Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Data

Data

Depósitos 'tokenizados', monedas digitales emitidas por bancos centrales y 'stablecoins' de empresas y bancos son las diferentes formas de representar el dinero mediante tecnología de registro distribuido que convivirán en el futuro. El dinero digital abre la puerta a que las instituciones financieras desarrollen productos y servicios innovadores que aprovechen la rapidez, seguridad y eficiencia de la 'tokenización'.

La filial turca de BBVA ha sido distinguida con dos iF Design Awards por la actualización de la aplicación móvil y por la herramienta interna ‘Pulse’, así como con un galardón de los A Design Awards por el proyecto ‘Mi casa, mi coche, mis viajes’, reafirmando su apuesta innovadora en la experiencia de usuario y el diseño digital.

BBVA en Suiza, junto al equipo de ‘Behavioral Economics’ del banco, ha lanzado ‘La inversión frente al espejo', una innovadora experiencia interactiva que invita a las personas a reflexionar sobre el papel de las emociones, los sesgos y las creencias en sus decisiones de inversión. Una mirada diferente a la relación con el dinero que une innovación tecnológica y psicología del comportamiento.

La irrupción de la inteligencia artificial generativa y los sistemas agénticos está marcando un cambio profundo en el sector financiero, ofreciendo soluciones que prometen optimizar procesos, acelerar la atención al cliente y prevenir delitos, así lo explicó Manuel Purón, director de Tecnología y Arquitectura de Soluciones de AWS México en el marco de la celebración del ‘BBVA Summit 2025: Futura’

En cuestión de pocos años la 'tokenización' ha evolucionado del laboratorio a formar parte de debates en mercados financieros y a convertirse en un terreno cada vez más maduro con métricas, estándares y normativas como MiCA. En este proceso, empresas y administraciones públicas han mostrado interés sobre cómo crear un 'token', al encontrar una vía desde la que fortalecer la relación con sus comunidades, agilizar procesos internos u ofrecer nuevas formas de financiación.

Los clientes de BBVA disponen de varias funcionalidades que facilitan el envío de dinero de móvil a móvil, con total seguridad incluso cuando se está fuera de la aplicación de banca móvil. ‘Cashup’ permite enviar dinero a través de Bizum desde aplicaciones de chat. Además, aquellos que usen el sistema operativo iOS (iPhone) pueden realizar esta operación a través del asistente de voz, Siri.

Bizkaia ha acogido esta semana la segunda edición del Banks in Quantum Days, un foro sobre tecnologías cuánticas aplicadas al sector financiero pionero internacionalmente. Organizado por BBVA y la Diputación Foral de Bizkaia a través de Lantik, su sociedad de tecnología e innovación, el evento, que ya va por su segunda edición, ha reunido a aproximadamente 100 representantes de 50 instituciones financieras de todo el mundo para compartir avances, retos y oportunidades que las tecnologías cuánticas plantean para el futuro de la banca.

Durante su intervención en el BBVA Spark Summit 2025, el encuentro de referencia para 'startups', ‘scaleups’ e inversores celebrado en Barcelona, el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha subrayado el papel transformador de la Inteligencia Artificial en la relación con los clientes y ha anunciado una hoja de ruta con proyectos de IA que reforzarán la eficiencia, la personalización y la excelencia en el servicio.

Desde su aparición en distintas industrias a nivel global, la inteligencia artificial (IA) se encamina a convertirse en un aliado estratégico en la transformación de las organizaciones. Su capacidad de automatizar procesos, mejorar la eficiencia y potenciar la innovación ha generado un impacto en el flujo laboral. En este escenario, BBVA se ha posicionado como una empresa pionera en la adopción de esta tecnología.

Bastará con ver una camisa que nos gusta y pedirle a un dispositivo de voz con IA que la envíe a casa en nuestra talla y en otro color, evitando todo el proceso habitual de una compra digital. La inteligencia artificial está llamada a convertir las compras en una experiencia conversacional, según ha explicado Carmela Gómez, responsable global de Open Banking de BBVA, en el evento financiero Sibos. La IA también permitirá a las empresas anticipar necesidades de liquidez, abrirá nuevas oportunidades financieras para comunidades vulnerables y dará acceso más sencillo al crédito a los trabajadores de la economía colaborativa.

Imagen de cabecera generada por IA

SWIFT, la red global de mensajería financiera que conecta a más de 11.500 instituciones en 200 países, desarrollará una plataforma ‘blockchain’ compartida que funcionará como registro digital común para bancos de todo el mundo. Esta infraestructura permitirá realizar pagos y transferencias internacionales sin interrupciones y en tiempo real, así como operativa con ‘stablecoins’ y activos digitales. BBVA forma parte del consorcio de más de 30 instituciones financieras que colaboran en el proyecto, que está empezando a trabajar en un prototipo inicial.

BBVA acudió de nuevo a su cita con el Foro ‘Activos Digitales’ de El Confidencial, que reunió por octava vez al ecosistema cripto español, que empieza a abandonar la fase de experimentación para empezar a desplegar servicios reales gracias a la entrada en vigor de Mica. En este contexto, BBVA se muestra como un actor experimentado, ya que fue el primer banco tradicional europeo en lanzar un servicio de gestión de criptoactivos en Suiza en 2021 y el primero que lo ofrece en España. Alfonso Gómez, CEO de BBVA Suiza, subrayó la responsabilidad del sector financiero para lograr la consolidación de los activos digitales y la importancia de ofrecer soluciones seguras y confiables para los clientes.

La gran velocidad a la que avanza la inteligencia artificial generativa puede hacernos pensar que ya es capaz de darnos la respuesta perfecta a la primera, sin importar la calidad de las instrucciones (‘prompts’) que le introduzcamos. Pero su mayor poder no reside en su primer resultado, sino en la colaboración iterativa que se puede alcanzar con ella. Para sacarle el máximo provecho al nuevo ChatGPT con GPT-5, OpenAI ha compartido cuatro técnicas clave y, además, un útil optimizador de ‘prompts’.

Es muy común que en la vida diaria uno conozca a una persona que gaste más de lo que debe, calcule mal el valor del dinero o no ahorre lo suficiente. Esos comportamientos o sesgos no son para nada anormales o extraños, son en realidad muy humanos y suelen provocar la toma de decisiones financieras equivocadas. Para evitarlos, ha surgido una ciencia que permite entender cada vez más el comportamiento de las personas: ¿qué es 'behavioral economics' y por qué es importante para un banco?

BBVA ha lanzado un servicio que permite a las entidades financieras de fuera de Europa emitir pagos hacia España en cuestión de segundos, a cualquier hora y cualquier día del año. Esta nueva capacidad mejora significativamente la operativa de los bancos emisores y permite a los beneficiarios recibir los fondos de forma inmediata, lo que contribuye a optimizar la gestión de tesorería de las empresas y a mejorar la experiencia de usuario de los particulares.