BBVA y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han llegado a un acuerdo para que Cesce, a través su Póliza Verde de Inversión, respalde la financiación de dos proyectos verdes de Opdenergy en Estados Unidos. El importe de la operación, que se ha realizado de manera conjunta con el ICO asciende a 82,6 millones de euros. Además, BBVA actúa como entidad financiadora junto con el ICO, como banco coordinador y agente de la operación frente a CESCE.
Finanzas Sostenibles
Según los últimos datos del INE, Portugal cuenta con más de 1.350.000 empresas que generan un volumen de negocio que roza los 440 mil millones de euros. BBVA, en su objetivo de acompañar al tejido empresarial luso en su transición sostenible, ha logrado ser “pionero en ayudar a las empresas portuguesas en su camino hacia la sostenibilidad”. Así lo ha afirmado el ‘country manager’ de BBVA en Portugal, Luis Castro e Almeida, en un encuentro con más de mil participantes y empresas del sector de la energía o las nuevas tecnologías aplicadas al medioambiente referentes de Portugal.
BBVA fue elegido como uno de los bancos colocadores de la primera emisión de bonos sociales de Colombia en el mercado internacional. La deuda con calificación (Baa2 / BB+ / BB+) para su oferta inaugural se realizó en dólares de doble tramo con vencimiento en 2035 y 2053. Dentro de la estrategia sostenible del Gobierno Colombiano esta es la primera vez que el país emite bonos sociales y se constituye en la segunda emisión bajo los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo), luego de la emisión de TES Verdes realizada en 2021, colocación que también lideró BBVA.
BBVA ha movilizado 15.600 millones de euros en negocio sostenible de empresas entre enero y septiembre de 2023 (un 95% más que el mismo periodo del año anterior) y 7.300 millones en el caso de particulares (un 69% más). Ambos segmentos consolidan el crecimiento en la movilización de negocio sostenible de la entidad financiera.
27:35 Audio
En un entorno de emergencia climática, la transición energética ha dejado de convertirse en una opción para ser una necesidad. Y así lo están entendiendo las empresas que, cada vez en mayor medida, están incorporando el crecimiento sostenible como uno de los ejes principales y transversales de sus estrategias.
Oscar Gemignani (BBVA): “El principal actor para la descarbonización van a ser las empresas y pymes”
En un encuentro sobre financiación de proyectos sostenibles, el gerente de Sostenibilidad y Partners de BBVA en Argentina explicó los pilares estratégicos de la entidad, la formación de talento en materia sostenible y cómo impacta la creación de productos para los diferentes segmentos de clientes.
Se trata de un acuerdo entre Hochschild Mining y BBVA a través de una facilidad tipo 'Club Deal' por importe total de 200 millones de dólares a favor de la compañía minera Ares y Amarillo Mineraçao do Brasil.
Como parte de su plan de sostenibilidad, la caficultora Perales Huancaruna ha recibido una línea de financiación por 53 millones de soles de parte de BBVA. Ello le permitirá impulsar la campaña sostenible de extracción, producción y exportación de café.
BBVA, MIT e IBM coinciden en un informe en la necesidad de perfeccionar el potencial y la calidad de los créditos de compensación de emisiones de CO2. En concreto, señalan que la medición y la evaluación suponen “un reto importante” para la eficacia global de estos mercados.
Oscar Gemignani, gerente de Sostenibilidad y Partners de BBVA en Argentina, participó en el Congreso de la Asociación de Marketing Bancario Argentino - AMBA 360° Durante su intervención habló sobre sostenibilidad en cuanto a negocio, la movilización de capital para apoyar la transición energética y la transformación cultural al interior de la entidad.
El nuevo Informe de Bonos Verdes y Sociales 2022 que publica BBVA subraya que en el último curso el banco duplicó el número de bonos verdes emitidos. Desde 2018, la entidad financiera ha emitido ocho bonos verdes por un importe total de 4.723 millones de euros, la mitad de estas emisiones se produjeron el pasado año por un valor de 1.688 millones de euros.
A través del financiamiento de BBVA, Supermercados Peruanos busca impactar directamente en el porcentaje de residuos reciclados y aumentar la cantidad de personas beneficiadas con su Programa de Donación de Alimentos 'Bueno por dentro'.
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha afirmado que la inversión necesaria para que la economía funcione sin emisiones debe tener sentido desde el punto de vista económico, ya que una gran parte provendrá del sector privado. En una mesa redonda organizada por UNEP FI en Madrid, ha subrayado que “la descarbonización se producirá a medida que las inversiones en nuevas tecnologías verdes sean rentables”.
12:39 Audio
Comenzamos la séptima temporada de Blink hablando de fondos climáticos. En este podcast, recogemos la entrevista que hicimos a Antonio Bravo, responsable de Strategy & Alignment de Sostenibilidad en BBVA, durante la celebración de BBVA Open Summit.
12:26 Audio
La responsabilidad, tanto de empresas como consumidores, es indispensable para poder lograr un cambio de modelo que promueva una producción más sostenible y respetuosa con el medioambiente y un consumo cada vez más consciente. En este podcast te contamos los casos de Veritas y Ekomodo, dos empresas comprometidas firmemente con la sostenibilidad, que buscan, en su relación con los clientes, contribuir a ese cambio de mentalidad en el conjunto de la sociedad.
BBVA en Colombia otorgó un crédito por $50.000 millones a largo plazo para la empresa de alimentos Colombina. Se trata de la tercera vez que Colombina encuentra en BBVA a un aliado financiero para cumplir con sus compromisos medioambientales en sus procesos productivos. Con esta operación ya son más de $110.000 millones entregados a la compañía desde el 2020.
La transición energética pone en este país latinoamericano a las finanzas sostenibles como una propuesta fundamental y una oportunidad económica sin precedentes.
Con el propósito de contribuir en la gestión sostenible del agua en el sector textil peruano, BBVA ha asesorado en un financiamiento a Industrias Nettalco por un monto de 1.8M USD para implementar e instalar una nueva planta de tratamiento de aguas residuales.
BBVA otorgó un préstamo sostenible de 1.000 millones de pesos a ECOSAN, empresa proveedora de productos y servicios para la construcción, que se destinará a una nueva planta de construcción modular de 8.000 m2 para ampliar su capacidad productiva, en Loma Verde, partido de Escobar, provincia de Buenos Aires.
BBVA formalizó una nueva línea de ‘confirming social’ con Tiendas Ara, que permitirá acceso a alternativas de financiación más económicas a sus proveedores, principalmente micro, pequeñas y medianas empresas. En línea con el compromiso de reducir las desigualdades y construir relaciones duraderas con los proveedores locales para potenciar la producción nacional y fomentar la creación de empleo, Tiendas Ara se constituye en la primera empresa en sumarse a esta iniciativa en Colombia.
El emprendimiento social está cambiando la forma de vida de miles de personas en el mundo. Su impacto consigue mejorar el día a día de comunidades enteras en riesgo de exclusión. Energía, agua, alimento, educación, pobreza... No hay carencia que se le resista.
La directora de Banca Corporativa y de Inversión de BBVA en Argentina, Verónica Incera, participó del evento Desarrollo Sustentable de El Cronista. Allí habló sobre la responsabilidad de la entidad a la hora de promover el cambio entre sus clientes.
BBVA Asset Management ha publicado su primer informe sobre la actividad en materia medioambiental, basado en las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Divulgaciones Financieras sobre el Clima (TCFD, en sus siglas en inglés). Se trata de la primera gestora de activos española en realizar este compromiso de transparencia. El informe recoge los avances en materia medioambiental del área de gestión de activos e incorpora información relativa a los riesgos y a las oportunidades asociados al cambio climático.
En el marco de su programa de financiación externa, la filial turca de BBVA ha renovado un crédito sindicado en los mercados internacionales con criterios de sostenibilidad social.
España es un mercado fundamental para impulsar la sostenibilidad en BBVA. El banco canalizó 7.809 millones de euros en negocio sostenible en este mercado durante el primer trimestre de 2023, un 40% más que en el mismo periodo del año anterior y más del 50% del total (unos 14.000 millones) movilizados por el Grupo BBVA. “Más de la mitad de nuestro negocio sostenible en el primer trimestre del año se canalizó en España, un récord”, ha señalado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, este miércoles en el XVIII Encuentro del Sector Bancario organizado por IESE.
BBVA ha canalizado 150.000 millones de euros en negocio sostenible desde 2018 hasta marzo de 2023, la mitad del objetivo de 300.000 millones fijado para el periodo 2018-2025. En el primer trimestre del año se han movilizado cerca de 14.000 millones de euros, lo que supone un incremento de casi el 20% respecto al mismo periodo de 2022. “Trimestre tras trimestre avanzamos a buen ritmo de cara a la consecución de nuestro objetivo de negocio sostenible para 2025”, ha valorado Javier Rodríguez Soler, responsable global de Sostenibilidad de BBVA.
BBVA entra en la financiación de tres proyectos solares fotovoltaicos de X-ELIO, empresa líder mundial especializada en el desarrollo de proyectos de energías renovables. Emplazados en Extremadura, con una potencia total instalada de 147 MW, generarán en conjunto más de 300.000 MWh de energía limpia al año, un suministro medio estimado de energía renovable equivalente a 91.800 hogares/año.
BBVA participó del ciclo Ámbito Debate organizado el periódico Ámbito Financiero, en el cual se abordó la sustentabilidad, los caminos hacia “una economía más responsable” y la importancia de este eje indispensable tanto para empresas como para gobiernos.
Para promover un crecimiento sostenible en el país, BBVA México, González Calvillo (GC), PwC México y el programa para el Medio Ambiente de la ONU, llevaron a cabo la primera edición de la Cumbre ESG México, en la que -con la participación de expertos e invitados de organizaciones como S&P, BlackRock y el Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles-, se abordaron los principales aspectos que una empresa debe conocer para incorporar los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo a su modelo de negocio.
BBVA otorga la primera línea verde de financiamiento de importación del sector siderúrgico por US$40 millones a Aceros Arequipa. Esta nueva línea sostenible será destinada a la eliminación y reutilización de residuos sólidos contaminantes (acero reciclado) que serán transformados en nuevos productos de acero.