Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Certificados Sostenibles

09:30 Audio

Escuchar Audio

El ahorro de costes y la mejora de la reputación de marca son solo dos de los principales beneficios que encuentran los empresarios que apuestan por la sostenibilidad a todos los niveles, un objetivo al que es imprescindible que se sumen también las pequeñas y medianas empresas. En este podcast, te contamos la historia de Fama Sofás, una empresa que ha apostado fuertemente por la economía circular en su cadena de valor.

La entidad financiera es la primera empresa en España en obtener los cuatro alcances del certificado AENOR de Servicios de Restauración para los restaurantes, cafeterías y máquinas de ‘vending’ de su oferta gastronómica. En concreto, AENOR ha certificado la seguridad alimentaria, calidad nutricional, calidad de servicio y control operacional de la restauración en sus edificios. BBVA ha ratificado además la certificación AENOR ‘Residuo Cero’ que reconoce el trabajo de la entidad en la valorización de residuos y correcta diferenciación para el reciclaje desde los puntos de generación de los mismos.

Hace casi dos décadas se prohibió la pesca de la anchoa del Cantábrico. Fue una medida drástica que duró cinco años, pero evitó el colapso de esta especie. Según los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), uno de cada tres caladeros a nivel mundial está por debajo de los límites de su sostenibilidad biológica. Los estándares y certificados de pesca sostenible son una herramienta imprescindible para salvaguardar los océanos.

06:43 Audio

Escuchar Audio

Cada vez son más las organizaciones e instituciones económicas que identifican el cambio climático como una fuente de riesgo financiero global. Y corresponde a los supervisores garantizar la estabilidad y solidez financiera con metodologías para identificar, cuantificar y mitigar este desafío. De este mandato se ha hecho eco el Banco Central Europeo que, en enero de este año, lanzó los primeros test de estrés que usan criterios climáticos y que se aplicarán a las principales entidades financieras europeas.

BBVA ha recibido el certificado 'Hacia Residuo Cero' de AENOR para su sede corporativa en Madrid (Ciudad BBVA) y para su edificio de 'back-office' en Málaga. La certificación reconoce el trabajo de la entidad en la valorización de residuos y correcta diferenciación para el reciclaje desde los puntos de generación de los mismos contribuyendo al impulso de la economía circular.

Como parte de su estrategia de finanzas sostenibles, Garanti BBVA ha diseñado en colaboración con el Soporte Técnico de Green for Garanti Growth Fund (GGF) y Renewable Energy Academy (RENAC) un programa de Especialista en Financiación Verde para un grupo de empleados. El objetivo del programa de formación es dotar de una mayor capacidad técnica a cerca de 30 empleados de Garanti BBVA que trabajan en diferentes áreas del banco como analistas de crédito, especialistas en préstamos y otros negocios relacionados.

Desde enero de 2021, el 12%¹ de la nueva financiación de BBVA está vinculada con la sostenibilidad, según las cifras dadas a conocer en el Investor Day, celebrado el 18 de noviembre. En dicho evento, el responsable global de Sostenibilidad de BBVA, Javier Rodríguez Soler, también anunció que BBVA prevé canalizar más de 35.000 millones de euros en financiación sostenible en 2021, lo que supone un crecimiento superior al 70% respecto a 2020. “La descarbonización, en particular, y la sostenibilidad en general, representan la mayor transformación en la historia de la humanidad”, subrayó Rodríguez Soler. Este fenómeno supone una “impresionante oportunidad de negocio” para BBVA y sus accionistas.

BBVA se ha convertido en el primer banco peruano en ser incluido en el índice Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance (DJSI MILA Pacific Alliance), que marca el desempeño de las empresas con las calificaciones de sostenibilidad más altas en la región de la Alianza del Pacífico, incluyendo a Chile, Colombia, México y Perú. Este índice otorga a los inversionistas un benchmark objetivo para la gestión de una cartera de inversión sostenible para la región.

Por segundo año consecutivo, BBVA ha obtenido la mejor puntuación en la categoría de bancos en la región de Europa y la segunda a nivel global en el último Dow Jones Sustainability Index, hecho público el viernes 12 de noviembre de 2021. Se trata del índice de referencia mundial en materia de sostenibilidad, que ha destacado a BBVA, entre más de 200 entidades financieras, por su desempeño en ESG (‘Environmental, Social y Governance’, por sus siglas en inglés). De dicha cifra, 24 bancos han sido incluidos en el índice.

Madrid Nuevo Norte, la actuación de regeneración urbana más relevante de cuantas se acometen actualmente en Europa, ha obtenido de forma simultánea la precertificación de sostenibilidad LEED for Communities Plan and Design con nivel “Oro”, así como el certificado provisional BREEAM ES Urbanismo 2020, los dos sellos de sostenibilidad más prestigiosos a nivel mundial. Con este reconocimiento, Madrid Nuevo Norte se convierte en pionero internacional, al tratarse del primer proyecto urbanístico de Europa en obtener ambos certificados provisionales, lo que hace de él un referente internacional en el campo del desarrollo urbano sostenible.