Temporada de otoño: qué alimentos y productos son típicos y sostenibles
La temporada de otoño trae consigo lluvias, bajas temperaturas y una gran variedad de productos frescos como setas, castañas, cítricos o salmonetes. Comer de temporada impulsa la sostenibilidad y mejora el sabor y el valor nutricional de los alimentos.

El hemisferio norte deja atrás el calor del verano, tiempo de gazpachos, salmorejos o ensaladas refrescantes. Y, cuchara en mano, reclama guisos con calabaza, coles, repollos y alcachofas. Y con legumbres como la alubia, el garbanzo y la lenteja, que se encuentran en uno de sus mejores momentos.
Los días se acortan, las tardes refrescan, descargan las primeras lluvias. Y brotan las setas, que son uno de los productos más paradigmáticos de la temporada. Así lo piensa el cocinero Joan Roca, quien dirige, junto a sus hermanos Josep y Jordi, el Celler de Can Roca. Al chef, la estación le sabe, también, a castañas, que aún se pueden degustar, asadas, en puestos callejeros; y a granada, una de las primeras frutas que llegan al mercado. La granada tiñe de un rojo saludable, cargado de antioxidantes, las ensaladas, los acompañamientos de pescados o los postres.
“Septiembre es un mes frenético en los semilleros”, dice Iván Vázquez, el hortelano responsable del canal de Youtube La huerta de Iván. En el hemisferio norte toca sembrar acelga, lechuga, espinaca, rabanito, apio, rúcula, cebolla, judía, habas, hinojo, guisante, zanahoria, puerro, nabo, todo tipo de coles y perejil. En el sur, acelga, lechuga, rabanito, apio, rúcula, zanahoria, alcachofa, espinaca, berenjena, calabacín, calabaza, cebolla, maíz, escarola, canónigos, puerro, remolacha, pepino, patata, pimiento, tomate, sandía y melón.
Portales como Soy de temporada muestran las frutas y verduras que se dan cada mes del año. Por lo que respecta al otoño, un vistazo rápido revela que comienza el reinado de los cítricos y de la vitamina C.
- Septiembre. Frambuesa, granada, higo, manzana, melocotón, melón, mora, berenjena, pera, tomate, uva, acelga, calabaza, lechuga, cebolla, endibia, espinaca, judía verde, maíz, pepino, pimiento, puerro, zanahoria, lima, setas y champiñones, nectarina, sandía, apio, calabacín, col, nabo, patata, rábano, remolacha. Saliendo ya de temporada, la fresa.
- Octubre. Siguen estando en su punto la col, endibia, espinaca, acelga, brócoli, calabaza, cebolla, lechuga, puerro, rábano, setas y champiñones, remolacha, zanahoria, manzana, apio, nabo o lima. Entran aguacate, caqui, limón, alcachofa, coles de Bruselas, coliflor, castañas. Es el último mes para granadas, peras, tomates, uvas, berenjenas, judías verdes, maíz, patata o pimiento.
- Noviembre. Están de temporada el aguacate, el kiwi, la batata, las setas y los champiñones, las coles, acelga, brócoli, apio, cebolla, manzanas, caqui, zanahoria, remolacha, nabo, puerro o espinacas. Es el último mes del rábano. Entran la mandarina, la naranja y el cardo.
Greenpeace, por su parte, ha elaborado un calendario de pescado de temporada, también por meses, según el cual, las especies más sostenibles para consumir en otoño son, entre otras, besugo, almeja y mejillón, bonito del norte, lenguado, dorada, caballa, melva, pulpo o salmonete del Atlántico y el Cantábrico.

Ventajas de consumir productos de temporada en otoño
- Menor huella de carbono al evitar transportes largos.
- Mayor aporte nutricional y mejor sabor natural.
- Ahorro económico por precios más bajos y abundancia.
- Estímulo a la economía local y a los pequeños productores.
- Apoyo a prácticas agrícolas y pesqueras sostenibles.
Por qué consumir de temporada
Consumir de temporada es uno de los puntales de una compra sostenible; para empezar, ayuda a ahorrar. Si quiere comprobarlo, el consumidor solo tiene que prescindir de calendarios y acudir al truco, mucho más de andar por casa, de darse una vuelta por los puestos de frutas, pescados y verduras: los alimentos de temporada abundan más, a un precio más bajo, o incluso de oferta.
“Uno de los principales beneficios para el medioambiente que tiene consumir productos de temporada reside en que los alimentos de proximidad que la estacionalidad nos brinda minimizan la huella de carbono, al no tener que moverlos de un lugar a otro. Además, es muy importante consumirlos en su temporada para aprovechar al máximo tanto sus propiedades organolépticas, como las nutritivas, pues son óptimas en los productos frescos, que no han estado sometidos a procesos de conservación”, reflexiona Joan Roca.
Preguntas frecuentes sobre la temporada de otoño
¿Qué alimentos son típicos del otoño?
En otoño destacan productos como setas, granadas, castañas, coles, cítricos, salmonetes y legumbres.
¿Qué beneficios tiene comer productos de temporada en otoño?
Mejora el sabor y el valor nutricional, reduce la huella de carbono y fomenta la producción local.
¿Qué pescados son sostenibles en otoño?
Besugo, almeja, mejillón, salmonete, caballa, bonito del norte y pulpo están en su mejor momento.
¿Cómo saber qué sembrar en otoño si tengo un huerto?
Según expertos como La Huerta de Iván, es buen momento para sembrar lechuga, coles, zanahoria, puerro o espinaca.
¿Dónde consultar qué frutas y verduras están de temporada?
Webs como Soy de Temporada ofrecen calendarios mensuales con productos según región y estación.