BBVA y Malta Iberia firman un acuerdo para impulsar el almacenamiento energético de larga duración en España
El acuerdo contribuirá al desarrollo de las nuevas tecnologías climáticas o ‘cleantech’ en un proyecto pionero para apoyar la resiliencia energética europea, contribuir a estabilizar la red eléctrica e impulsar la descarbonización en la industria de la energía.

BBVA y Malta Iberia PHES SL, la filial española de la empresa de tecnología climática Malta Inc. (“Malta”), han firmado un acuerdo clave para el desarrollo de una planta de demostración comercial de almacenamiento de energía de larga duración (LDES, por sus siglas en inglés). La planta piloto de 14 MWhe ubicada en Puertollano (Ciudad Real) será la primera de Malta en España con estas características.
El proyecto representa un paso decisivo hacia el despliegue comercial de tecnologías de almacenamiento de energía térmica. La planta aprovechará un sistema cerrado de sales fundidas y vapor para almacenar electricidad de forma eficiente, lo que contribuirá a estabilizar la red eléctrica y a una mayor integración de fuentes renovables intermitentes. Esta colaboración refuerza el papel de BBVA como agente financiero en la transición energética, aportando su experiencia para facilitar la implementación de soluciones tecnológicas con impacto en la sostenibilidad.
Este acuerdo establece una estructura de rentabilidad que hará viable este proyecto pionero de Malta y que avance desde su fase de desarrollo hasta su ejecución. Una vez en funcionamiento, la planta proporcionará electricidad limpia y disponible bajo demanda, además de servicios críticos a la red eléctrica, contribuyendo a estabilizar el sistema energético de la península ibérica, cada vez más impulsado por energías renovables.
“Este acuerdo marca un punto de inflexión en el camino hacia el despliegue comercial de Malta”, afirmó Philippe Delleville, presidente y director ejecutivo de Malta Inc. “Con el respaldo de BBVA, estamos demostrando que el almacenamiento de larga duración está listo para cumplir su promesa: ofrecer la energía firme y flexible que Europa necesita para descarbonizar la industria, equilibrar las renovables y reforzar su soberanía y fiabilidad energética”.
“En BBVA consideramos que es nuestra responsabilidad apoyar a la economía real respaldando la innovación climática y las 'cleantech' que impulsan la competitividad”, declaró Roberto Albaladejo, responsable global de Estrategia, Industrias y Negocio Transfronterizo de las áreas de Sostenibilidad y CIB de BBVA de BBVA. “Este acuerdo con Malta Iberia es exactamente el tipo de colaboración que necesitamos, y donde las entidades financieras contribuimos a acelerar el despliegue de tecnologías estratégicas limpias como el almacenamiento de larga duración, esenciales para descarbonizar la industria, estabilizar las redes y construir una Europa más fuerte y sostenible”.

El acuerdo pone de relieve la apuesta de BBVA en financiación alineada con el clima y su creciente papel como facilitador de las ‘cleantech’ (tecnologías limpias), al apoyar la comercialización de nuevas tecnologías que responden a las exigencias regulatorias y del mercado en evolución en Europa. Al unir innovación tecnológica y financiera, Malta y BBVA están fortaleciendo el papel de la península ibérica como centro de despliegue de energía limpia avanzando hacia los objetivos europeos de seguridad energética, precios competitivos y descarbonización.
Puertollano se está posicionando como un referente en el desarrollo del hidrógeno verde, combinando investigación, infraestructura y proyectos industriales que contribuyen a la descarbonización y al impulso de una economía sostenible en España y Europa. La ciudad alberga desde 2007 el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), principal centro de investigación en tecnologías del hidrógeno en España. Además, Puertollano forma parte del proyecto H2Med, el corredor ibérico del hidrógeno que conectará España con Europa.