Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Finanzas

Finanzas

10:06Audio

Reproducir

Finalizadas ya las fiestas navideñas, toca ya mirar hacia el futuro. Y es que nos enfrentamos a un nuevo año con muchas incertidumbres aún sin resolver. Por eso esta semana en el 'podcast' de 'Blink' revisamos las estimaciones de BBVA Asset Management tanto a nivel económico como en lo referente a la evolución de los mercados. Nos lo cuenta una vez más nuestro experto en el tema, Miguel Rodríguez Canfranc, responsable de comunicación de la gestora de BBVA.

La finalización de Basilea III, la regulación post-COVID, la inteligencia artificial y el mundo cripto, o la coordinación internacional en la supervisión de las finanzas sostenibles son algunas de las tendencias que marcarán la agenda regulatoria en 2022. Santiago Fernández de Lis, responsable de regulación de BBVA, repasa las claves de la regulación financiera en el año que acaba de comenzar.

El Grupo Banco Europeo de Inversiones (BEI y FEI) y BBVA unen fuerzas una vez más para apoyar el capital circulante, las necesidades de liquidez así como para cubrir las limitaciones de inversión de las pequeñas y medianas empresas españolas afectadas por la crisis de la COVID-19. Con este objetivo, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) garantizarán un tramo junior de una titulización sintética de 120 millones de euros de una cartera de préstamos a pymes originada por BBVA, lo que permitirá a la entidad vasca proporcionar más de 960 millones de euros de financiación para apoyar las inversiones de pequeñas y medianas empresas.

BBVA llegó a Colombia hace 25 años con grandes expectativas en el crecimiento de la economía y la sociedad colombianas. Para celebrar este primer cuarto de siglo, la entidad presentó un libro en el que relata los principales hitos de la entidad en el país incluyendo el crecimiento logrado a través de la adquisición y creación de entidades, su proceso de transformación digital y su apuesta por la sostenibilidad. Además, el libro hace un recorrido por los cambios que ha vivido tanto la economía como el sector financiero en este último cuarto de siglo.

En Colombia las celebraciones de Navidad y Año Nuevo están a la orden del día. Los comercios aprovechan la temporada para rotar sus inventarios con promociones y ofertas y las personas hacen sus compras haciendo uso en algunos casos, de ahorros o recurriendo al crédito. Para que su salud financiera no se vea afectada siga estas recomendaciones que le ayudarán a que la llegada del 2022 no lo sorprenda con afujías económicas.

15:44Audio

Reproducir

Diciembre es un mes en el que muchas personas reciben un dinero extra, ya sea producto de las gratificaciones o de un bono especial. Sin embargo, también se conoce que es un mes donde muchos se animan a gastar un poco. Pero, ¿es esta la mejor alternativa de utilizar este dinero? En el 'podcast' de ‘Sencillo y Efectivo’ conoce como pagar deudas, ahorrar o invertir pueden ser alternativas interesantes que den frutos futuros.