La transición entre la infancia, la adolescencia y la juventud implica, más allá de los cambios físicos, la adquisición de nuevas responsabilidades, especialmente, en el área financiera. De acuerdo con un estudio realizado por la OCDE en las pruebas PISA, solo 1 de cada 10 jóvenes de los países miembros tiene una educación financiera que les permite tomar decisiones de inversión y administración de su presupuesto, lo cual produce desorden en la forma cómo administran el dinero durante la etapa universitaria.
El proceso de internacionalización de la educación superior y el incremento en el nivel de sus programas de investigación han llevado a la UBA a escalar posiciones en la clasificación mundial de las universidades (QS Ranking Global) en los últimos ocho años. Estas dos iniciativas han sido la punta de lanza de un esfuerzo colectivo emprendido por todo el sistema universitario de Argentina para mejorar su calidad académica.
Si las finanzas del día a día crean quebraderos de cabeza es muy posible encontrar amparo en los libros de finanzas. Esta selección la conforman libros muy amenos y fáciles de entender que ayudarán a tener unos conocimientos básicos para cuidar la salud financiera.
Tras enfrentarse a la prueba de acceso a la universidad, millones de jóvenes tienen que decidir cuál les gustaría que fuera su futuro profesional. Conocer qué demanda el mercado laboral puede resultar clave a la hora de escoger qué carrera universitaria estudiar y puede determinar en buena medida su salud financiera del futuro. Entre las titulaciones más demandadas, se encuentran los grados relacionados con la Informática, la Ingeniería y la Salud.