Vida y Cultura
Vida y Cultura
Alcanzar los sueños es una gran meta y es algo que BBVA tiene muy presente. Tanto es así que "Adelante por los sueños que aún nos quedan" forma parte de la letra de la canción corporativa que el banco adoptó hace ya 10 años. Ahora BBVA da un salto con su nuevo ADN sonoro: How we dream, ambas canciones tienen un denominador común: los sueños.
Muchos trabajadores se han visto casi obligados a convertirse en autónomos como consecuencia de la reciente crisis económica. Otros habrán optado por esta vía de manera más libre o por mero convencimiento.
Tras la victoria del bando nacional fueron numerosos los problemas a los que se enfrentaría el gobierno de Franco. Algunos de ellos precisaban de una rápida solución para poner las bases de lo que se pretendía que fuera una reconstrucción lo más temprana posible. Una de esas preocupaciones a resolver era la de la existencia de dos monedas, la acuñada por los vencedores y la republicana. Una situación provocada por las decisiones tomadas desde el bando sublevado a lo largo de la guerra.
Cuando Juan Vespucci dibujó la imagen completa del mundo, hace 500 años, no imaginó que su mapamundi daría la vuelta al globo desde un lugar todavía no muy bien trazado de América del Norte. Desde la mayor colección de arte español fuera de la Península Ibérica, la Hispanic Society de Nueva York, han viajado los 200 tesoros artísticos que vestirán las paredes del Museo del Prado desde el 4 de abril hasta el próximo 10 de septiembre.
Aparte de la fuerte unión cultural e histórica que les precedían, México y España restablecieron sus relaciones diplomáticas hace 40 años, convirtiéndose en un momento decisivo para ambos países.
Este mes de marzo se cumplen 115 años del nacimiento de Luis Barragán, el único arquitecto mexicano en obtener el prestigiado Premio Pritzker, un galardón considerado como el Nobel de la arquitectura.
Cuenta la leyenda que al principio de cada primavera, los valientes hombres pájaro de la Isla de Pascua competían por encontrar el primer huevo del Manutara, ave que anidaba en un islote no exento de peligros. Quien lo lograba, encumbraba a su tribu a un año de dichas. El Manutura ya no sobrevuela la isla - cosas del cambio climático-, pero la historia de los hombres pájaro ha llegado a oídos de Jordi Roca, quien no ha querido perder la oportunidad de homenajear en forma de mona de Pascua a los héroes de Rapa Nui.
En 1815, el sol se apagó en el hemisferio norte y el verano desapareció. La erupción de un volcán en Indonesia arrojó tanta ceniza a la atmósfera que impidió el paso de la luz y provocó una escasez de alimentos en todo el mundo. Meteoritos, erupciones y pandemias han amenazado durante 200.000 años la vida en la Tierra. Sin embargo, los riegos de antes no son los de ahora, advierte Seán Ó hÉigeartaigh, director del Centro para el Estudio del Riesgo Existencial (CSER) de la Universidad de Cambridge.
Cuando la Fundación Microfinanzas BBVA puso en marcha su plataforma de formación, hace ya dos años, pocos podían imaginarse que Simón iba a ser un compañero más. Especialmente, tratándose de un personaje virtual, diseñado para vivir en el móvil y formar a empleados en gestión de equipos.