El sector bancario está en constante evolución. Las innovadoras 'startups fintech' muestran que el emprendimiento es también factible en el ámbito financiero mundial, y en Venezuela, este fenómeno disruptivo no es la excepción.
Fintech
Fintech
Hace apenas unos años, acceder a la cuenta bancaria por medio del reconocimiento del iris o la huella dactilar parecía una escena sacada de una película de ciencia ficción. Sin embargo, cada vez más empresas apuestan por la biometría en sus procesos de autenticación.
La Comisión Europea ha hecho públicos los estándares técnicos regulatorios (RTS, por sus siglas en inglés) que forman parte de la directiva de servicios de pago PSD2 y que garantizan un mayor nivel de seguridad en los pagos de bienes y servicios en Europa, así como en el acceso a los datos de clientes bancarios por parte de terceros.
En la web de BBVA Francés está la solución para acceder a préstamos personales hasta en 60 meses sin hacer colas, trámites engorrosos ni esperas interminables. La gestión es 'online' y en 48 horas, sea o no cliente, el interesado puede contar con el dinero solicitado.
Bancos y ‘fintech’ deberían competir en el mismo terreno de juego, lo que supone todo un reto para la regulación y supervisión financieras. Santiago Fernández de Lis, responsable de Sistemas Financieros y Regulación de BBVA Research, revisa en un informe reciente las prioridades regulatorias que plantea la disrupción digital de los servicios financieros. En su opinión, el eje de la política en materia de regulación ‘fintech’ debe ser la construcción de “un terreno de juego equilibrado para todos los actores involucrados, que permita afrontar los riesgos que se plantean y garantizar una competencia justa”.
La tecnología NFC, ‘Near Field Communications’, permite la comunicación a corta distancia entre dos dispositivos electrónicos de manera inalámbrica. Este intercambio de datos no es nuevo, empezó a utilizarse en el año 2003, aunque entre el año pasado y el actual muchas marcas, bancos y organizaciones lo han incorporado a su modelo de negocio, lo que se ha traducido en importantes avances en los métodos de pago ‘contactless’ y móvil basados en esta tecnología.
Lanzada en 2015, la ‘Powerlist’ celebra la contribución y el talento de las mujeres que están definiendo el futuro de este sector desde distintos ámbitos. Este año, la lista incluye los nombres de cuatro mujeres con un papel relevante en la estrategia de BBVA.
Un fenómeno astronómico que se ha podido disfrutar en los primeros días del undécimo mes ha sido la proximidad del segundo y sexto planeta del sistema solar. Aunque este ya haya pasado, hay otras recomendaciones que, más cercanas al planeta Tierra, no pasan desapercibidas por la generación ‘millennial’.
‘Sandbox’ es una de las palabras más escuchadas en el universo de las ‘fintech’. Este término se refiere, en el ámbito de las finanzas, a un mecanismo para responder a la necesidad de impulsar la regulación al acelerado ritmo de la innovación.
El banco británico, del que BBVA es accionista, se encuentra por tercera vez consecutiva entre los primeros diez puestos del ranking ‘Fintech100’, elaborado por KPMG y H2 Ventures, que destaca las mejores firmas de tecnología financiera del mundo.