Fintech
Fintech
BBVA Compass ha firmado un acuerdo para abrir su plataforma tecnológica a Dwolla, una innovadora empresa en el ámbito de los medios de pago. El acuerdo permitirá que los clientes del banco utilicen la red en tiempo real de la startup estadounidense para realizar transferencias.
Con un sistema más seguro, un mejor diseño y una mayor comodidad, podría conseguir que los pagos móviles sean algo habitual.
Según Daryl Plummer, analista y vicepresidente de Gartner, “desde hace algún tiempo, se viene dando un constante cambio en el papel que las máquinas juegan en nuestra vida cotidiana: están adquiriendo características cada vez más humanas con el fin de establecer una relación más personalizada con nosotros, y ahora contemplamos la posibilidad de un futuro a corto plazo en el que las máquinas y los humanos son compañeros de trabajo y, posiblemente, incluso inter-dependientes”.
En el informe The Future of Retail Banking 2014 elaborado por Business Insider se refleja que las apps de banca móvil están convirtiendo a los smartphones en “centros de finanzas personales”. De hecho, con el auge de la banca móvil los clientes están abandonando, poco a poco, las tradicionales sucursales bancarias física.
La creación de la unidad de Banca Digital se vincula a la transformación que ha realizado BBVA Bancomer en los últimos años, caracterizada por la modernización de su red de sucursales, la expansión de su red de autoservicio y por el cambio de modelo en la experiencia del cliente.
PocketParker es una aplicación que convierte tu teléfono en un "sensor pasivo" que puede seguir la localización y los movimientos de otros usuarios para ayudarte a dejar de dar vueltas y encontrar aparcamiento.
El acceso no autorizado a los sistemas del coche permite localizarlo, abrir sus puertas e incluso cambiar las credenciales del propietario.
Según la consultora Gartner, los métodos tradicionales usados para definir y desarrollar aplicaciones de escritorio no funcionan a la hora de desarrollar aplicaciones móviles.
Unos sencillos cambios en el hardware y técnicas de aprendizaje automático transforman la cámara en un sensor de profundidad.
El Fire Phone de Amazon presenta algunas funciones novedosas como la atención al cliente directa, pero algunas acaban resultando irritantes y poco útiles para el usuario. Analizamos las tres más destacadas.