Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Finanzas

Finanzas

“A better goal than seeking radical reform is trying to improve the highly satisfactory current structure”, Peter Diamond, 2004.

Con esta frase Rafael Doménech, de BBVA Research intenta dar respuesta a la pregunta incesante de si es viable o no el actual sistema de pensiones. Según explicó el responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA, en el XXX curso de Economía para periodistas de la APIE, “cuando tenemos algo que funciona es mejor tratar de mejorarlo que cambiarlo radicalmente”.

BBVA ha incorporado novedades a su app para que los clientes puedan operar con sus tarjetas de forma más ágil y más cómoda. Desde este año,  ya pueden elegir la dirección en la que recibir su nueva tarjeta y conocer su estado, es decir, si se ha enviado o ha sido devuelta. Además, a través de BBVA Wallet pueden obtener la documentación contractual de la misma.

Recientemente, el Banco de México (Banxico) colocó por primera vez coberturas cambiarias liquidables en pesos por 1,000 millones de dólares ofrecidas en una subasta. El banco central mexicano la calificó como una exitosa colocación que superó en 2.1 veces la oferta. Con esta operación se busca contener la volatilidad en el tipo de cambio del peso mexicano contra el dólar estadounidense.

Twitter cuenta con al menos 140 millones de usuarios que interactúan diariamente y a diez años de su existencia es una de las redes sociales favoritas por los usuarios de todo el orbe, cuyos mensajes, que no rebasan los 140 caracteres, pueden mover las variables económicas en instantes.

Los clientes de BBVA España que accedan a su cuenta desde la web o el móvil podrán disponer del seguro precotizado de salud. Se trata de un producto en el que el cliente no tiene que aportar ningún dato, ya que la herramienta dispone de todos los necesarios gracias a la tecnología big data. Si el cliente está conforme con la simulación del producto, podrá contratarlo.

El primer trimestre del año en Venezuela es el lapso de tiempo que tienen las personas naturales y jurídicas para cumplir con la declaración y pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR). Esta contribución de carácter fiscal y de obligatorio cumplimiento es calculada en función de los ingresos obtenidos en cada ejercicio económico.