El Grupo BBVA y la Generalitat han firmado este lunes un acuerdo para poner en marcha un proyecto de vivienda social. En el marco de este convenio, la entidad cederá 1.800 viviendas a la Generalitat de Catalunya, para destinarlas a familias en situación de vulnerabilidad social. El acuerdo tiene una duración de ocho años y durante este periodo la Generalitat lo acompañará con un plan de inserción social, para velar por la mejora de las condiciones personales de estas familias. Con la firma de este proyecto social, BBVA destina más de 7.000 viviendas a alquiler social en España.
Banca Responsable
Banca Responsable
Un estudio liderado por Susan Solomon, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en 2013, acaba de demostrar que la capa de ozono se está recuperando y que el agujero sobre la Antártida se ha reducido por primera vez.
El grupo empresarial vasco Gureak ha resultado ganador de la octava edición del Premio Integra de BBVA, un reconocimiento a su trayectoria de más de cuarenta años generando y gestionando oportunidades laborales estables y adaptadas a las personas con discapacidad en Gipuzkoa. Además, el Premio Integra cuenta con una ‘categoría B’, que premia proyectos innovadores que persiguen la integración laboral de personas con discapacidad. El jurado ha reconocido los proyectos presentados por Salarca Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social, C.E.E. Grevislan, Amimet y Afaus Pro Salud Mental que han sido premiados con 25.000 euros.
La red de emprendimiento europeo, Startup Europe Partnership, ha distinguido a las compañías que más ayudan a las startups en la lista “Europe’s 25 Corporate Startup Stars”. Teléfonica y BBVA son las únicas empresas españolas que aparecen en este ranking por sus buenas prácticas a la hora de apoyar a los emprendedores.
Cuando era niño, cursaba tercer año de primaria en un pequeño colegio de barrio en Bogotá que se llamaba La Medalla Milagrosa. Este colegio era muy particular. Pese a lo pequeño que yo era para esa época, pude entender que se trataba de un proyecto de emprendimiento de un grupo de profesores o seguramente licenciados que decidieron apostar por crear su propio centro educativo.
El cambio climático y la pobreza son retos globales cada vez más interrelacionados, han afirmado el climatólogo Veerabhadran Ramanathan y el economista Martin Ravallion, ganadores de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en las categorías de Cambio Climático y Cooperación al Desarrollo, que han reclamado la puesta en marcha de políticas globales para combatirlos.
La ceremonia de entrega de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento ha convertido un año más la sede de la Fundación BBVA en la ventana para asomarse a algunas de las principales ideas, descubrimientos y retos de nuestra era.
Si los tuits de una persona son reflejo de sus intereses, poca duda queda sobre lo que mueve a Martin Ravallion. Su cuenta recomienda artículos sobre el éxodo de los refugiados sirios; sobre la importancia del acceso de los más pobres a la información; sobre actuaciones que reducen la malnutrición infantil. Ravallion, economista, es consciente de que su visión de la ciencia económica «no es la de la mayoría». Y cita al historiador Max Hartwell: «La economía es, en esencia, el estudio de la pobreza».
El climatólogo indio Veerabhadran Ramanathan decidió estudiar el cambio climático cuando tomó conciencia de hasta qué punto la actividad humana altera la composición de la atmósfera. Fue a mediados de los años setenta, al descubrir que el CO2 no es el único gas atmosférico de efecto invernadero: hay otros gases llamados traza menos abundantes que el CO2 pero que atrapan mil veces más calor, y su concentración en la atmósfera también va en aumento.
Para BBVA Bancomer el cuidado al medio ambiente es una de las prioridades a cubrir dentro de sus compromisos del Plan Global de Ecoeficiencia. La reducción del consumo de agua, el fomento al reciclaje y un menor uso de papel son las acciones que se llevan a cabo a lo largo de las regiones donde tiene presencia.