BBVA estructura el primer Marco de Financiación Sostenible de Cemento Yura en Perú
BBVA ha actuado como banco estructurador del Marco de Financiación Sostenible de Yura S.A. Este Marco representa el primero de este tipo en el mercado peruano para una empresa cementera, lo que pone de relieve tanto la ambición de sostenibilidad de Cemento Yura como el apoyo y liderazgo de BBVA en financiación sostenible en Perú y en América Latina.

El Marco presenta dos estructuras complementarias:
- Uso de Fondos (Verde): para financiar proyectos con impactos ambientales positivos en eficiencia energética, transporte limpio, energías renovables, prevención y control de emisiones, y biodiversidad.
- Vinculada a KPIs (Sustainability-Linked): que conecta las condiciones financieras de los financiamiento a los objetivos de descarbonización de Cemento Yura.
Ambas estructuras cuentan con su Opinión de Segunda Parte (SPO) independiente de Sustainable Fitch, que en los dos casos otorgó una evaluación global de “Buena” según su escala:
- La SPO de Uso de Fondos evaluó positivamente la alineación con los Principios de Bonos Verdes (ICMA 2025) y los Principios de Préstamos Verdes (LMA 2025), calificando como Excelente el proceso de evaluación y selección de proyectos y como Bueno la gestión de fondos y el reporte.
- La SPO de la estructura vinculada a KPIs destacó la Excelencia en la selección de indicadores y valoró como Buenos los objetivos de desempeño (SPTs), subrayando su ambición y trazabilidad histórica.
Estrategia sostenible de Yura
La estrategia de sostenibilidad de Cemento Yura fija objetivos concretos para 2030 y 2050, entre ellos: reducir la intensidad de CO₂ a 403 kg CO₂/t para 2030, disminuir el factor clínker al 52% en 2030 (49% a 2050) e incrementar el uso de combustibles alternativos al 30% en 2030 (50% a 2050).
“Estamos muy orgullosos de haber logrado esta calificación y continuaremos nuestro camino de mejora continua en línea con nuestros objetivos de sostenibilidad. Así, el marco evaluado busca financiar proyectos que contribuyan a la descarbonización de nuestra operación, un aspecto clave en nuestra industria”, indicó Luis Diaz, vicepresidente de la unidad de materiales para la construcción de Grupo Gloria.
Hito en la industria cementera
“Felicitamos a Cemento Yura y Grupo Gloria por el compromiso puesto en este Marco de Financiación Sostenible, un hito que refleja su firme compromiso con la descarbonización, la innovación y la generación de impactos ambientales y sociales positivos. Este paso no solo consolida su liderazgo en el sector cementero, sino que además abre oportunidades para avanzar hacia un futuro más sostenible para el Perú y la región andina. En BBVA estamos encantados de acompañar a nuestros clientes en proyectos estratégicos de este calibre, gracias a la cercanía de nuestras relaciones y la experiencia global de nuestros equipos”, comenta José Carlos Velásquez, Managing Director y Global Banker de BBVA Perú.
“Este proyecto marca un hito para la industria cementera en Perú y la región andina, y facilitará la movilización de capital nacional e internacional para su transformación y modernización. El reto que tiene por delante Cemento Yura y el resto del sector es exigente y requiere una inversión relevante en nuevos negocios vinculados a la sostenibilidad, que mejoren el desempeño financiero de la compañía y generen un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente. Por ejemplo, la reorganización de flujos de residuos urbanos e industriales para producir combustibles alternativos permite reducir el consumo de carbón importado, rebajar costos, disminuir emisiones fósiles y evitar que los desechos terminen en vertederos con efectos nocivos para el entorno y las comunidades", refuerza Tomás García, Managing Director de Asesoramiento, Responsable de Materias Primas de la Transición Energética y Descarbonización Industrial de BBVA.
Acompañamiento
La entidad financiera acompañó a Cemento Yura a lo largo de todo el proceso de estructuración, desde el diseño del Marco y la definición de categorías elegibles, los indicadores medioambientales a incluir, la alineación de la gobernanza y los mecanismos de reporte con las mejores prácticas internacionales.
Además, apoyó a Cemento Yura durante la fase de verificación para explicar el proyecto al tercero experto independiente. La publicación del Marco es pionera y abre el camino para que la industria cementera en Perú acceda a financiación sostenible, mientras consolida la posición de BBVA como socio de referencia en la transición hacia una economía baja en carbono.
“La estructura dual del Marco de Cemento Yura de ‘kpi linked’ y de uso de fondos es una innovación en el mercado de finanzas sostenibles de Perú, un hito que replica otros ejercicios similares de importantes actores en el mercado internacional” resalta Angel Tejada, Managing Director en el equipo de Sustainability & Low Carbon Advisory para US y Latin America.
Equipo de BBVA
El proyecto fue liderado por el Sustainability & Low Carbon Advisory Team de BBVA CIB, un equipo global de más de 35 profesionales que combina experiencia técnica, comercial y financiera para apoyar proyectos de descarbonización innovadores desde las fases iniciales de desarrollo hasta el cierre financiero.
Este equipo aporta una visión integral y especializada en tecnologías de vanguardia como la captura y almacenamiento de carbono (CCS), hidrógeno verde, combustibles sostenibles de aviación (SAF), acero verde, BECCS y e-metanol, habiendo desempeñado roles de liderazgo en proyectos pioneros en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Gracias a esta capacidad multidisciplinaria, BBVA consolida su posición como socio de referencia en financiación sostenible, acompañando a sus clientes en su transición energética y en la estructuración de soluciones de financiación sostenible.