BBVA ha sido reconocido por Global Finance como el mejor banco del país en financiación sostenible por su trabajo durante 2021. Asimismo, la publicación ha destacado el desempeño de BBVA tanto a nivel global como en la región, lo que demuestra la fortaleza del grupo en materia de sostenibilidad.
Finanzas Sostenibles
10:54 Audio
El cambio climático y la transición hacia una economía baja en carbono supone a la vez un enorme reto y una fuente de oportunidades. Tendrá implicaciones relevantes en la mayoría de los sectores productivos y en la propia cadena de valor de la economía , que requerirá inversiones anuales de hasta el 8% del PIB mundial según Mckinsey.
BBVA y COFIDE, el Banco de Desarrollo del Perú , han firmado una acuerdo por 31.5 millones de dólares para otorgar financiamiento a las micro y pequeñas empresas y promover la inclusión al sistema financiero de personas en situación de vulnerabilidad. Además, se trata de la primera línea sostenible que COFIDE obtiene de un banco local.
BBVA ha asesorado al gigante británico Mace, artífice de edificios emblemáticos como la noria London Eye, en la definición de los criterios de sostenibilidad que permitirán a la constructora formalizar sus financiaciones sostenibles. Además, la compañía ha estrenado estos criterios con dos primeras financiaciones vinculadas a indicadores medioambientales y sociales.
A pesar de los retos que plantea el escenario de incertidumbre política y económica, cada vez más empresas del mercado peruano se están interesando por el financiamiento sostenible. Frente a ello, la banca está pensando en expandir aún más el segmento y poner a su disposición una oferta más amplia de productos sostenibles.
La operación ha tenido una muy buena aceptación de parte del público inversor. Se trata del segundo bono verde que BBVA coloca con la empresa energética.
BBVA México acompañó a la Secretaría de Hacienda, actuando como intermediario colocador, en la emisión del primer Bono Soberano sustentable (BONDESG), por un monto total de 20,000 millones de pesos a un plazo de dos y seis años.
Uber, Instagram, Twitter y Google son algunas de las compañías en las que, en sus orígenes, invirtieron los fundadores de Lowercase Capital y Lowercarbon Capital. Chris y Crystal Sacca llevan años apostando por ‘startups’ innovadoras, primero centradas en tecnología y, más recientemente, en la lucha contra el cambio climático. Conocidos inversores, activistas y filántropos en EE.UU., dedican gran parte de su esfuerzo a la protección del medioambiente.
El proceso de industrialización y transformación que atraviesa el país genera un ambiente adecuado para que surjan grandes oportunidades de desarrollar un crecimiento sostenible. Así lo señaló José Luis Vilela, Head Enterprise of Products de BBVA en Perú, en una reciente entrevista a un medio local.
El director de Relaciones Institucionales de BBVA en Argentina, Hernán Carboni, participó de la mesa Empresas Sustentables, organizada por El Cronista. Durante su ponencia habló sobre la agenda sostenible de la organización, cuáles son los desafíos a futuro y definió uno de los conceptos más mencionado en el mundo financiero, los bonos verdes.
La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de disponer de un seguro que cubra los gastos de ingresos hospitalarios, paradas en la actividad laboral o decesos. Gastos extraordinarios que para las personas más vulnerables suponen un verdadero problema en su economía doméstica. Los microseguros son productos financieros adaptados a estas necesidades, que ofrecen protección a personas de bajos ingresos, y que buscan garantizar su bienestar, tranquilidad y seguridad ante riesgos e imprevistos, a precios asequibles.
BBVA otorgó un crédito sostenible por 300.000 millones de pesos a Telefónica Movistar. La financiación corresponde a la modalidad de un indicador ligado a la sostenibilidad (KPI Linked Loan), con lo cual la tasa de interés se ajustará de acuerdo con el cumplimiento de los objetivos sostenibles, que en este caso estará enfocado en eficiencia energética.
En línea con el objetivo de BBVA Corporate & Investment Banking de acompañar a sus clientes en la transformación hacia modelos de negocio más sostenibles, BBVA lanza una nueva línea de negocio de mercados de carbono que ofrece a sus clientes corporativos la posibilidad de negociar derechos de emisión y créditos de carbono.
Impactar positivamente en el medioambiente y la comunidad y ser transparente e incluir la diversidad en su organización son rasgos esenciales para entrar en el radar de las agencias de calificación ESG, aquellas que miden la sostenibilidad de las empresas. Los inversores lo tienen cada vez más en cuenta.
La taxonomía social es la clasificación de actividades económicas que contribuyen significativamente a objetivos sociales en la UE y supone un código común para inversores, empresas y reguladores sobre lo que es sostenible desde el punto de vista social y lo que no.
La inversión sostenible, la que tiene un impacto en el medioambiente y la sociedad, es el futuro. La mayoría de organismos internacionales apuestan por ella y recomiendan una serie de principios y estándares para fomentarla. Invertir en empresas responsables forma ya parte de la nueva economía.
Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante su participación en el marco de la 85 Convención Bancaria, expuso tres grandes ejes de trabajo de políticas públicas en torno a la sostenibilidad.
Garanti BBVA ha firmado con Standard Chartered un 'repo', vinculado a criterios ambientales, sociales y de gobierno (ESG) por un valor de 75 millones de dólares y con vencimiento a 370 días. Se trata del primer repo del mercado indexado a la evolución de indicadores de sostenibilidad.
BBVA y North American Stainless (NAS), subsidiaria americana del Grupo Acerinox, han firmado un depósito de 100 millones de dólares. Se trata de una operación relevante para ambas compañías por ser el primer depósito vinculado a la sostenibilidad de NAS y el primero de este tipo que BBVA firma con un cliente en Estados Unidos.
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha manifestado este jueves la intención de BBVA de ir más allá de la financiación y asesoramiento de sus clientes en la transición hacia un futuro sostenible. En la cumbre de finanzas sostenibles del IIF, ha anunciado que “BBVA invertirá en empresas innovadoras que apuesten por la descarbonización”.
INWIT, el principal operador de torres de telecomunicaciones de Italia, ha dado un paso más en su compromiso sostenible al incorporar criterios sociales y medioambientales a su línea de crédito ‘revolving’ principal. BBVA ha actuado como co-coordinador global y de sostenibilidad en esta línea de crédito ‘revolving’ en la que han participado 10 bancos.
El Distrito de Bogotá formalizó con BBVA un préstamo social de un billón de pesos colombianos (unos US$253 millones) que cuenta, a su vez, con la garantía de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones, MIGA. Esta operación es la primera que MIGA garantiza en moneda local en Colombia y marca un hito en el mercado de la financiación estructurada para el sector público de este país.
Garanti BBVA ha cerrado su primera operación de economía circular. La concesión de 18 millones de euros de financiación a Altek Metal refleja el compromiso del banco de apoyar la transición hacia una economía baja en carbono.
Audio
Esta semana en Blink hablamos de inversión en sostenibilidad. Y es que la gran recuperación a nivel global que se prevé que venga tras la pandemia tiene en la inversión sostenible un buen aliado con garantías de rentabilidad e impacto positivo.
BBVA ha asesorado al Grupo PreZero en la estructuración y la formalización de un préstamo para financiar sus actividades sostenibles. La compañía ha buscado el asesoramiento de BBVA por su visión global y su enfoque estratégico en sostenibilidad.
Los préstamos a clientes mayoristas, empresas y particulares representan un 71,6% (61.400 millones de euros) de los 86.000 canalizados por BBVA en financiación sostenible entre 2018 y 2021. Estos préstamos son parte fundamental de las soluciones sostenibles promovidas por el banco para identificar las oportunidades que surgen del cambio climático y el crecimiento inclusivo. El otro 30% procede de bonos intermediados, financiación de proyectos e inversión socialmente responsable, principalmente.
BBVA se convierte en la primera entidad financiera de Argentina en otorgar un préstamo KPI-Linked tras calificar como 'Préstamos Vinculados a la Sostenibilidad' los tres créditos otorgados al grupo empresarial Ledesma durante 2021, por un monto total de 1.250 millones de pesos. Ledesma es la primera empresa argentina que obtiene un préstamo bilateral de este tipo.
BBVA México otorgó un crédito a cuenta corriente a Fibra EXI (FEXI 21) por un total de 500 millones de pesos a un plazo de tres años. Este financiamiento se encuentra ligado al indicador sostenible que busca reducir la intensidad energética en KWh por fuentes no renovables por kilómetro de carretera operado, con un área de impacto que incluye cuatro autopistas y un túnel de peaje.
BBVA en Colombia aumentará en más de un 100% la financiación a iniciativas sostenibles durante 2022. El anuncio lo hizo Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de la entidad, quien aseguró que en 2021 la entidad desembolsó recursos por $1,3 billones dirigidos a estas acciones y que la meta para este año es duplicar esta cifra.
BBVA ha acelerado el ritmo de financiación destinada a proyectos relacionados con la sostenibilidad, tanto de acción climática, como los que contribuyen a un crecimiento económico inclusivo. En 2021, el banco canalizó 35.400 millones de euros en finanzas sostenibles, un 72% más que en 2020, y suma 86.000 millones desde que anunció su compromiso de financiación sostenible en 2018. Esta cantidad es un 43% del objetivo total anunciado: 200.000 millones de euros para el periodo 2018-2025.