El Fondo MiVivienda realizó una emisión de bonos corporativos en el mercado local por S/ 250 millones de la mano de BBVA, que actuó como entidad estructuradora. De esta manera, tanto el fondo del sector público, como la colocación de la entidad financiera, unen esfuerzos para continuar contribuyendo con el fortalecimiento de la vivienda social en el país.
Finanzas
Finanzas
17:49Audio
Según un informe de la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, en 2050 se requerirán un 60% más de alimentos que en la actualidad. En este contexto los agronegocios son clave no solo para el crecimiento económico de los países, sino en la lucha contra el cambio climático.
Los clientes de BBVA en Argentina tienen, a partir de ahora, la posibilidad de solicitar hasta un 20% de sus sueldos por adelantado de forma sencilla y ágil a través de la banca 'online'.
Al responder el teléfono un ejecutivo de alguna institución bancaria se presenta para corroborar un ‘movimiento retenido’ en la tarjeta de crédito o débito, pide datos personales para verificar la identidad, uno confía y hasta agradece que se tomaran el tiempo de llamar. ¿Suena familiar esta situación? Si la respuesta es ‘sí’, es muy probable que se haya sido víctima de un fraude.
Personas naturales, jurídicas y grandes contribuyentes deberán cumplir con su obligación tributaria a partir del seis de agosto.
Los proyectos de vivienda social se siguen expandiendo consistentemente en el mercado inmobiliario peruano. Ante ello, BBVA ofrece créditos hipotecarios con un financiamiento desde un 5% de cuota inicial. Estas alternativas, sumadas al bono verde y a los subsidios del Estado, conforman interesantes opciones para los clientes de todo el país.
Emilio Ybarra, ex presidente de BBVA, ha fallecido este miércoles 17 de julio a los 82 años.
No se trata de qué tan alto sea un sueldo sino de saber qué hacer con él. Por eso la Comisión Nacional Para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda crear un presupuesto para aprender a administrarlo.
El cambio generacional y de hábitos de los consumidores exige una transformación en el modelo de distribución de productos y servicios bancarios. Se trata de aportar una oferta de valor que se traduzca en poner el banco donde está el cliente y desde ahí ayudarlo a tomar decisiones financieras. La clave que propiciará esta evolución del sistema financiero es la implementación del Open Banking o banca abierta.