Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Banca Responsable

Banca Responsable

BBVA reducirá a cero su exposición a actividades relacionadas con el carbón, dejando de financiar a empresas en esas actividades, antes de 2030 en los países desarrollados y antes de 2040 en el resto de países en los que está presente. Esta decisión, recogida en la actualización del Marco Medioambiental y Social de BBVA, está alineada con la propuesta del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), consistente en limitar la subida de las temperaturas a un máximo de 1,5ºC y con la ambición de conseguir una economía neutra en carbono en 2050.

Desde el inicio de la pandemia, se han asociado tantos síntomas al COVID-19, que el diagnóstico de otras enfermedades parece relegado a un segundo plano. Esto, sumado a las restricciones impuestas para contener la pandemia y a la consecuente crisis económica, ha dificultado aún más el acceso a un tratamiento a tiempo de las personas de bajos ingresos. En América Latina, según la farmacéutica Pfizer, el número de consultas médicas, incluidas las oncológicas, se ha reducido casi a la mitad. Además, en la región, disponer de una póliza con coberturas médicas y asistencias básicas de salud está al alcance de muy pocos.

La coliflor es una verdura de la misma familia que el brócoli, el romanescu, el repollo o la col y, como todos sus hermanos, se trata de un alimento muy saludable con una gran cantidad de nutrientes beneficiosos. Además aporta muy pocas calorías, siendo un buen aliado para mantener el peso, mientras que varios estudios han demostrado que ayuda a reducir el riesgo de padecer cáncer. Es el producto del mes de marzo en ‘Gastronomía Sostenible’, la iniciativa de El Celler de Can Roca y BBVA para apoyar al pequeño productor y promover la cocina saludable.

Emprendedor dominicano FMBBVA

Un año más, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha publicado los datos reportados por cerca de 40 de las mayores fundaciones de los países miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), para mostrar el impacto de la filantropía privada. Por segundo año consecutivo, la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) aparece como la primera entidad en contribución al desarrollo en América Latina, y la segunda del mundo, por detrás de la fundación de Bill y Melinda Gates.

La sostenibilidad es uno de los pilares estratégicos del Grupo BBVA a escala global. Por ello, BBVA México ha definido dos grandes líneas de acción apegadas a esta estrategia y a los estándares globales y locales para contribuir a la generación de productos y servicios verdes. Una de ellas es apoyar iniciativas en favor del medioambiente, y la segunda se refiere al crecimiento inclusivo a través de infraestructura, apoyo al emprendimiento e inclusión financiera que mejore el bienestar financiero de la población.

Con el objetivo de reducir la contaminación y fomentar el cuidado del medio ambiente y la transición hacia un mundo más sostenible, la marca coreana de automóviles, Hyundai, brindará, a través de BBVA, una nueva opción de financiamiento para los clientes que deseen adquirir autos híbridos y eléctricos.

La filial uruguaya de BBVA se convierte en la primera entidad con una emisión de un bono sostenible en el mercado local, lo que le permite reafirmar el compromiso del Grupo BBVA con la sostenibilidad. El banco recibió la asesoría de BID Invest, organización que pertenece al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).