Data
Data
En cuestión de pocos años la 'tokenización' ha evolucionado del laboratorio a formar parte de debates en mercados financieros y a convertirse en un terreno cada vez más maduro con métricas, estándares y normativas como MiCA. En este proceso, empresas y administraciones públicas han mostrado interés sobre cómo crear un 'token', al encontrar una vía desde la que fortalecer la relación con sus comunidades, agilizar procesos internos u ofrecer nuevas formas de financiación.
BBVA es el primer banco en anunciar el lanzamiento de una aplicación móvil que permite a sus titulares de tarjetas Visa realizar pagos sin contacto en sistema operativo de Apple, iOS, directamente desde la ‘app’ de banca móvil de BBVA. La solución estará disponible de forma progresiva para todos los clientes del banco en España. Con esta medida, BBVA y Visa refuerzan su compromiso con la innovación y la libre competencia en el entorno digital, permitiendo a sus clientes pagar directamente desde la ‘app’ de BBVA a través de tecnología Near Field Communications (NFC), sin necesidad de utilizar servicios de terceros.
Bizkaia ha acogido esta semana la segunda edición del Banks in Quantum Days, un foro sobre tecnologías cuánticas aplicadas al sector financiero pionero internacionalmente. Organizado por BBVA y la Diputación Foral de Bizkaia a través de Lantik, su sociedad de tecnología e innovación, el evento, que ya va por su segunda edición, ha reunido a aproximadamente 100 representantes de 50 instituciones financieras de todo el mundo para compartir avances, retos y oportunidades que las tecnologías cuánticas plantean para el futuro de la banca.
El concepto de inteligencia artificial abarca aquellas tecnologías que replican procesos cognitivos propios de los seres humanos, como aprender información y habilidades nuevas, reconocer patrones, comprender lenguaje o tomar decisiones. De esta forma, la IA puede automatizar tareas complejas y resolver a mayor escala problemas que serían demasiado costosos o lentos si los realizara un ser humano. En pocas décadas, ha pasado de ser una idea conceptual a convertirse en la tecnología que sostiene múltiples aplicaciones de la vida diaria.
Desde su aparición en distintas industrias a nivel global, la inteligencia artificial (IA) se encamina a convertirse en un aliado estratégico en la transformación de las organizaciones. Su capacidad de automatizar procesos, mejorar la eficiencia y potenciar la innovación ha generado un impacto en el flujo laboral. En este escenario, BBVA se ha posicionado como una empresa pionera en la adopción de esta tecnología.
La directora de BBVA Corporate & Investment Banking (CIB) para América del Sur y Argentina habló sobre liderazgo inclusivo y la diversidad como motor de transformación durante su participación en el Women Leadership Summit 2025, organizado por El Cronista.
Bastará con ver una camisa que nos gusta y pedirle a un dispositivo de voz con IA que la envíe a casa en nuestra talla y en otro color, evitando todo el proceso habitual de una compra digital. La inteligencia artificial está llamada a convertir las compras en una experiencia conversacional, según ha explicado Carmela Gómez, responsable global de Open Banking de BBVA, en el evento financiero Sibos. La IA también permitirá a las empresas anticipar necesidades de liquidez, abrirá nuevas oportunidades financieras para comunidades vulnerables y dará acceso más sencillo al crédito a los trabajadores de la economía colaborativa.
Imagen de cabecera generada por IA
Con presencia en redes sociales, medios de comunicación y canales propios, el foco de BBVA está puesto en la prevención.
SWIFT, la red global de mensajería financiera que conecta a más de 11.500 instituciones en 200 países, desarrollará una plataforma ‘blockchain’ compartida que funcionará como registro digital común para bancos de todo el mundo. Esta infraestructura permitirá realizar pagos y transferencias internacionales sin interrupciones y en tiempo real, así como operativa con ‘stablecoins’ y activos digitales. BBVA forma parte del consorcio de más de 30 instituciones financieras que colaboran en el proyecto, que está empezando a trabajar en un prototipo inicial.
BBVA se ha sumado a una nueva plataforma de la Asociación Española de Factoring (AEF) InBlock, que permite la verificación y validación de facturas a través de tecnología ‘blockchain’ para favorecer la financiación de créditos comerciales a las pymes, sector que superó los 130.000 millones de euros en operaciones de factoring en 2024. Esta plataforma se ha desarrollado durante los últimos dos años junto a la AEAT y diez entidades financieras. BBVA, Banco Santander, CaixaBank y Banco Sabadell comienzan desde este 1 de octubre a trabajar con esta herramienta.
Se trata del primer 'hackathon' para desarrollar soluciones innovadoras con inteligencia artificial generativa, que reunió a 236 colaboradores de distintas áreas del banco. Tres equipos resultan ganadores del primer 'hack-a-prompt', en las siguientes categorías: Individual - un dIA con Gemini, AsesorIA al cliente y MejorIA de procesos.
Europa apuesta por revolucionar su futuro tecnológico con la creación de cinco gigafactorías de inteligencia artificial, y España quiere situarse en primera línea de esta transformación. Con un proyecto que integra a líderes tecnológicos como Telefónica, Nvidia o ACS, la propuesta española busca convertir a Tarragona en epicentro de innovación, atrayendo talento, acelerando la digitalización y abriendo nuevas oportunidades para sectores estratégicos. Un salto de escala que, además, llega acompañado del compromiso de desarrollar estas infraestructuras bajo criterios de sostenibilidad y respeto medioambiental.
BBVA acudió de nuevo a su cita con el Foro ‘Activos Digitales’ de El Confidencial, que reunió por octava vez al ecosistema cripto español, que empieza a abandonar la fase de experimentación para empezar a desplegar servicios reales gracias a la entrada en vigor de Mica. En este contexto, BBVA se muestra como un actor experimentado, ya que fue el primer banco tradicional europeo en lanzar un servicio de gestión de criptoactivos en Suiza en 2021 y el primero que lo ofrece en España. Alfonso Gómez, CEO de BBVA Suiza, subrayó la responsabilidad del sector financiero para lograr la consolidación de los activos digitales y la importancia de ofrecer soluciones seguras y confiables para los clientes.
BBVA Technology América, una empresa del Grupo BBVA con sede en México, anuncia una transformación estratégica que marca un antes y un después en sus más de dos décadas de historia. La compañía incorpora nuevos servicios especializados para unidades globales del Grupo más allá del ámbito tecnológico, al cual daba servicio exclusivamente, mediante la creación de centros de servicios especializados que brindarán soporte a las áreas de Global Risk Management (GRM) y Corporate & Investment Banking (CIB) en tres continentes: América, Europa y Asia
Es muy común que en la vida diaria uno conozca a una persona que gaste más de lo que debe, calcule mal el valor del dinero o no ahorre lo suficiente. Esos comportamientos o sesgos no son para nada anormales o extraños, son en realidad muy humanos y suelen provocar la toma de decisiones financieras equivocadas. Para evitarlos, ha surgido una ciencia que permite entender cada vez más el comportamiento de las personas: ¿qué es 'behavioral economics' y por qué es importante para un banco?
Los bancos en Argentina han anunciado el límite y las cantidades de dinero en efectivo diario que sus clientes podrán retirar de los cajeros a partir de septiembre.
Con la entrada en funcionamiento de Bre-B, el nuevo sistema de transferencias inmediatas para enviar y recibir dinero en segundos entre diferentes bancos en Colombia, aparecen nuevos retos en materia de seguridad digital.
Computación cuántica: la revolución silenciosa por la que BBVA apuesta para transformar las finanzas
La computación cuántica no es una apuesta tecnológica puntual: es una inversión estratégica a largo plazo para preparar al banco frente a los grandes desafíos computacionales del futuro. Algunos sectores como la optimización financiera, la ciberseguridad, la gestión de carteras o el riesgo crediticio serán transformados por esta tecnología y BBVA lleva años preparándose para afrontar esta nueva realidad.
La arquitectura de 'software' es esencial en el desarrollo de aplicaciones informáticas. En 2032 se prevé que el valor de este mercado alcance 6.180 millones de dólares (más de 5.200 millones de euros), según recoge Verified Market Research. Para concebir una arquitectura sólida, es necesario tener en cuenta factores como la operabilidad, la escalabilidad y la usabilidad.
La era dorada de la programación sin código llega con herramientas que permiten a no expertos crear aplicaciones de forma intuitiva. Esto ha dado paso a una nueva generación de ‘programadores ciudadanos’, mientras las empresas adoptan cada vez más este recurso de la revolución digital que se espera que rebase los 37.000 millones de dólares de facturación a nivel global en 2025.
El ‘cloud computing’ crecerá un 18,5% a escala global en los próximos cuatro años. Una tecnología que concede flexibilidad a las empresas, según un informe de Technavio. Los gigantes tecnológicos dominan este sector con sus servicios corporativos, pero también crecen las startups que ofrecen servicios basados en la nube.
La construcción industrializada reduce un 50% los tiempos de ejecución de obra y minimiza el consumo de recursos.
La división de criptomonedas de la filial turca de BBVA ya no cobra comisiones por operar con criptomonedas en par con la lira turca, con lo que avanza en su objetivo de ofrecer a los inversores una experiencia criptográfica cómoda y atractiva.
Hacer transferencias desde la aplicación móvil de BBVA es un proceso fácil y rápido. Desde la ‘app’ es posible hacer envíos de dinero nacionales, internacionales y traspasos entre cuentas de manera inmediata. Además, el banco ha incorporado la opción de recibir de forma instantánea los cobros internacionales.
La filial turca de BBVA ha trasladado la gestión de sus carteras de criptoactivos a la ‘app’ Garanti BBVA Mobile. A partir de ahora, los usuarios pueden consultar sus posiciones, seguir la evolución de los precios en tiempo real y acceder a información sobre rendimientos y listas de seguimiento desde el apartado de inversiones de la aplicación.
En diciembre del 2024, ‘Apartados’ llegó a BBVA Perú para ayudar a sus clientes a administrar mejor sus finanzas. En menos de un año, la funcionalidad registra un monto ahorrado total de 53 millones de soles. Para seguir impulsando el ahorro, Apartados BBVA evoluciona e incorpora una serie de reglas que simplifican y optimizan esta práctica.