El Reino Unido no es el único país que ha dado firmes pasos en su apuesta por promover y regular el sector ‘fintech’. Cada vez son más las regiones que se suman a la tendencia de crear ‘sandboxes’ regulatorios para acelerar la innovación en su tejido empresarial y alzarse como ‘hubs’ internacionales.
Fintech
Fintech
La Banca enfrenta hoy un desafío profundo, una situación interna que es la más exigente de su historia, con una presión reguladora enorme y una creciente sustitución de proveedores de servicios financieros para los clientes, en un marco de transformación digital y complejidad geopolítica.
El móvil ya compite con las tarjetas y el efectivo como medio de pago. Tanto que en una gran ciudad española es posible desplazarse, comer y comprar sin llevar la cartera.
El 'fintech' debe actuar como catalizador para que las entidades de la región aceleren el proceso de transformación y sean 100% digitales, afirman los participantes de cl@b 2017, que se realiza en Miami.
En el camino por establecer los nuevos cánones de la banca a través de la innovación y la tecnología disruptiva, BBVA Bancomer apuesta por establecer y estrechar lazos con los nuevos emprendedores que forjan sus proyectos con base en la tecnología financiera -fintech-. Es por eso, que el pasado mes de junio, la institución bancaria anunció la primera convocatoria para su programa de innovación abierta, denominado BBVA Open Sandbox.
El proceso de transformación de BBVA Continental hacia un modelo de banca para el siglo XXI ha sido reconocido por los principales líderes empresariales, quienes situaron a la entidad financiera en el tope de la pirámide en la categoría capacidad de innovación en el marco de la premiación a las Empresas Más Admiradas del Perú (EMA) 2017, organizada por la revista G de Gestión y PwC.
Mi día a día, la herramienta que ayuda a los clientes de BBVA a gestionar más fácilmente sus finanzas, acaba de incorporar una nueva funcionalidad que alerta sobre los gastos e ingresos que están por llegar y predice el balance final con el que se cerrará el mes en curso y el siguiente.
El teléfono móvil ha revolucionado las comunicaciones y la aparición del denominado 'smartphone' las ha multiplicado geométricamente al abrir un abanico de posibilidades con la incorporación de programas y 'apps' de alcances incalculables.
La banca en línea, en los últimos años, ha crecido con rapidez. Durante el mes de mayo, México registró 14,2 millones de personas en internet, representando el 23.1% de la audiencia digital total del país. Es decir, México está en camino hacia la madurez en el tema de mercados financieros, lo que implica un elevado uso de plataformas digitales para transacciones financieras.
La 'app' de BBVA, reconocida como la mejor del mundo por Forrester Research, ha ayudado a potenciar la adopción digital ya que ofrece el mayor número de funcionalidades para realizar transacciones.