Data
Data
BBVA se ha sumado a una nueva plataforma de la Asociación Española de Factoring (AEF) InBlock, que permite la verificación y validación de facturas a través de tecnología ‘blockchain’ para favorecer la financiación de créditos comerciales a las pymes, sector que superó los 130.000 millones de euros en operaciones de factoring en 2024. Esta plataforma se ha desarrollado durante los últimos dos años junto a la AEAT y diez entidades financieras. BBVA, Banco Santander, CaixaBank y Banco Sabadell comienzan desde este 1 de octubre a trabajar con esta herramienta.
BBVA incorpora una innovadora capacidad en su aplicación bancaria que permite a sus clientes personalizar sus tarjetas Visa utilizando Image Playground con la tecnología de Apple Intelligence. La funcionalidad ya está disponible en España para tarjetas virtuales de usuarios de iPhone 15 Pro o posterior, y se extenderá próximamente a las tarjetas físicas.
Se trata del primer 'hackathon' para desarrollar soluciones innovadoras con inteligencia artificial generativa, que reunió a 236 colaboradores de distintas áreas del banco. Tres equipos resultan ganadores del primer 'hack-a-prompt', en las siguientes categorías: Individual - un dIA con Gemini, AsesorIA al cliente y MejorIA de procesos.
Europa apuesta por revolucionar su futuro tecnológico con la creación de cinco gigafactorías de inteligencia artificial, y España quiere situarse en primera línea de esta transformación. Con un proyecto que integra a líderes tecnológicos como Telefónica, Nvidia o ACS, la propuesta española busca convertir a Tarragona en epicentro de innovación, atrayendo talento, acelerando la digitalización y abriendo nuevas oportunidades para sectores estratégicos. Un salto de escala que, además, llega acompañado del compromiso de desarrollar estas infraestructuras bajo criterios de sostenibilidad y respeto medioambiental.
BBVA acudió de nuevo a su cita con el Foro ‘Activos Digitales’ de El Confidencial, que reunió por octava vez al ecosistema cripto español, que empieza a abandonar la fase de experimentación para empezar a desplegar servicios reales gracias a la entrada en vigor de Mica. En este contexto, BBVA se muestra como un actor experimentado, ya que fue el primer banco tradicional europeo en lanzar un servicio de gestión de criptoactivos en Suiza en 2021 y el primero que lo ofrece en España. Alfonso Gómez, CEO de BBVA Suiza, subrayó la responsabilidad del sector financiero para lograr la consolidación de los activos digitales y la importancia de ofrecer soluciones seguras y confiables para los clientes.
BBVA Technology América, una empresa del Grupo BBVA con sede en México, anuncia una transformación estratégica que marca un antes y un después en sus más de dos décadas de historia. La compañía incorpora nuevos servicios especializados para unidades globales del Grupo más allá del ámbito tecnológico, al cual daba servicio exclusivamente, mediante la creación de centros de servicios especializados que brindarán soporte a las áreas de Global Risk Management (GRM) y Corporate & Investment Banking (CIB) en tres continentes: América, Europa y Asia
Es muy común que en la vida diaria uno conozca a una persona que gaste más de lo que debe, calcule mal el valor del dinero o no ahorre lo suficiente. Esos comportamientos o sesgos no son para nada anormales o extraños, son en realidad muy humanos y suelen provocar la toma de decisiones financieras equivocadas. Para evitarlos, ha surgido una ciencia que permite entender cada vez más el comportamiento de las personas: ¿qué es 'behavioral economics' y por qué es importante para un banco?
Los bancos en Argentina han anunciado el límite y las cantidades de dinero en efectivo diario que sus clientes podrán retirar de los cajeros a partir de septiembre.
Con la entrada en funcionamiento de Bre-B, el nuevo sistema de transferencias inmediatas para enviar y recibir dinero en segundos entre diferentes bancos en Colombia, aparecen nuevos retos en materia de seguridad digital.
Computación cuántica: la revolución silenciosa por la que BBVA apuesta para transformar las finanzas
La computación cuántica no es una apuesta tecnológica puntual: es una inversión estratégica a largo plazo para preparar al banco frente a los grandes desafíos computacionales del futuro. Algunos sectores como la optimización financiera, la ciberseguridad, la gestión de carteras o el riesgo crediticio serán transformados por esta tecnología y BBVA lleva años preparándose para afrontar esta nueva realidad.
La arquitectura de 'software' es esencial en el desarrollo de aplicaciones informáticas. En 2032 se prevé que el valor de este mercado alcance 6.180 millones de dólares (más de 5.200 millones de euros), según recoge Verified Market Research. Para concebir una arquitectura sólida, es necesario tener en cuenta factores como la operabilidad, la escalabilidad y la usabilidad.
La era dorada de la programación sin código llega con herramientas que permiten a no expertos crear aplicaciones de forma intuitiva. Esto ha dado paso a una nueva generación de ‘programadores ciudadanos’, mientras las empresas adoptan cada vez más este recurso de la revolución digital que se espera que rebase los 37.000 millones de dólares de facturación a nivel global en 2025.
El ‘cloud computing’ crecerá un 18,5% a escala global en los próximos cuatro años. Una tecnología que concede flexibilidad a las empresas, según un informe de Technavio. Los gigantes tecnológicos dominan este sector con sus servicios corporativos, pero también crecen las startups que ofrecen servicios basados en la nube.
La construcción industrializada reduce un 50% los tiempos de ejecución de obra y minimiza el consumo de recursos.
La división de criptomonedas de la filial turca de BBVA ya no cobra comisiones por operar con criptomonedas en par con la lira turca, con lo que avanza en su objetivo de ofrecer a los inversores una experiencia criptográfica cómoda y atractiva.
Garanti BBVA Crypto ofrece ahora operaciones y transferencias en Tether (USDT), permitiendo a los usuarios comprar y vender la principal ‘stablecoin’ (moneda estable) vinculada al dólar a través de la red Ethereum y operar con pares USDT.
En diciembre del 2024, ‘Apartados’ llegó a BBVA Perú para ayudar a sus clientes a administrar mejor sus finanzas. En menos de un año, la funcionalidad registra un monto ahorrado total de 53 millones de soles. Para seguir impulsando el ahorro, Apartados BBVA evoluciona e incorpora una serie de reglas que simplifican y optimizan esta práctica.
La filial turca de BBVA, en alianza con Eureko Sigorta, ha lanzado un seguro de protección para pantallas de teléfonos móviles. Disponible en la app Garanti BBVA Mobile, esta póliza permite a los clientes asegurar uno de sus dispositivos más utilizados de forma sencilla.
La integración de modelos de IA generativa en robots industriales les permite adquirir capacidades como la comprensión autónoma de espacios y la interpretación de instrucciones en lenguaje natural. Esto marca el nacimiento de una nueva generación de robots capaces de afrontar las llamadas tareas 3D (sucias, peligrosas o monótonas), liberando a los humanos para que puedan enfocarse en labores con mayor valor estratégico y creativo.
El término 'proptech' (tecnología aplicada a la propiedad) se ha popularizado en las diferentes ramas del mercado de la vivienda. La aparición de startups que utilizan herramientas tecnológicas tales como el 'big data' o la inteligencia artificial, así como la creciente digitalización de las empresas tradicionales, ha sentado las bases para la reinvención de este sector.
A lo largo de tres años, el proyecto ‘Fair Learning’ abordará los principales retos éticos, técnicos y regulatorios que presenta la creciente automatización de decisiones que impactan a la sociedad. Un equipo multidisciplinar de BBVA y la Universidad de Navarra explorará el uso de métodos matemáticos y estadísticos avanzados para corregir sesgos en los datos, integrará marcos filosóficos y éticos en el desarrollo de modelos y establecerá buenas prácticas basadas en la legislación internacional.
Foto de apertura generada con Midjourney (IA)
La institución financiera anunció la eliminación definitiva de la marcación por tonos (IVR, por sus siglas en inglés) en su servicio telefónico, reemplazándola por Blue, el asistente virtual de BBVA basado en Inteligencia Artificial (IA) Generativa. Este servicio marca un paso relevante en la estrategia de innovación del banco, enfocada en transformar procesos, eliminar fricciones y fortalecer la experiencia de servicio.
Durante la presentación global de su nuevo modelo de lenguaje, OpenAI ha señalado a BBVA como uno de las primeras entidades en adoptar esta tecnología para el sector financiero. El banco ha estado probando el sistema en tareas estratégicas, como parte de su apuesta por explorar el potencial de la inteligencia artificial generativa para impulsar los procesos organizativos y la innovación de sus equipos.
BBVA ha alcanzado un hito en su apuesta por la inteligencia artificial al superar los 1.000 científicos de datos en plantilla. Para potenciar su talento, el banco pone a su disposición un modelo de desarrollo profesional que permite a estos perfiles avanzar en su carrera sin renunciar a su especialización. En esta innovadora propuesta, la especialización técnica se sitúa al mismo nivel que la gestión de equipos como oportunidad de evolución profesional, de forma que pueden seguir involucrados en el desarrollo de IA a medida que avanzan en su carrera.
BBVA ha incorporado a sus equipos tecnológicos a 23 recién licenciados especializados en datos, seleccionados a través de su programa Be Talent, una de las principales puertas de entrada de estos perfiles al mercado laboral en España. Este innovador proceso de selección no solo evalúa las competencias técnicas y las habilidades personales de los candidatos, sino que también les pide que propongan un modelo analítico para un reto financiero real, en un ‘datathon’ que constituye la fase final del proceso.
Los clientes BBVA que inscriban sus llaves de Bre-B en la app del banco estarán participando para ganar una camioneta Mazda CX-30 modelo 2026 cero kilómetros, tres viajes dobles al caribe colombiano y 3000 bonos de Uber. Es importante recordar que, al registrar las llaves, las personas podrán recibir dinero al instante y gratis en sus cuentas de ahorro y billeteras como Nequi o Daviplata.