BBVA e IPSoft han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente una nueva generación de servicios digitales de atención al cliente basados en inteligencia artificial y su solución de asistentes inteligentes, conocida como Amelia. Estas soluciones están orientadas a maximizar la experiencia del usuario en su relación con la entidad a través de la personalización de nuestra relación con el cliente en todos los canales.
Fintech
Fintech
La banca es un negocio basado en la confianza. Los clientes depositan sus ahorros en los bancos con la tranquilidad de que dejan su dinero en el lugar más seguro. Así lo reflejan informes como el del Banco de Pagos Internacionales o Capgemini que aseguran que la mayoría de los usuarios cree que las entidades financieras son 100% seguras. Para hacer frente a esa responsabilidad, el concepto de seguridad bancaria ha evolucionado y la ciberseguridad ha tomado un papel protagonista pasando de ser un problema puramente tecnológico a formar parte de la agenda de los consejos de administración.
Los avances en inteligencia artificial generativa han sido de gran ayuda para las empresas, pero también impulsan fenómenos como los 'deepfakes' o las 'fake news', que tergiversan la realidad. Esto ha provocado que el 83% de la población española considere las noticias falsas como una amenaza para la democracia, según un estudio elaborado por la Comisión Europea. Para afrontar este desafío tecnológico, existen normativas, proyectos y startups que ofrecen soluciones con el objetivo de revertir esta situación.
Una de cada seis personas en el mundo sufre algún tipo de discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud. Ofrecerles servicios más accesibles, desarrollar tecnología que mejore su día a día y fomentar su inclusión laboral es el objetivo de numerosos emprendedores. En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, se pone de manifiesto la importancia de la tecnología y el emprendimiento para atender las necesidades de los diferentes tipos de discapacidad.
Para crear conciencia y cuidar a sus clientes, BBVA en Argentina enfoca su campaña en los tres tipos de ciberataques más recurrentes: ‘malware’, ingeniería social y fraude en tarjetas.
Redes neuronales, procesamiento de lenguaje natural, aprendizaje automático… La IA es un colaborador esencial de BBVA para ayudar a sus clientes a administrar su ahorro, gestionar sus inversiones, analizar su consumo y anticipar sus próximos gastos.
08:31Audio
La digitalización de los servicios financieros está siendo una herramienta clave para mejorar la accesibilidad y la experiencia de uso de los consumidores.
Más de 200.000 pymes y autónomos de España, México, Colombia y Turquía ya pueden solicitar financiación personalizada a través de la ‘app’ o la web de BBVA, de forma 100% digital y disponible de forma inmediata. Esta financiación basada en los ingresos del cliente, se concede y se devuelve en función de la facturación diaria del comercio a través de sus Terminales Punto de Venta (TPV) de BBVA, Link de Pago, QRs y Bizum. Los pequeños negocios disponen así de un impulso financiero extra para hacer frente a sus necesidades de liquidez, como por ejemplo, reforzar su ‘stock’ durante campañas de venta estacionales como la de Navidad. Antes de que finalice 2023, el banco prevé implantarlo de forma progresiva en Perú.
ONE es la nueva cultura de desarrollo de ‘software’ de BBVA. Gracias a este proyecto, más de 15.000 ingenieros de 'software' trabajarán de manera más colaborativa, coordinada, compartiendo las mejores prácticas del banco y de la industria, con el objetivo de crear las soluciones más adecuadas a las necesidades de los clientes.
Tanto identidad digital como huella digital son dos aspectos en los que se enmarca el conjunto de información existente sobre nosotros en el ciberespacio. Mantenerlas seguras es sinónimo de mantenernos seguros en Internet. Pero ¿en qué se diferencian ambos conceptos?
Después de un repunte en ventas durante el confinamiento, el mercado de las tablets cae un 14,2%, como lo hacía en la segunda mitad de la década pasada. Tras la vuelta a la normalidad, regresa la incertidumbre respecto a este dispositivo. Su futuro pasa por satisfacer las necesidades de los usuarios profesionales.
Se acerca la temporada más importante del calendario comercial. El ‘Black Friday’ y el ‘Cyber Monday’ marcarán el inicio de la campaña de navidad, desencadenando una emocionante maratón de descuentos tentadores. Sin duda alguna, la fiebre de las compras es la época de mayor actividad para los comercios ‘online’ y los servicios de paquetería, pero también para los ciberdelincuentes, que aprovechan estas fechas para encontrar la oferta deseada: nuestros datos y nuestros bolsillos.
El 60% de las startups fundadas en España tiene entre dos y tres fundadores, según cifras del Mapa del Emprendimiento de 2022 elaborado por South Summit. Algunos de ellos son amigos que decidieron comenzar un negocio juntos, una travesía que se recomienda iniciar con un pacto de socios para garantizar la supervivencia del proyecto.
BBVA está sentando las bases para afrontar el gran reto que supone la aplicación de la inteligencia artificial (IA) generativa en los servicios financieros. Durante las jornadas internas DataFest, el banco relató cómo ya está desarrollando grandes proyectos con proveedores externos y, en paralelo, ha seleccionado diversos casos de uso que se empezarán a desplegar a lo largo de 2024.
En España, hay aproximadamente 1,1 millones de empresas familiares. A escala europea, se calcula que en toda la Unión Europea hay 14 millones de empresas familiares, mientras que en Estados Unidos estas organizaciones suman 5,5 millones. Alinear los objetivos, mantener una buena comunicación y contratar personas ajenas a la familia pueden ayudar a quienes quieran emprender en familia.
La media de vida de las startups españolas es de tres años y una de cada cinco empresas cierra antes de cumplir los 12 meses. Desde Reid Hoffman (LinkedIn) y Bill Gates (Microsoft) hasta María Luke y Xandra Etxabe (Uelz), numerosos emprendedores perseverantes que no consiguieron sacar adelante sus primeros proyectos han podido alcanzar el éxito después.
Accenture y The New York Times han dedicado el nuevo capítulo de su podcast ‘Built For Change’ a la transformación de BBVA. David Puente, responsable global de Client Solutions, se encarga de narrar un proceso marcado por el éxito de la ‘app’ de BBVA que, sin embargo, está lejos de terminar. El próximo impacto: la inteligencia artificial.
Las filosofías 'agile' o 'lean', que ya aplican dos de cada tres empresas en el mundo, han cambiado la forma de trabajar de las compañías. Para implementarlas, se pueden aplicar según varios marcos de trabajo o enfoques, como Kanban o Scrum, que ayudan a aumentar la agilidad en el desarrollo de proyectos.
El 'branding' para empresas es fundamental para aquellos negocios que buscan lograr una conexión emocional con su público y aumentar la fortaleza de la marca, por eso su importancia para las compañías españolas ha crecido un 40% en los últimos 10 años. Se puede llevar a cabo de tres maneras: mediante el 'branding' corporativo, el 'branding' personal y el 'employer branding'.
Con los avances en la digitalización y con la facilidad de tener todo al alcance de la mano en un celular o una computadora, los ciberdelincuentes utilizan la ingeniería social para robar datos y obtener ganancias ilícitas, así lo explicó Israel Sánchez Hernández, principal manager security operations en BBVA México, en su ponencia “Los siete pecados capitales”, presentada en la sede central de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2023.
BBVA Spark, el aliado financiero de las compañías de alto impacto, explica en el Foro de Inversiones las perspectivas para las startups tecnológicas en Argentina.
El carácter dinámico y vocación visionaria de perfiles como los 'startuperos' sitúan a estos emprendedores en una categoría propia: la del emprendimiento innovador, protagonizado por profesionales que investigan nuevas ideas de negocio para fomentar la creación de otras empresas. Este emprendimiento también está presente dentro de las propias compañías: un 84% de los directivos piensa que la innovación es "realmente importante" para la estrategia de crecimiento de sus negocios, según un estudio de McKinsey.
Una 'due diligence' es una auditoría externa que ofrece una panorámica completa del estado en el que se encuentra una empresa. Estas operaciones se realizan cuando va a cerrarse la inversión en una compañía, ya sea grande o pequeña, una fusión o una adquisición con el fin de analizar su situación completa: estado financiero, fiscal tecnológico, o laboral, entre otros muchos ámbitos.
Para gestionar un negocio es fundamental combinar 'hard skills' (habilidades duras) con 'soft skills' (habilidades blandas). Más allá de los conocimientos técnicos o financieros, también es esencial contar con capacidades de liderazgo y resiliencia.
Las ‘blockchain’ de segunda capa, o Layer 2 (L2), son protocolos que se construyen encima de una cadena de bloques principal, como por ejemplo, Bitcoin o Ethereum. Estas capas adicionales están diseñadas para resolver los retos a los que se enfrenta esta tecnología, al tratar de impulsar procesos descentralizados que sean seguros y escalables.
Emprender es más complicado para las personas mayores, según afirma el Global Entrepreneurship Monitor. Pero algunos jubilados emprendedores demuestran que la edad no tiene por qué ser un impedimento para emprender. En España, la figura de la jubilación activa ayuda a que inicien su propio negocio.
09:02Audio
Las empresas de nueva creación, innovadoras, disruptivas, escalables y de rápido crecimiento consolidan su modelo en España, aumentando su valor, su madurez y captando una financiación récord.
Impulsar nuevas ideas innovadoras para satisfacer a los clientes es el motor de estos profesionales. Tanto los emprendedores, que crean sus propios negocios desde cero, como los intraemprendedores, que promueven proyectos desde una compañía ya existente, comparten la pasión por emprender. Aunque ambos son fundamentales para la innovación en el ámbito corporativo, su proceso de creación, metas y recursos marcan las diferencias entre el emprendedor y el intraemprendedor.
Las pymes y startups tienen un gran peso dentro del tejido empresarial. A escala global, los datos del Banco Mundial apuntan a que las pymes representan más del 90% de los negocios, mientras que CB Insights refleja que hay más de 1.200 startups unicornio en todo el mundo. Conocer las diferencias entre startups y pymes ayudará a los emprendedores a definir su idea de negocio y a materializarla dentro del mercado.
El pasado 30 de octubre se realizó la ceremonia de premiación de los ganadores del BBVA Data Challenge, en la que los cinco mejores equipos presentaron ante un panel de expertos sus propuestas para mejorar el modelo predictivo de la fuga de clientes del segmento objetivo del banco. Los ganadores recibieron un merecido reconocimiento y premios de hasta 3 mil dólares.
El auge de la banca digital ha traído muchas ventajas para clientes que demandan agilidad, de forma que con un solo clic, pueden acceder a sus cuentas bancarias y realizar cualquier tipo de operación. Sin embargo, la revolución digital ha provocado ciertas dificultades a los clientes mayores, poco familiarizados con el uso de Internet, y a aquellos que viven en los pueblos y las zonas de España escasamente pobladas, que han sufrido el cierre de alguna sucursal. La banca ha reaccionado a estas demandas sociales y se está volcando para dar una respuesta. Asimismo, siempre busca soluciones a las personas en situación de vulnerabilidad que tienen dificultades para pagar sus deudas.
BBVA es el único banco español que se ha sumado a los más de 300 grandes expertos y organismos que piden que la UNESCO proclame 2025 como Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. Se espera que, a lo largo de este siglo, esta tecnología ayudará a dar un salto de gigante en la ciencia del clima y el desarrollo de nuevos materiales, tratamientos médicos y energía no contaminante, entre otras aplicaciones. Los impulsores del Año Cuántico confían en que la iniciativa ayudará a promover las vocaciones de los profesionales que harán realidad estos avances en las próximas décadas.
El sector 'femtech' podría mover más de 97.000 millones de dólares (88.000 millones de euros) en 2030. Este sector acapara ya más de 1.800 startups, que desarrollan soluciones para distintas áreas de la salud femenina. Clue, Plenna y Woom son ejemplos que demuestran los beneficios de emprender con perspectiva de género.
Los conceptos de autocuidado, conciliación laboral y resiliencia ya no son invisibles: son valorados por los profesionales a la hora de elegir empresa. De hecho, el 72% de los fundadores aseguran que iniciar una empresa ha afectado a su salud mental y el 37% que sufre ansiedad, por lo que cuidar el bienestar psicológico del emprendedor es esencial.
La conferencia de tres días reunió a estudiantes, entusiastas, profesionales y referentes de ´hacking´ y ciberseguridad de todo el mundo.
Más del 90% de los emprendedores de España y la Unión Europea cuentan con un título universitario. A escala global, la tasa de emprendimiento es también superior entre quienes han pasado por la universidad. Pese a estas cifras, en el ecosistema hay casos que demuestran que emprender sin estudios y tener éxito también es posible. Mark Zuckerberg (Meta), Bill Gates (Microsoft) y Jan Koum (WhatsApp) son algunos ejemplos.
Encontrar financiación es uno de los grandes desafíos a los que deben enfrentarse los emprendedores que quieren iniciar un negocio, pero no es el único. Crear un equipo, dar a conocer la marca, captar clientes y controlar las finanzas de la startup son otros retos que también deben abordarse para que la compañía escale.
Con más de 3.800 millones de dólares robados en criptomonedas en 2022, los bancos tradicionales recuperan terreno para convertirse en proveedores de servicios para la custodia de los criptoactivos. Así lo defendió, durante el evento de El Confidencial, Alfonso Gómez, CEO de BBVA Suiza, quien lleva ya más de dos años permitiendo a sus clientes gestionar bitcoin y ether, junto con el resto de sus inversiones, desde la misma ‘app’.
Imagen: Alfonso Gómez, CEO de BBVA Suiza, junto a Javier Molina, de El Confidencial, durante un momento de su charla. /El Confidencial
La neurotecnología, una ciencia que busca desarrollar dispositivos artificiales que interactúen con el cerebro humano, alcanzará un valor de mercado de más de 38.000 millones en 2032. Esta disciplina abre un nuevo campo para la innovación en salud que numerosas startups están aprovechando para presentar soluciones con las que tratar las patologías mentales, prevenir el deterioro cognitivo o mejorar la salud cerebral. Además, su aplicación al marketing también puede ayudar a que las empresas potencien sus negocios.
10:60Audio
Los especialistas de datos son aquellos profesionales que cuentan con las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar, analizar y tratar de forma masiva los datos más relevantes para cada objetivo empresarial. Directamente conectados con las áreas de negocio, se consideran esenciales para lograr el objetivo de hacer de los datos una palanca estratégica de crecimiento para BBVA.
Construir un negocio desde cero es un reto que numerosas personas deciden emprender acompañadas. Pero también hay una minoría de emprendedores que deciden hacerlo por su cuenta: el 6% en España, según el Mapa del Emprendimiento 2022 de South Summit. Son los conocidos como 'solopreneurs', profesionales que se embarcan con libertad en su aventura e impulsan su crecimiento en solitario.