Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Finanzas

Finanzas

BBVA ha vuelto a destacar en los resultados de los test de estrés realizados a la banca europea por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés). En el escenario adverso de esta prueba, el ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ de BBVA se reduciría en 303 puntos básicos en el periodo comprendido (2021-2023), un impacto notablemente menor que el de la media de los 50 bancos analizados por la EBA (485 puntos básicos). Dentro de su grupo de entidades europeas comparables, BBVA es el segundo banco con menor impacto en el capital. En el escenario base, BBVA generaría 128 puntos básicos de capital, hasta alcanzar un CET1 ‘fully loaded’ del 13% en 2023.

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha afirmado durante la presentación de resultados del primer semestre de 2021, que “hemos empezado a dar los pasos necesarios para el proceso de recompra de hasta el 10% de nuestras acciones”. La entidad tiene previsto “comenzar el programa en el cuarto trimestre”, sujeto a las condiciones de mercado y las aprobaciones necesarias.

BBVA México anunció el día de hoy movimientos propuestos en su Consejo de Administración y Órgano de Vigilancia, sujetos a la aprobación de los órganos corporativos correspondientes. Por una parte, la incorporación, como consejeros, de la doctora Ana Laura Magaloni Kerpel y el doctor Alejandro Werner Wainfeld, y como comisaria, de la doctora Sylvia Meljem Enríquez de Rivera.

BBVA México destaca en su Informe 'Situación México', correspondiente al tercer trimestre de 2021, una revisión al alza la previsión de crecimiento para 2021 a 6.3% (4.7% previo). El incremento se deriva del alto dinamismo que registró la economía en el 1T21 (0.8% TaT, vs 0.4% preliminar del INEGI) impulsado por crecimientos en inversión y consumo mayores a los esperados. En el primer trimestre del año, la inversión privada alcanzó una variación trimestral de 8.5%, alcanzando 95% de su nivel de 1T20, tras haber mostrado retraso en su recuperación en el 2S20. Por su parte, el consumo privado creció 2.5% intertrimestral en el mismo periodo.

Cuidar de todos y cada uno de los integrantes de la  familia incluye también a las mascotas. Como seres vivos pueden estar expuestos a un accidente que requiera de atención veterinaria o reparar algún daño provocado a un tercero. Todo esto representa un impacto económico para las finanzas, pero existen opciones que permiten darle una buena vida a las mascotas y al mismo tiempo cuidar el bolsillo ante eventualidades.