Hemos hablado con Juan López Carretero, responsable de M&A Digital en BBVA, porque su departamento ha mapeado y contrastado el ecosistema Fintech en España y, tras este análisis, puede responder a una pregunta: ¿cómo es el ecosistema Fintech español?
Fintech
Fintech
Hace un año, el director general de PayPal para España y Portugal, Estanis Martín de Nicolás, aseguró que “el negocio de los pagos móviles está en plena expansión en todo el mundo y cada día más presente en los procesos de compra de los españoles”.
No es una tecnología nueva, pero es el medio de pago a través de móvil del que más se habla en los últimos años. Es una de las eternas promesas de revolución, pero las predicciones apuntan a que el 5% de todos los smartphones con esta tecnología se utilizarán para realizar pagos al menos una vez el mes durante este año.
A las entidades financieras les ha costado mucho tiempo percibir las posibilidades técnicas y económicas del uso de API bancarias, pero en los último tiempos parecen haber reaccionado, siendo varios los bancos que han puesto en marcha proyectos al respecto.
Transacciones simplificadas, análisis en tiempo real de las operaciones, aperturas de cuentas corrientes… la banca móvil del presente ya ofrece una gran parte de los servicios financieros. Es una realidad, no una tendencia de futuro, en la que se sustentan todas las previsiones de crecimiento en el sector financiero.
La banca móvil ya no es algo del futuro, se ha convertido en presente. Casi un 25% de los usuarios en EEUU utilizan la banca móvil semanalmente, mientras que solo un 14% visita una sucursal bancaria en ese mismo periodo. Y la prueba son las numerosas apps que inundan las tiendas móviles para ofrecer servicios financieros. Ésta es una selección de algunas de las más destacadas.
El desarrollo de esta startup ‘fintech’ es un ejemplo de éxito dentro del sector: creación de un banco minorista con operaciones exclusivas online y, principalmente, vía móvil. Además, con su compra por parte de BBVA, Simple también se ha convertido en un referente de las estrategias de innovación abierta.
PayPal tiene programada su desconexión (y las de sus 162 millones de usuarios) con respecto a su matriz eBay para finales de este 2015. Pero no está perdiendo el tiempo a la hora de ampliar su propio territorio y tender nuevos puestos que le ayuden a completar su propuesta como plataforma de pagos móviles.
El concepto de 'smart city' ha dejado de ser un boceto sobre cómo mejorar una ciudad a través de la tecnología y hacerla más útil en una expresión general, para convertirse en verdaderas “ciudades inteligentes” que mejoran la calidad de vida de las personas.
La transformación de la banca es un hecho, por lo que en el último The API Hour, centrado en las empresas fintech, se ha debatido sobre la relación entre las entidades financieras tradicionales y las nuevas empresas fintech. La regulación, la confianza del cliente, la colaboración y la competencia han sido los ejes de este debate financiero.