  la dimensión del espacio físico en el estudio de los ecosistemas. Los tres galardonados han realizado contribuciones fundamentales tanto al desarrollo de la teoría y las matemáticas de la ecología espacial, como a su aplicación en el diseño de áreas de reservas naturales, planes de gestión de la vida silvestre y redes de carreteras, y ciudades sostenibles, según destaca el jurado

Los resultados de un estudio que acaba de publicar la Fundación BBVA muestran que la mayoría de los españoles cree que los animales sienten dolor físico y miedo de forma similar a los seres humanos y considera que tienen una dignidad que debe ser respetada. Se acepta su uso en la investigación veterinaria, médica y científica o en alimentación, pero existe un amplio rechazo a su utilización en espectáculos en vivo, investigaciones de cosmética o confección de abrigos de piel.

El programa de educación de BBVA ha publicado por segundo año un cuento donde la esperanza se convierte en el hilo conductor de una historia real. ‘Aprendemos juntos’ ha contado en esta ocasión con el relato de la reconocida científica y Mensajera de la Paz por Naciones Unidas Jane Goodall, quien narra una vivencia personal con la que se invita a tomar consciencia sobre la conexión de todos los seres vivos, y a tener esperanza. Una iniciativa con la que se aboga además por la importancia de realizar de manera individual acciones por un futuro más sostenible.