Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Finanzas

Finanzas

A la hora de decidir un destino de vacaciones las opciones se multiplican. Muchos optan por ir a la playa, otros eligen el turismo rural o la montaña y otros tantos se lanzan a viajar al extranjero. El atractivo de visitar países que no conocemos es innegable pero conviene estar ojo avizor, si salimos de la zona euro, para no salir perdiendo con el cambio.

Por fin existe una posibilidad que busca darle máximo balance al famoso riesgo-rendimiento, dentro de un nuevo proceso de inversión que incluye tres fundamentos clave pensados en el inversionista: preservar su capital, generar flujo y lograr un crecimiento en el mediano plazo.

La historia de la banca es una crónica que se cuenta en etapas, desde su nacimiento después del crack del 29 con la Ley Glass-Steagall, hasta la actualidad, bajo el paraguas regulatorio de la Ley Dodd-Frank que firmó Barack Obama como consecuencia de la crisis financiera que asoló a los bancos en 2008.

El más grande proyecto de inversión para la Ciudad de México es la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional, el cual se estima será edificado con una inversión superior a 3.000 millones de dólares, cuyo monto será financiado por un grupo de bancos y con recursos del gobierno federal. Proveedores nacionales e internacionales se preparan para participar en las licitaciones, con el objetivo de aportar maquinaria, materiales de construcción, circuitos eléctricos y cableados, así como computadoras y equipos de alta tecnología para la aviación.

Venezuela es reconocida como uno de los 17 países megadiversos, según el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente, por contener el 70% de la biodiversidad del planeta. Cuenta con una geografía que combina montañas andinas con nieves perpetuas, calurosas selvas Amazónicas y 3.000 kilómetros de blanca arena en la costa del Mar Caribe.

El Galardón a la Excelencia en Microfinanzas otorgado a Claudio González-Vega, presidente del Patronato de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), supone un reconocimiento a su trayectoria profesional como autoridad destacada en finanzas y desarrollo y a su contribución en favor del desarrollo de los emprendedores desfavorecidos en América Latina. Hasta ahora el BCIE había otorgado este premio a instituciones de microfinanzas y por primera vez se concede de manera individual a una personalidad de reconocido prestigio.