Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Archivo Histórico de BBVA

Archivo Histórico de BBVA

DeQuinta Producciones, a través de su iniciativa ‘New York Jazz All Stars’, ha transformado la escena jazzística nacional. Maribel Torre y Eugenio Elías, fundadores de esta organización, han colaborado por lustros con Jazz at Lincoln Center, encabezada por el prestigioso músico Wynton Marsalis, y recién recibieron el "Global Jazz Citizen Award", galardón que reconoce su labor al llevar el jazz más allá de las fronteras de Estados Unidos, consolidando a México como un referente cultural en este género.

Con el firme compromiso de enriquecer el arte y la cultura en el país, BBVA México, a través de su dirección de Fomento Cultural, y el Museo de Arte en Tlaxcala inauguran la exposición "Tesauro: Seis términos en la pintura del siglo XX en México". Curada por Daniel Garza Usabiaga, esta muestra reúne obras relevantes del acervo artístico del grupo financiero para ofrecer al público tlaxcalteca una visión panorámica de la producción pictórica mexicana del siglo pasado, promoviendo un espacio de reflexión y diálogo.

Fomento Cultural de BBVA México promueve e impulsa la creación artística desde hace más de tres décadas. Este año, como parte de sus acciones para llevar el arte y la cultura a todos los públicos, se dio a la tarea de generar una estrategia para la colocación de más de 5,300 volúmenes que forman parte de su acervo editorial. En colaboración con la Editorial Algarabía ha llevado a cabo un proyecto que tiene el objetivo de dar ‘Nueva Vida a los Libros’ y desde hace cuatro meses se han entregado diversos títulos a instituciones públicas y privadas.

Fomento Cultural BBVA México promueve e impulsa la creación artística desde hace más de tres décadas. De manera destacada, edita año con año un libro que se suma al patrimonio editorial del país. Este 2024, en colaboración con la editorial Sexto Piso, presenta su libro Sonidos de México en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Se trata de un recorrido sonoro que fusiona la música mexicana y la literatura en una publicación que abarca desde la época prehispánica hasta el siglo XXI.

67:42

Si preguntásemos a cien personas al azar en una calle de cualquier ciudad del mundo, qué tienen en común: Diego Maradona, Leo Messi y Carlos Gardel, la inmensa mayoría, responderían que son argentinos. Solo unos pocos dirían que no, que Carlos Gardel nació en Toulouse, Francia, y que, por lo tanto, no era estrictamente argentino. Los aficionados dirían que Gardel declaró en una entrevista que él “nació en Buenos Aires a la edad de dos años” por lo que sí que era argentino, no francés y ni mucho menos uruguayo como sugieren otros. Pero... ¿cuál es la respuesta correcta?, ¿son las tres?, ¿ninguna de ellas?

A través de su área de Fomento Cultural, BBVA México impulsa la creación y el desarrollo artístico en el país. Este año se dio a la tarea de curar una parte de su acervo artístico y abrir un nuevo espacio de reflexión interactivo afín a las nuevas generaciones. El objetivo del grupo financiero es acercar piezas de arte relevantes, con una visión panorámica de la obra producida en México durante la segunda mitad del siglo XX.

71:25

Yuval Noah Harari es considerado como uno de los pensadores más influyentes y reconocidos del siglo XXI por su capacidad para articular conceptos complejos y abordar con naturalidad temas trascendentales, convirtiéndose en uno de los intelectuales más destacados de nuestra era. Su enfoque único, que combina la historia, la filosofía y la ética con la investigación científica, se refleja en una prosa cautivadora que desafía las narrativas tradicionales y plantea preguntas profundas sobre la naturaleza humana, la evolución y el futuro de nuestra especie.

En el marco del 50 Festival Internacional Cervantino 2022 se presentó la obra de teatro “Del Mago Al Loco, una revelación del Tarot”. Después del éxito obtenido en su primera temporada, la compañía Teatro de Ciertos Habitantes, con el apoyo de la Beca de Arte de la Fundación BBVA México, regresa al escenario, bajo la dirección de Claudio Valdés Kuri, en el Museo Nacional San Carlos, en la Ciudad de México.

Desde arte prehispánico hasta contemporáneo, la exposición ‘Festín de Sabores. Banquete mexicano’, presenta una panorámica cultural sobre la alimentación, sus hábitos y manifestaciones. En un recorrido por la herencia culinaria en México se encuentran diversas obras de arte que reafirman la riqueza de la variada gastronomía mexicana. La exposición puede apreciarse en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) hasta el 26 de febrero del 2023.

“El cine es como una ventana para entender otro mundo; es una capacidad de verse en el otro y regresar a uno mismo”, así lo expresó la cineasta Lila Avilés, quien junto con las también directoras Fernanda Valadez y Astrid Rondero, participaron en el foro “Diálogos BBVA 2022, talento hecho en México”, en el que compartieron su visión sobre la relevancia del trabajo y la experiencia femenina en el cine.

Desde hace siglos, México y España mantienen un fuerte intercambio cultural, donde el aspecto culinario dio lugar a la cocina mestiza de hoy, lo que conlleva a organizar la séptima edición del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana con el tópico “Mano a Mano entre cocineras tradicionales de México y España”, iniciativa apoyada por la Fundación BBVA México. El coloquio tendrá lugar del 27 al 30 de octubre de 2022 en Guadalajara, Jalisco.

Con piezas creadas entre el Renacimiento y la Edad Moderna, la exposición “Los secretos del color” invita a descubrir los recónditos estéticos que hay detrás de los colores, para adentrarse en la historia cultural, la materialidad y los simbolismos de una gama cromática. Esta muestra apoyada por la Fundación BBVA México podrá disfrutarse hasta el 26 de febrero del 2023 en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México.

La Fundación BBVA México y el Centro Cultural Tijuana (CECUT), presentan la muestra “Tesauro. Seis términos en la pintura del siglo XX en México”, una exposición con piezas de la Colección BBVA y la curaduría de Daniel Garza Usabiaga. El objetivo del grupo financiero es acercar obras de arte relevantes a los museos en el país y permitir a los visitantes tener una visión panorámica de la obra producida en México durante la segunda mitad del siglo XX.

En México, la modernidad en el diseño del entorno cotidiano se interpretó como el proyecto de unir las tradiciones y condiciones locales con el sueño de la industrialización. Esa pauta de combinar las necesidades de la vida moderna con diversas estéticas de orientación popular y artesanal, sigue formulando el vocabulario mexicanista del diseño en este país.

“La palabra disrupción habla de lo otro, de lo que irrumpe, lo que no está conectado con lo que se tiene como el sistema dominante”, así lo dijo Juan Rafael Coronel Rivera, poeta, crítico, historiador del arte y curador, quien, junto con Lucía Sanromán, curadora e investigadora de arte contemporáneo, sostuvo una entrevista con BBVA México. En ella conversaron acerca de la exposición ‘Arte de los pueblos de México. Disrupciones Indígenas’, una iniciativa apoyada por la Beca de Arte BBVA.

A más de 10 años de itinerancia con la exposición “Paralelismos Plásticos en México”BBVA México, a través de su Fundación se dio a la tarea de curar una parte de su acervo artístico para abrir un nuevo diálogo y reflexión a partir de obras relevantes de su colección. Esto con el objetivo de acercar el arte a los museos más importantes del país y permitir a los visitantes tener una visión panorámica de la obra producida en México durante el siglo XX.

El Centro Cultural Clavijero y la Fundación BBVA México inauguran la exposición “Territorios” del fotógrafo mexicano Santiago Arau. Se trata de una exposición que reúne 108 imágenes fotográficas que sacuden, replantean, dialogan e incitan al espectador a relacionarse con el territorio desde el asombro y la conservación. Además, el recinto exhibirá obras inéditas de su tránsito por el estado de Michoacán.

BBVA México a través de su Fundación, se une a los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y uno de los ejes estratégicos del Grupo, es impulsar la equidad de género, desde donde  promueve acciones que fomentan el desarrollo artístico y cultural en el país a través de distintas iniciativas, entre ellas, la Beca de Arte BBVA, que también se enfoca en apoyar y darle visibilidad al trabajo creativo del talento femenino, como en este caso, a la exposición ‘Habitar el colapso’ de la artista visual Cynthia Gutiérrez, beneficiaria de esta beca en su quinta edición.