BBVA e IPSoft han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente una nueva generación de servicios digitales de atención al cliente basados en inteligencia artificial y su solución de asistentes inteligentes, conocida como Amelia. Estas soluciones están orientadas a maximizar la experiencia del usuario en su relación con la entidad a través de la personalización de nuestra relación con el cliente en todos los canales.
Fintech
Fintech
BBVA en Colombia fue reconocido con los premios de The Innovators 2023 otorgados por la revista especializada Global Finance, en la categoría de innovación en medios de pago para Pymes. La publicación seleccionó el link de cobro que BBVA habilitó a los empresarios para recibir el pago de sus bienes y servicios de manera sencilla y segura.
La publicación especializada en mercados financieros y banca de inversión ha incluido por segunda vez a BBVA AI Factory en su lista de mejores laboratorios de innovación financiera del mundo. Los Premios The Innovators 2023 también han reconocido el comparador de coches en España y el enlace de cobros para empresas en Colombia como dos de las innovaciones destacadas del sector en el último año.
51:50Audio
Nadia Támez es directora de Synergy, un estudio especializado en Realidad Aumentada (AR). Ha realizado trabajos para grandes marcas como Mercedes, Nike, HBO o Forbes.
Los beneficios de emprender un negocio son múltiples, pero en el tránsito por esta senda es conveniente tener en cuenta también cuáles son los errores que se pueden cometer en algunas fases. Del mismo modo, aprender de los errores de otros proyectos puede ser de gran valor para el emprendedor.
La Universidad Pontificia Comillas, junto con BBVA y la consultora tecnológica NTT DATA, lanzan en España el primer máster en tecnologías financieras, pagos y banca digital. Este máster ofrece una completa formación especializada, práctica y avanzada en tecnologías financieras con el objetivo de dotar a los futuros profesionales de conocimientos suficientes para transformar y liderar la industria de los medios de pago y de la banca digital.
Amigos, familia, 'business angels', 'venture debt'... Son algunas de las opciones a disposición de los emprendedores que buscan obtener financiación para su startup. BBVA Spark también ofrece soluciones específicas a los emprendedores para que crezcan en cualquiera de sus etapas. Conocer las características de cada vía de financiación es clave para elegir la que garantizará el éxito del proyecto.
Deborah García Bello es química, investigadora y divulgadora científica, que descubrió su vocación por la ciencia gracias a la influencia de un profesor. Desde entonces ha buscado las palabras y la convergencia entre ciencia y humanidades para describir el mundo con la precisión de la química y acercar el conocimiento entre las llamadas "dos culturas".
El volumen, la velocidad, la variedad, la veracidad y el valor de los datos son las cinco claves para convertir el 'big data' en uno de los impulsores de las empresas.
Todos los emprendimientos nacen de una buena idea, pero no todas las nuevas ideas acaban convirtiéndose en nuevas empresas. Además de la creatividad, para poder materializar una idea de negocio es imprescindible conseguir financiación, visibilidad e inversores. Las incubadoras de startups son entidades que ofrecen a los emprendedores orientación, formación y recursos para materializar su proyecto.
El microemprendimiento es la espina dorsal de la economía global y la mayor fuerza de trabajo a escala internacional. En este contexto, muchos emprendedores, en solitario o con un equipo reducido, apuestan por el microemprendimiento para llevar a cabo sus proyectos con un capital limitado. Estas empresas, por su reducido tamaño, no están enfocadas en la consecución de grandes cifras, pero aportan un valor diferencial a la sociedad.
Conseguir financiación para desarrollar un proyecto es un paso clave para cualquier emprendedor. No obstante, es una tarea más sencilla para los emprendedores inversionistas, ya que cuentan con un capital propio que utilizan para impulsar ideas y proyectos con la rentabilidad como objetivo principal. Con experiencia en los negocios y optimistas, suelen estar alejados de la gestión diaria de los proyectos, a diferencia de otros emprendedores.
A medida que las industrias y servicios se digitalizan, los riesgos de ciberseguridad se multiplican. Los ciberataques aumentaron un 38% en 2022 frente a 2021 a nivel global, y se calcula que supondrán un coste de 8 billones de dólares este año. En manos de empresas de ciberseguridad innovadoras, tecnologías como la biometría, la inteligencia artificial o el 'big data' se posicionan como el valor diferencial para hacer frente al fraude 'online'.
La tecnología e innovación, el talento, las oportunidades comerciales y la actualidad del mercado asegurador fueron los principales temas tratados durante la jornada de la Asociación de Marketing Bancario Argentina. Un evento que integra el negocio de los seguros y la banca.
Cada vez son más las personas que se deciden a emprender su propio proyecto. Aunque el perfil del emprendedor se relaciona con algunos estudios superiores concretos como ADE (Administración y Dirección de Empresas) o MBA (Máster en Negocios y Administración, por sus siglas en inglés), lo cierto es que cada empresario es único como lo son sus proyectos, por lo que es normal que surjan dudas sobre qué hay que estudiar para ser emprendedor. En este contexto, es común que la duda de qué estudiar para ser emprendedor asalte a todos aquellos que quieren lanzarse a la aventura de emprender.
BBVA, desde mediados de mayo, pone a disposición de los nuevos clientes que contraten la Cuenta Online Sin Comisiones en España una segunda cuenta adicional totalmente gratuita -sin comisiones- ni condiciones. Con este nuevo producto, BBVA continúa ampliando su oferta digital para clientes y nuevos clientes con el objetivo de impulsar su estrategia de captación.
Las redes sociales son omnipresentes: cuentan con más de 4.000 millones de usuarios a escala mundial y ya no se utilizan solo para conectarse con otros usuarios, sino también para interactuar con marcas y empresas. Identificar las mejores redes sociales para emprendedores y elaborar una buena estrategia de contenidos resulta vital para acercarse a la audiencia y dar a conocer nuevos proyectos.
Ante un entorno global desafiante, BBVA México puso en marcha acciones encaminadas a la digitalización de la banca para satisfacer las necesidades de sus más de 28 millones de clientes a nivel nacional. La implementación de estos procesos fue reconocida por la revista especializada Global Finance, que destaca al banco como el líder por tercer año consecutivo en el sistema financiero mexicano y lo posiciona como referente en América Latina.
La brecha entre hombres y mujeres en el ámbito emprendedor se ha reducido con el paso de los años, y actualmente es posible encontrar una multitud de ejemplos de mujeres emprendedoras que han conseguido el éxito. Melanie Perkins, May Kay Ash o Carlota Pi son tres de las más conocidas, pero no son las únicas. Estos ejemplos servirán de inspiración.
Se trata de uno de los hitos más importantes del sector financiero de Perú y que tendrá un importante impacto social y económico, pues permitirá seguir conectando financieramente a más peruanos e incluirlos en el sistema bancario.
32:48Audio
Este capítulo de 'Blink' lo dedicamos a 'blockchain', una tecnología que ha pasado de estar centrada en las criptomonedas a ámbitos como identidades digitales, descentralización de las finanzas o trazabilidad de la cadena de suministro.
Un 27,3% de los españoles mayores de 65 años nunca ha utilizado internet. Ya sea por falta de competencias digitales o por ausencia de medios, la brecha digital es un obstáculo para este segmento de la población. Para superar las barreras generacionales, algunas startups buscan acercar la tecnología al colectivo sénior y mejorar su calidad de vida a través de la formación, el acompañamiento y la colaboración. Favorecer la inclusión tecnológica de los mayores es fundamental para que el Día Mundial de Internet, que se celebra el 17 de mayo, represente a toda la sociedad.
A nadie se le escapa que Europa se ha quedado atrás, frente a otras potencias mundiales, en muchas de las carreras tecnológicas de las últimas décadas: desde el diseño de teléfonos inteligentes y los sistemas operativos que los controlan al desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial, pasando por las plataformas de comercio electrónico o las redes sociales, entre otros ámbitos de competencia. Pero hay una nueva carrera, todavía incipiente, en la que Europa parece decidida a no quedarse atrás: la emisión de CBDCs (monedas digitales de banco central, por sus siglas en inglés), que pretenden ser una versión electrónica del dinero en efectivo ahora que este está en claro retroceso como medio de pago.
BBVA participó del desayuno organizado por la Cámara Española de Comercio de la República Argentina (CECRA), donde compartió su análisis sobre el 'open banking', las regulaciones existentes y los próximos desafíos para la banca tradicional en el país.
El comercio electrónico crece cada vez más y el sector de la moda lidera las compras con el carrito virtual en España. Además, en los últimos años esta industria se ha reinventado para apostar por la sostenibilidad, el reciclaje y el consumo responsable. Pero ¿cómo emprender un negocio de ropa? Elegir el modelo de negocio, el público objetivo y la logística son algunas de las decisiones que deben tomar los apasionados de la moda que quieran crear su proyecto.
El gerente general de BBVA Seguros habló en el Forbes Insurance Summit sobre seguros patrimoniales y el cambio de hábitos de los clientes, cuál es el rol de los productores en la digitalización, en qué niveles se encuentra la demanda hoy y cómo el contexto inflacionario afecta a la industria.
La librería Mercury recopila el código que los científicos de datos de BBVA reutilizan para desarrollar los modelos analíticos integrados en diferentes productos financieros. Siguiendo la filosofía ‘open source’, o de código abierto, el banco publica Mercury en el portal colaborativo Github para que otros programadores puedan utilizarla en sus desarrollos, lo que ayudará a impulsar la innovación empresarial ‘fintech’ y evolucionará la librería con las contribuciones de la comunidad.
Crear un negocio propio supone un desafío que, aunque no está exento de riesgos, es alcanzable para muchas mujeres. Se trata de un proyecto profesional que requiere formación, esfuerzo y una inversión inicial. Las subvenciones para mujeres emprendedoras suponen un estímulo en el proceso de captación de financiación y un impulso para la creación, desarrollo y evolución de muchos proyectos iniciados gracias al talento femenino.
Las criptomonedas y la tecnología ‘blockchain’ son temas cotidianos que se han asentado como una nueva forma de economía mundial. Así, BBVA en Suiza lanza ‘Blockchain to go’, una serie de píldoras educativas para acercar a personas y empresas los conocimientos necesarios para adentrarse en este nuevo mundo con tranquilidad y seguridad.
El banco ofrece a sus científicos e ingenieros de datos un amplio ecosistema de formación continua, tanto propia como en alianza con universidades e instituciones educativas internacionales de alto nivel, para que puedan aplicar los últimos avances en inteligencia artificial, ‘machine learning’ y analítica avanzada al desarrollo de productos financieros de vanguardia. Además, también ofrece formación a otros perfiles profesionales para que puedan utilizar la analítica de datos para resolver los retos de negocio en sus áreas. En solo 5 años, Campus BBVA ha formado a través de Data University a más de 50.000 empleados, entre ellos 900 científicos de datos.
Conocerse a uno mismo es clave para poner en marcha un negocio. Reconocer las fortalezas y debilidades que se poseen, asumir riesgos y estar abiertos al cambio pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Para mejorar como emprendedor y superar los retos del mundo empresarial, el emprendimiento personal resulta imprescindible.
Pasión, curiosidad, resiliencia… Estas son algunas de las características comunes que definen a todos aquellos que sacan adelante sus proyectos innovadores a partir del germen de una idea. Sin embargo, en función de sus cualidades, intereses y entornos, es posible diferenciar entre varios tipos de emprendedores y emprendimientos. Conocerlos e identificarse con alguno de ellos es relevante para impulsar relaciones con otros actores del ecosistema.
La cultura es un sector estratégico que ofrece oportunidades para innovar y generar empleo. Hacer un estudio de mercado, elaborar un plan de empresa y buscar las vías de financiación adecuadas son algunas claves para lograr que los proyectos de emprendimiento cultural se hagan realidad.
Con un 14% más de empleos generados por el ecosistema en 2022 y un 8% más de nuevas startups que en 2021, el emprendimiento español ha mostrado su capacidad de resistencia y potencial de crecimiento a la luz de las últimas cifras aportadas por South Summit. En su misión de continuar impulsando la innovación, BBVA reafirma una vez más su apoyo al ecosistema emprendedor como colaborador de este evento de referencia para el emprendimiento en Europa y América Latina.
El Fondo Europeo de Inversiones (FEI), el brazo de capital riesgo del Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI), y BBVA facilitarán el acceso a financiación a empresas emergentes que cuenten con propuestas de valor innovadoras y sostenibles. Ambas instituciones han formalizado un acuerdo dentro del programa de garantías InvestEU, por el que el FEI concede una garantía de €200 millones para que BBVA Spark, la iniciativa de BBVA especializada en empresas de alto crecimiento, refuerce su apoyo a empresas emergentes y las acompañe en sus planes de expansión.
Hacia el control de nuestro rastro virtual: innovación para una identidad digital segura y accesible
El concepto de la identidad digital —el conjunto de datos personales que compartimos voluntaria e involuntariamente en el ciberespacio— constituye un pilar del ciberespacio. Definirla, regularla y empoderar al usuario para convertirse en su dueño es el reto con el que ya se atreven startups y entidades a la cabeza de la innovación.
El miedo a emprender es habitual en las personas que se lanzan a la aventura de crear su propio proyecto para cumplir sus objetivos personales. Si bien es cierto que emprender conlleva cierta incertidumbre, superar esos temores también forma parte del proceso de desarrollo de un emprendedor. La gestión de la incertidumbre, la planificación del proyecto y la formación continua son elementos esenciales para perder el temor al fracaso e iniciar un proyecto con seguridad para alcanzar el éxito.
La apuesta por la innovación abierta está generando nuevas ideas en los negocios e impulsando el talento en todo tipo de empresas. En el sector financiero, la banca y las 'fintechs' participan activamente en el ecosistema y descubren en la ciencia de los datos soluciones cada vez más innovadoras y útiles. En Perú, BBVA trabaja en una solución 'data driven' para optimizar los procesos de tasación de inmuebles.
La metodología 'Lean Startup' es uno de los métodos de trabajo más empleados por las startups en todo el mundo. Su éxito se basa en testear una idea de negocio en el mercado y validarla antes de crear el producto final. Algunas de las grandes compañías tecnológicas, como Dropbox, Spotify o Slack han utilizado esta filosofía de trabajo para desarrollar sus productos y servicios. Conocer su caso puede servir para que otras compañías sigan sus pasos y adopten este enfoque para agilizar sus procesos.
Mejora de la producción, reducción de costes, nuevos canales para ofrecer los productos a los clientes… Son algunas de las ventajas ligadas a la digitalización de las empresas. Llevar a cabo este proceso supone planificación e inversión de recursos, pero existen diversas subvenciones para reducir esta carga. En Europa, países como España han desplegado ayudas gracias a los fondos Next Generation EU, pero existen más alternativas.
La digitalización de la economía conlleva asumir diversos riesgos. Estar listos para cualquier ataque y no perder la continuidad del negocio, es la máxima prioridad para las compañías de hoy.