Estados Unidos, España y Tailandia son tres de los destinos preferidos para muchos de los 40 millones de nómadas digitales que hay en el mundo, según la plataforma Nomad List. Asimismo, América Latina también es un destino habitual. De hecho, países como Brasil, Colombia y Argentina cuentan con un visado especial para quienes eligen estos lugares como oficina a distancia.
Data
Data
Pablo Urbiola, Logroño, 1989, responsable de Regulación Digital de BBVA, analiza las consecuencias que ha traído el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA, por sus siglas en inglés) desde que entró en vigor en enero de 2025. El nuevo reglamento europeo ofrece unas bases más sólidas para adentrarse al mundo cripto al aportar “certidumbre regulatoria y seguridad jurídica” a un mercado hasta ahora poco regulado. Según Urbiola, esta nueva etapa “va a generar mayor confianza” y va a permitir que las entidades financieras como BBVA puedan entrar de lleno en el ecosistema. De esta forma, Europa toma la delantera en el ámbito regulatorio, aunque la nueva administración de EE. UU. desea “promover el liderazgo en activos digitales”, por lo que habrá que estar atento a las regulaciones que vengan del otro lado del Atlántico. “Lo deseable es que hubiera una cierta coordinación regulatoria a nivel internacional porque son activos y mercados transfronterizos”.
BBVA y Tiendas Ara ponen a disposición de todos los colombianos la tarjeta de crédito de marca compartida que podrán solicitarla en cualquiera de las 1.448 tiendas de todo el país. Este producto permite realizar compras con este medio de pago en cualquiera de los puntos de Tiendas Ara.
BBVA ha concedido una financiación de 15 millones de libras en ‘venture debt’’ a Plum, aplicación británica de finanzas personales. La operación, que contribuirá de manera decisiva al crecimiento y la escalabilidad del negocio de la compañía, consolida la apuesta de la entidad por Reino Unido como principal ‘hub’ de emprendimiento e inversión de capital riesgo en Europa.
La publicación internacional galardona con sendos premios Innovators a ADA, la plataforma global de datos de BBVA pionera en el sector financiero, y a un proceso que aplica técnicas de economía de la conducta para abordar la negociación telefónica de deuda desde un enfoque empático con el cliente. Además, vuelve a reconocer por cuarta vez a su AI Factory como uno de los mejores laboratorios de innovación financiera del mundo.
Especialistas en inteligencia artificial, gestión de datos, comercio electrónico o desarrollo de 'software' son algunas de las profesiones que más crecerán en los próximos años. Son las conclusiones de un informe del Foro Económico Mundial, que calcula que hasta 2030 se crearán 170 millones de nuevos empleos en estos ámbitos.
BBVA Spark, la unidad de negocio para compañías tecnológicas de BBVA, formalizó un acuerdo de financiación por 40.000 millones de pesos con Finaktiva, una de las fintech más destacadas de Colombia. Con estos recursos, la empresa ampliará su oferta de productos de factoring y confirming entre otros, facilitando el acceso a capital de trabajo para cientos de pequeñas y medianas empresas de Colombia y fortaleciendo la dinámica del crédito en este sector productivo.
Los guardarraíles son medidas que guían el desarrollo de una IA responsable, para evitar que suponga una amenaza tecnológica, social o de seguridad. La IA ‘clásica’ y la generativa necesitan guardarraíles diferentes, ya que la capacidad de esta última para entablar conversaciones directas con los usuarios finales ha traído nuevos desafíos para los desarrolladores, como la generación masiva de ‘fake news’ o nuevos mecanismos para el ciberfraude.
A partir de abril, los clientes de BBVA tendrán la opción de crear llaves para recibir y enviar dinero desde sus cuentas BBVA hacia otros bancos y/o billeteras como Nequi y Daviplata. Las transferencias se enviarán y recibirán de forma inmediata a través de la app móvil de BBVA.
Murat Kalkan, responsable de Digital Banks en BBVA, participó en la 36ª edición de The European House – Ambrosetti, celebrada en Cernobbio, para analizar el auge de los bancos digitales. Durante su intervención, destacó cómo BBVA Italia está transformando la industria bancaria en el país al combinar lo mejor de la banca digital con las fortalezas de las instituciones tradicionales. El resultado: uno de los bancos de más rápido crecimiento en Italia, con más de 680.000 clientes y el mejor valorado por los clientes, según el informe de NPS de Bain & Company, todo ello logrado en solo tres años.
Con el objetivo de incentivar la adopción de medidas de seguridad entre las pymes y los autónomos y concienciar de la importancia de protegerse frente a posibles amenazas, BBVA ha lanzado una promoción especial con un descuento del 30% en el precio del seguro de ciberseguridad para todos aquellos clientes y no clientes que no lo hayan contratado hasta la fecha. La promoción estará vigente desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto.
BBVA se convierte en el primer banco en España en integrar Bizum como método de pago en los Terminales de Punto de Venta (TPV) físicos, ofreciendo a los comercios una alternativa ágil y segura al pago con tarjeta. Esta nueva funcionalidad está disponible en los TPV Android que tengan instalado la aplicación BBVA Cobros y no es necesario el uso de la tarjeta ni de códigos QR.
Acelerar la investigación médica, realizar complejas predicciones económicas o predecir fenómenos atmosféricos. La supercomputación es una tecnología de alto rendimiento que utiliza cientos o incluso miles de nodos para resolver problemas complejos imposibles de procesar para los ordenadores convencionales.
BBVA ha desarrollado una estrategia de gobernanza de los datos y de los modelos de inteligencia artificial que le permite seguir expandiendo el uso de la IA en la organización de manera segura y responsable. El banco se basa en diferentes estándares alineados con las mejores prácticas de la industria y los estándares internacionales de regulación, mantiene un inventario de sus sistemas de IA y lleva a cabo un seguimiento para evaluar la precisión de los modelos, detectar desviaciones y mantenerlos actualizados.
El 25% de las empresas con una estrategia de ciberseguridad madura reportaron 11 o más incidentes de este tipo en 2024, un 7% más que en 2023, según la encuesta global Future of Cyber de Deloitte. En la batalla por la seguridad de la información, las funciones 'hash' destacan como guardianas de los datos en primera línea. Desde la verificación de contraseñas hasta la firma electrónica, estos códigos son la base desde la que se construye el fortín de la seguridad.
En 2024, BBVA realizó inversiones por $280.000 millones que le permitieron seguir acompañando a los colombianos en el desarrollo de sus proyectos y consolidarse como el primer banco internacional y universal con presencia en los 32 departamentos del país.
20:34Audio
BBVA está revolucionando la banca con inteligencia artificial. A través de su competición interna Bot Talent, el banco ha desafiado a sus empleados a idear soluciones innovadoras con ChatGPT Enterprise, y los resultados son realmente transformadores.
Según la publicación Entrepreneur, el 42% de las startups fracasa debido a la ausencia de una necesidad de mercado, el 29% por falta de capital y un 17% como consecuencia de un mal modelo de negocio. Para prevenir estos riesgos, hay un documento que todo emprendedor debe elaborar antes de crear una empresa: el plan de negocio. Además de analizar la viabilidad y necesidades financieras del proyecto, ayudará a definir su valor diferencial y a atraer financiación.
Pagar una cena entre amigos, hacer una compra online o enviar dinero a un familiar nunca había sido tan fácil como hasta ahora. En España, Bizum se ha convertido en sinónimo de rapidez y comodidad en los pagos digitales, pero ¿qué hay detrás de su éxito? Un estudio reciente ha analizado qué motiva a los usuarios a elegir esta plataforma, y los resultados revelan que el hábito y la presión social juegan un papel clave.
Una de las principales características de las criptomonedas es su volatilidad, que puede hacer que su precio caiga más de un 50% en pocos días o, por el contrario, aumente un 12.000% en solo unos meses. El equilibrio entre la oferta y la demanda, su utilidad, el sentimiento, las prácticas especulativas y las llamadas ‘ballenas’ son algunos de los factores que condicionan su fluctuación.
El procedimiento de validación de transacciones en una cadena de bloques incluye agruparlas en bloques, verificar su legitimidad, incorporarlas a la cadena y recompensar a los validadores. A medida que se ha ido desarrollando la tecnología ‘blockchain’, también han ido surgiendo diferentes mecanismos de consenso para garantizar que esta validación no arriesga la seguridad e integridad de la red.
Las ‘blockchain’ de segunda capa, o Layer 2 (L2), son protocolos que se construyen encima de una cadena de bloques principal, como por ejemplo, Bitcoin o Ethereum. Estas capas adicionales están diseñadas para resolver los retos a los que se enfrenta esta tecnología, al tratar de impulsar procesos descentralizados que sean seguros y escalables.
¿Qué es el 'halving'? ¿Cómo funciona un NFT? ¿Para qué sirven las 'stablecoins'? 15 años después del nacimiento de esta tecnología, estos son algunos de los términos de los que se habla en el mundo 'blockchain' actualmente.
BBVA da un paso adelante en la protección de sus sistemas y los datos de sus clientes con la puesta en marcha de su Cryptography Transformation Journey, un plan estratégico diseñado para garantizar la seguridad digital frente a los desafíos que plantea la computación cuántica. Con este movimiento, BBVA se posiciona como un referente en la industria financiera, anticipándose a una de las mayores amenazas tecnológicas del futuro.
BBVA sigue acompañando el desarrollo del sector agropecuario argentino con una amplia gama de productos diseñados especialmente para el campo, ofreciendo excelencia en servicios y tecnología. En esta edición destacan la posibilidad de simular créditos online de hasta mil millones de pesos o préstamos en dólares a tasa 0% (cero) a corto plazo. Las nuevas soluciones se suman a la Tarjeta BBVA Agro y los Convenios de Maquinaria Agrícola, la financiación con aval SGR y los préstamos en dólares para capital de trabajo y proyectos de inversión.
La startup china DeepSeek ha causado un gran impacto al desarrollar un modelo de inteligencia artificial de código abierto similar a ChatGPT, pero más eficiente. A diferencia de los desarrollos de empresas como OpenAI o Google, el modelo de DeepSeek se caracteriza por una novedosa técnica de aprendizaje por refuerzo que hace que el entrenamiento sea más eficiente, y por la economía de recursos de 'hardware', ya que aseguran haber desarrollado el modelo haciendo uso de unas 2.000 unidades de procesamiento gráfico, frente a las decenas de miles que han requerido otros modelos.
BBVA ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para prestar servicios de custodia y ejecución de órdenes de compraventa de criptoactivos en España. Tras completar este trámite, el banco se prepara para lanzar su oferta para sus clientes particulares, que en un primer momento estará disponible con bitcoin y ether.
La competición interna Bot Talent ha demostrado la creatividad de los empleados de BBVA para idear aplicaciones ingeniosas y seguras de la IA generativa a su trabajo diario. El banco estudiará la viabilidad de los tres proyectos ganadores de Perú, México y España, que proponen usar ChatGPT Enterprise para potenciar la atención al cliente de los gestores comerciales, agilizar los trámites de concesión de créditos a pymes y detectar qué comunicaciones supuestamente oficiales de BBVA ocultan mensajes fraudulentos para robar los datos financieros de los usuarios.
El uso de ChatGPT Enterprise ya está ahorrando de media dos horas de trabajo semanal a los empleados de BBVA y, al mismo tiempo, el banco prepara nuevos agentes, basados en inteligencia artificial (IA), para ayudar a los gestores a dar una mejor atención a los clientes de empresas. Estos fueron algunos de los ejemplos utilizados por Álvaro Martín, responsable de Data para Empresas y Sostenibilidad de BBVA, en el Mobile World Congress, para mostrar cómo la IA va a suponer una nueva transformación para todo el Grupo. En paralelo, Ignacio de Loyola Gil, responsable del negocio de banca digital en Europa, explicó la estrategia de BBVA para llegar a nuevos mercados europeos gracias a la escalabilidad de la plataforma digital desarrollada en España.
Las ganadoras del XVIII certamen de mujeres emprendedoras de Turquía, organizado por la filial turca de BBVA junto con la revista Ekonomist y la asociación de mujeres emprendedoras de Turquía (KAGİDER), se anunciaron el 27 de febrero en la ceremonia de entrega de premios.
Foto de cabecera: Mahmut Akten, 'country manager' de Garanti BBVA y Özlem Kahramaner, reconocida como la mujer emprendedora de Turquía.
En este episodio de Blink, Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico en BBVA Research, analiza cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la economía, la productividad y el empleo. Explica su impacto en sectores clave como la salud, la educación y las finanzas, resaltando la importancia del acceso a datos, la infraestructura digital y la formación profesional para su adopción.
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha mantenido un encuentro este lunes con emprendedores en el marco del Mobile World Congress (MWC), donde ha visitado el estand de BBVA Spark. Durante el encuentro, ha resaltado el rol tan relevante que juegan las empresas tecnológicas en la creación de empleo y que sitúan a Cataluña como centro de referencia y de atracción de talento. Asimismo, ha destacado el importante papel que juega BBVA Spark en el impulso y apoyo de los emprendedores en Cataluña. “BBVA Spark ya trabaja con 300 compañías tecnológicas en Cataluña. Somos su aliado para expandirse en Europa y Latinoamérica”, ha señalado.
Pie de foto, de izquierda a derecha: Miguel Ángel Alcalá, responsable de BBVA Spark en España; Irene Huete, responsable de estrategia de BBVA Spark; Ricard Guillem, fundador de Cafler; Lucia Hojman, responsable de desarrollo de negocio de BBVA Spark; Pere Vallés, CEO de Exoticca; Carlos Torres Vila, presidente de BBVA; Ángel Alberich-Bayarri, CEO de Quibim; y David Deprez, Managing Director de Worldsensing.
Los avances tecnológicos que están detrás de las criptomonedas, como la criptografía o la tecnología de registros distribuidos (DLT), pueden aplicarse también a activos más tradicionales, como los instrumentos financieros o el propio dinero fiduciario. La tokenización permite ‘digitalizar’ esos activos y representarlos en forma de tokens, dotándolos de una serie de propiedades con un gran potencial para mejorar el sistema financiero.
BBVA vuelve a MWC Barcelona del 3 al 6 de marzo de 2025 para presentar su apuesta por la IA, que le está permitiendo dotar a los servicios que ofrece a sus clientes de una mayor personalización y lograr una mayor eficiencia en sus procesos internos. Asimismo, el banco pondrá en valor su modelo de banca digital en Europa, basado en escalar la presencia digital en España a países como Italia o Alemania. La presencia de BBVA en el MWC se completa con la apuesta del banco con el emprendimiento a través de BBVA Spark, que contará con un stand para acercar las soluciones del banco a los emprendedores.
Foto cabecera: Agencia EFE
Innovar no es solo generar ideas brillantes, sino convertirlas en productos o servicios que funcionen y generen valor. Aunque la tecnología ha sido el motor clave en las últimas décadas, hoy la innovación transformadora se centra en el impacto social y medioambiental.
Las criptomonedas se han hecho un hueco como medio de pago descentralizado y como activo de inversión. El 'wallet' o billetera criptográfica es la herramienta que permite a los usuarios almacenarlas y realizar transacciones con ellas. Ante la abundante oferta de plataformas de custodia que existen en el mercado, es importante que los usuarios se guíen por criterios de seguridad y privacidad a la hora de elegir en cuál de ellas depositarán sus fondos.
BBVA ha actualizado su asistente virtual Blue, integrado en su aplicación, para dotarlo de mayor personalización y de capacidades para interactuar con los clientes con un lenguaje natural, facilitar información personalizada sobre sus finanzas y accionar algunas de las operaciones más comunes relacionadas con cuentas y tarjetas. En paralelo, BBVA ha creado un copiloto para que los gestores de las oficinas agilicen su trabajo diario. Con estas iniciativas, BBVA avanza en su estrategia de poner la Inteligencia Artificial (IA) al servicio de sus clientes y marca el inicio de una nueva etapa en la gestión bancaria digital. El despliegue del nuevo asistente Blue, en cuya implementación técnica ha participado el equipo de AI Factory, comenzará el 20 de febrero en España hasta abarcar progresivamente a todos los clientes.
La filial turca de BBVA, líder en inversiones tecnológicas, ha obtenido nuevamente la certificación Tier IV de sostenibilidad operativa (Gold TCOS) otorgada por el Uptime Institute, el mayor reconocimiento global en infraestructuras de centros de datos. Con este logro, el centro de datos de Garanti BBVA se convierte en uno de los 24 únicos en el mundo que cuentan con esta certificación.
BBVA Corporate & Investment Banking (CIB) fortalece su apuesta por la innovación con la integración de BBVA Spark y la estrategia del grupo en activos digitales y ‘blockchain’. Esta reestructuración consolida su liderazgo en soluciones financieras avanzadas y en la transformación digital del sector.
El interés de las niñas por la ciencia se pierde según van llegando a la adolescencia. En concreto, este cambio se da de manera “abrupta” a los 16 años, según un reciente estudio de Microsoft. Carmen López, responsable de Ingeniería de BBVA España, y Alicia Mancheño, miembro del consejo asesor de Technovation Girls, reflexionan sobre cómo combatir prejuicios y estereotipos que alejan a las niña de estas vocaciones en en el décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.