De la medicina a las finanzas, el tratamiento a gran escala de los datos empieza a mostrar su capacidad de transformar las sociedades contemporáneas. Los grandes cambios sociales no llegan de un día para otro: se van haciendo cotidianos progresivamente, hasta que pierden su carácter revolucionario. Hace años, los coches híbridos hacían girar la cabeza de los peatones; hoy son los eléctricos los que, al menos en las grandes ciudades, están dejando de ser toda una rareza.
Fintech
Fintech
BBVA Colombia renueva su app de Banca Móvil con el fin de ofrecer una mejor experiencia a sus clientes y mayores facilidades para la realización de sus transacciones y consultas de sus productos financieros a través de un diseño intuitivo, más sencillo y con menos pasos para la realización de las diferentes operaciones.
La interconexión de las diferentes comunidades fintech en el mundo fue el gran tema de la cumbre global del Innovate Finance que acaba de celebrarse en Londres.
Un grupo de los principales responsables de BBVA ha tenido la oportunidad de reunirse esta semana con algunas de las firmas tecnológicas más innovadoras y avanzadas de EE.UU. en la primera cumbre organizada por Propel Venture Partners, el vehículo de capital riesgo que invierte los fondos de BBVA en startups tecnológicas.
El ecosistema fintech español cuenta desde hoy con un nuevo protagonista: Trust·u, una startup especializada en financiación para pymes que, en una primera etapa, les ayudará también a determinar su salud financiera. Promovido por el área de New Digital Business de BBVA, el proyecto es un nuevo ejemplo del compromiso del Grupo de fomentar la innovación en los servicios financieros y apoyar al ecosistema de emprendedores.
“Hay que devolver la ciencia a las organizaciones”. Así comenzaba Niels Pflaeging su intervención en el Centro de Innovación de BBVA en Madrid, lleno para escuchar al alemán autor del best seller Organize for Complexity. How to Get Life Back Into Work to Build the High-Performance Organization. Y es que para Pflaeging, experto en gestión y conferenciante de éxito internacional, el trabajo actual ignora los hechos en su base científica y los sustituye por “charlatanería”.
Las grandes empresas son las grandes locomotoras de los cambios, pero la economía española no será nunca digital si no lo son sus pymes. ¿Cómo pueden lograrlo?
El rápido crecimiento de la industria financiera implica grandes retos y oportunidades en el marco regulatorio, que deberán darle certeza y estabilidad al sistema financiero en su conjunto, al permitir la incursión de las empresas Fintech en un entorno regulado con productos de nueva generación que cubran las necesidades de los clientes.
Quién está detrás del vertiginoso cambio en los servicios financieros. La respuesta no admite debate: el cliente. “Ha sido el verdadero acelerador de la transformación de los servicios financieros”, aseguraba Ignacio Teulón, responsable de Experiencia de Cliente de BBVA durante la jornada de digitalización del Forbes Summit, organizado por esta revista. Expertos y empresas se reunieron en el teatro Calderón de Madrid para analizar el impacto de las tecnologías digitales en las distintos sectores económicos.
BBVA se ha convertido hoy en miembro oficial de Hyperledger, el consorcio colaborativo de código abierto (open source) destinado a impulsar el uso de blockchain en diferentes sectores económicos y empresariales. Esta iniciativa internacional, que cuenta con el apoyo de la Fundación Linux, reúne a un nutrido grupo de empresas del mundo financiero, tecnológico, manufacturero o Internet de las Cosas. Mediante su incorporación en Hyperledger, BBVA también se convierte en miembro de la Fundación Linux.