Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Educación Act. 31 jul 2017

La formación de los emprendedores españoles mejora pero predominan los que solo tienen educación obligatoria

emprendimiento-jovenes-startups-oficinas-recurso-BBVA

La Fundación BBVA, en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas(Ivie), ha analizado la formación de los directivos profesionales, empresarios y autónomos. El trabajo arroja resultados positivos pero revela que todavía queda mucho por avanzar.

La formación es fundamental para aquellos que poseen o dirigen un negocio ya que les permite asumir retos, mejorar la gestión y aprovechar las oportunidades del mercado. España ha avanzado mucho en este campo y ha conseguido situarse ligeramente por encima de la Unión Europea. La media de emprendedores españoles con estudios superiores se sitúa en un 41,3% lo que la coloca en un plano ligeramente superior al resto de la UE con un 40,1%. Sin embargo, los datos de Eurostat de 2014 revelan que España está todavía alejada de las cifras de Francia y Alemania, con un 54,1% y un 49,5% respectivamente.

El estudio de la Fundación BBVA categoriza a los emprendedores en empresarios, autónomos y directivos profesionales. Estos últimos registran una mejora significativa en su formación ya que el 74,2% cuenta con estudios universitarios, aunque ya partían de una posición destacada. Por su parte, los autónomos son los que más destacan en este campo. En 2000 tan solo el 17,6% de autónomos tenían estudios superiores y en 2015 el porcentaje ha subido al 35% en 2015. A pesar de estos avances, sigue siendo predominante la cifra de aquellos emprendedores que cuentan únicamente con la formación obligatoria y que se sitúa en un 36,9%, el doble de la media europea (18,1%).

Algunas diferencias

El nivel formativo de los empresarios está asociado a factores externos de una forma mucho más directa de lo que podría parecen en un principio. Las compañías grandes y medianas, que son tecnológicamente complejas, competitivas y abiertas al exterior, cuentan con más directivos profesionales bien formados. Sin embargo, las microempresas, con escasa capacidad exportadora, un nivel de productividad menor y más debilidades competitivas, tecnológicas y financieras suelen estar dirigidas por emprendedores con una cualificación menor. En España, más del 80% de los empresarios que dirigen compañías de 50 o más empleados, tienen estudios universitarios, mientras que en los negocios de menos de diez empleados, el porcentaje se reduce al 29,9%.

En cuanto a las mujeres, ellas tienen mejor formación pero representan solo un tercio de los emprendedores. El porcentaje de directivas se sitúa en un 33%, el de autónomas en el 34% y el de empresarios con asalariados en un 30%.

Además de contar con un buen nivel formativo es crucial tener habilidades financieras para llevar una empresa y garantizar su supervivencia en los momentos económicos más difíciles. En este campo, BBVA que cuenta con varios programas de emprendimiento, como Camino al Éxito o Momentum Project, ofrece un espacio en ellos dedicado a la formación financiera. En las sesiones, los emprendedores tienen la oportunidad de centrarse por unos días en refrescar o mejorar sus conocimientos en esta área con el consiguiente beneficio para su empresa. Además, cuenta con programas de educación financiera específica para niños y adultos en la mayoría de los países donde tiene actividad.