GDPR, la nueva ley europea de protección de datos
En enero entró en vigor la segunda directiva de servicios de pago europea, PSD2. Ahora, en mayo, se hace efectivo el nuevo reglamento de protección de datos en la UE, GDPR.
Un año después del paso de la DANA por la Comunidad Valenciana, muchas personas siguen reconstruyendo sus vidas gracias al esfuerzo conjunto de organizaciones sociales, empresas y ciudadanía.
Arturo Pérez-Reverte es escritor, periodista y miembro de la Real Academia Española. Durante más de veinte años, el protagonista de este nuevo episodio de Aprendemos juntos fue reportero de guerra en algunos de los conflictos más duros del siglo XX. Esa experiencia marcó su mirada sobre el ser humano: una visión lúcida, ética y despojada de ingenuidad.
Leila Guerriero es periodista y cronista. El trabajo de la protagonista de este Aprendemos juntos se ha convertido en un referente para el periodismo narrativo en América Latina y España, habiendo publicado en medios como El País, Rolling Stone o La Nación.
En este episodio de Blink conocemos la experiencia transformadora de dos de los jóvenes becados por el programa DIME (Desarrollo, Inclusión, Microfinanzas y Emprendimiento), una iniciativa de la Fundación Microfinanzas BBVA.
El relevo generacional en el campo requiere más que heredar tierras: pasa por conjugar tradición y modernidad; construir un ecosistema de apoyo con financiación y asesoramiento y, sobre todo, apostar por la formación y la ilusión para transformar el mundo rural en un motor de futuro y crecimiento. En este podcast te contamos una historia que representa todo esto: Azafrán La Carrasca.
Según el más reciente informe 'Situación Perú' de BBVA Research, el crecimiento de la economía peruana alcanzará el 3,1 % en 2025 y en 2026, a pesar de la incertidumbre electoral.
Carlos Serrano, economista jefe de BBVA Research México, explica en el nuevo episodio del Podcast BBVA ‘Acentos’ que el crecimiento tuvo una revisión que va desde -0.4% a 0.7% para 2025, que se explica por el alto crecimiento de las exportaciones. También destaca que el resto de las variables, principalmente la demanda interna, sigue en un escenario de contracción, con marcadas caídas en el consumo y la inversión, como consecuencia del entorno de incertidumbre económica de factores tanto internos como externos que vive el país.
En este episodio de Blink, María Irusta, experta del departamento de regulación de CIB en BBVA, explica qué son los mercados de carbono y por qué se han convertido en una herramienta clave para combatir el cambio climático.
Los emprendimientos rurales son espacios de encuentro y comunidad que, con el apoyo de la digitalización y de una financiación flexible, pueden crecer sin perder la cercanía que los define. En este podcast te contamos el caso de la librería La Tienda de Lope, en Olmedo,que fomenta la cultura de proximidad y se apoya en herramientas digitales para resistir y crecer.
A través de la fotografía, Aníbal Bueno ha logrado entrelazar imagen, memoria y cultura con una gran sensibilidad. La profesión del protagonista de 'Aprendemos juntos' le ha permitido acercarse a comunidades remotas, tradiciones ancestrales, rituales, amuletos y estilos de vida que resisten al paso del tiempo.
La transformación digital se ha convertido en un motor clave para el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas en México. Incorporar herramientas digitales les permitirá mejorar sus procesos, ampliar los mercados en los cuales operan y reforzar la relación con sus clientes.
Los accionistas de BBVA recibirán el próximo 7 de noviembre un dividendo a cuenta de los resultados de 2025 de 32 céntimos de euro brutos por acción, en efectivo, un 10,3% más que en 2024.
El equipo de economistas de BBVA Research presentó su más reciente informe de actualizaciones económicas titulado "Colombia 2026: el futuro económico se piensa hoy”, en el que proyecta un crecimiento del 2,5% para Colombia en 2025 y del 2,7% en 2026.
Arqueóloga y catedrática de Prehistoria en la Universidad de Granada, Marga Sánchez Romero es una de las voces más influyentes en la divulgación del pasado desde una mirada inclusiva. La investigación de la protagonista de este nuevo Aprendemos juntos reivindica a los actores invisibilizados en la evolución de las sociedades: la vida cotidiana, los cuidados, la infancia y el papel de las mujeres en la prehistoria.
En este episodio de Blink , Emilio Martín-More, responsable de Sustainability Advocacy en BBVA, y Gabriela Eguidazu, directora de Innovación y Crecimiento Inclusivo en la Fundación Microfinanzas BBVA, comparten los principales acuerdos y desafíos abordados en la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo celebrada el pasado mes de julio.
Ganador de 4 premios Grammy Latinos y con más de tres décadas de trayectoria, Andrés Cepeda es uno de los músicos más queridos y reconocibles de Colombia. Desde sus inicios con el grupo Poligamia hasta su exitosa carrera como solista, el protagonista de este nuevo episodio de Aprendemos Juntos ha construido un repertorio de rock, baladas, boleros y pop que han acompañado a varias generaciones.
El Consejo de Administración de BBVA ha acordado mejorar la oferta dirigida a los accionistas de Banco Sabadell.
En este episodio hablamos con Fernando de Córdoba (@gamusino), estratega de contenidos, narrativa y branding, y autor del libro ‘Los secretos de las marcas’.
Nuria Roure, doctora en psicología del sueño, ofrece una visión clara y rigurosa sobre la importancia del descanso en nuestra salud y bienestar. El trabajo de la protagonista de este nuevo episodio de Aprendemos Juntos profundiza en cómo el sueño afecta directamente a nuestras emociones, a nuestro rendimiento y a la calidad de vida.
La compañía biotecnológica Hipra se ha convertido en un referente global en vacunas y en salud preventiva, tanto animal como humana, gracias a una combinación poderosa: innovación, internacionalización y un propósito claro. La decisión de priorizar la prevención le ha permitido diferenciarse, crecer e invertir un 15% de su facturación en I+D. En este podcast te contamos su historia.
Podcast | Financiación, digitalización y sostenibilidad: así acompaña BBVA a los productores rurales
En este episodio de Blink, Mª Eugenia López, directora de Negocios Especializados Pymes de BBVA en España, analiza el impulso que suponen los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles 2025, que reconocen a proyectos que transforman el sector agroalimentario desde la sostenibilidad, la innovación y el compromiso territorial.
BBVA ha programado encuentros presenciales en más de diez localidades con una alta concentración de accionistas de Banco Sabadell para explicar los detalles del proceso de canje. La iniciativa tiene como objetivo explicar los pormenores de los términos de la oferta pública de adquisición (opa) presentada por BBVA.
Según un estudio de Drive Research, en el mundo se consumen alrededor de 2.250 millones de tazas de café al día. Entre las opciones a la hora de elegir esta bebida está el gusto por un tipo de café u otro, por ejemplo. También criterios sobre qué prácticas se realizan para su producción o el impacto en las comunidades locales. En el podcast ‘Futuro Sostenible’ de BBVA, y de la mano del CEO y fundador de De buen café Miguel Munilla, hablamos de café y sostenibilidad.
Madrid y Cataluña concentran la mitad de las nuevas empresas, pero algo está cambiando. Asturias ha aumentado un 15% su número de nuevas empresas en un año gracias a las asociaciones regionales y las redes territoriales. Estas conectan, orientan y fortalecen a las empresas en su propio territorio. En este podcast te contamos la historia de la startup Aritium Technologies.
Gregorio Luri es maestro, escritor y divulgador, con una visión profunda y crítica sobre la educación, la familia y la sociedad. Su trabajo aborda temas fundamentales de la infancia y la formación personal, siempre desde una perspectiva que combina rigor intelectual, sensibilidad y compromiso ético.
Arranca la novena temporada de Blink con un episodio dedicado a la Convocatoria Solidaria BBVA Futuro, una iniciativa que transforma la inversión en impacto social real.