Ahorrar en la factura de la luz: claves prácticas para el hogar
Reducir el coste de la electricidad es posible con acciones cotidianas. Revisar la potencia contratada, cambiar de tarifa o ajustar hábitos permite ahorrar en la factura de la luz sin perder confort.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

Para comenzar a ahorrar en la factura de la luz es fundamental saber qué potencia eléctrica hay contratada. Se trata del máximo de electricidad que se puede consumir en el hogar de forma simultánea. Normalmente, para una vivienda de tamaño medio, alrededor de 4,6 kW es suficiente, aunque dependerá del número de aparatos electrónicos, como la televisión, el ordenador o el lavaplatos, que se suelen utilizar generalmente al mismo tiempo.
Al tratarse de un coste fijo, cuanto mayor sea la potencia que tengamos contratada, más elevada será la cuantía del recibo de la luz. Esto será independientemente de si se consume o no. Realizando una aproximación del número de dispositivos conectados un día normal, será posible estimar la potencia máxima que es necesaria para el hogar. En virtud de ello, se puede contactar con la compañía eléctrica y modificarla.
Qué tarifa eléctrica contratar para pagar menos en la factura
Este no es el único motivo por el que tenemos que revisar nuestra factura de la luz. De hecho, saber qué tipo de tarifa tenemos contratada es igual de importante. Existen dos principales: sin discriminación horaria o con discriminación horaria. En esta última, el precio de la electricidad disminuirá durante una serie de horas (denominadas horas valle) y aumentará en las horas punta.
Conociendo las horas de máximo uso eléctrico por parte de nuestra familia será posible valorar si compensa apostar por una tarifa con horas valle. También es fundamental que revisemos si, además de esta tarifa, tenemos vinculado al contrato alguna clase de servicio adicional que incremente el importe final, como, por ejemplo, el mantenimiento de la instalación. A la larga, supondrá estar pagando una cantidad relevante de dinero.
En cualquier caso, es importante conocer que en internet existen multitud de comparadores de tarifas de luz, de modo que cualquier usuario, de manera gratuita, puede encontrar aquella que mejor se adapte, por precio y por servicios, a sus necesidades.
Medidas prácticas para reducir el consumo eléctrico en casa
- Vigilar los aparatos que se encuentren en 'stand-by'
- Desenchufar los cargadores, estos también consumen aunque no esté conectado el teléfono
- Utilizar programas de lavado eco y con baja temperatura en lavadora y lavavajillas
- Ajustar la temperatura del frigorífico a 4ºC
- Comprar electrodomésticos con etiqueta A+++
- Usar bombillas de bajo consumo
Rutinas eficientes para abaratar el gasto energético diario
Cualquier aparato que se encuentre en 'stand-by' estará apagado pero en funcionamiento, es decir, que cuando le damos al botón rojo del televisor, por ejemplo, en realidad, sigue consumiendo, aunque sea una pequeña cantidad de energía. Por ello, cuando dejamos de usar un aparato y no tenemos previsto volver a él hasta dentro de, al menos, varias horas, lo mejor es dejarlo completamente apagado. Lo mismo ocurre con algunos objetos que se enchufan a la corriente pero que no tienen que dar señal alguna de que están activos, como los cargadores de los teléfonos móviles. Dejar el cargador conectado a un enchufe aunque no esté puesto un teléfono también gasta electricidad.
Por otro lado, en la cocina es posible reducir sensiblemente la factura de la luz implementando una serie de pequeños cambios y, sobre todo, con cierta disciplina. En el caso del lavavajillas o de la lavadora, utilizar los programas de lavado eco y con temperaturas bajas reduce mucho el consumo final, aunque eso signifique que tarden algo más de lo habitual en completar sus tareas. En relación al frigorífico, ajustar la temperatura a unos 4º centígrados produce el consumo más económico. Además, si se evita la acumulación de hielo, el gasto eléctrico también se reducirá drásticamente.
Es importante recordar también que los electrodomésticos modernos poseen una etiqueta vinculada a la eficiencia energética del aparato. Esto significa que, a largo plazo, se rentabiliza el desembolso económico realizado para adquirirlos, ya que su consumo de electricidad mensual es sensiblemente menor que en el caso de los aparatos antiguos. Existen diferentes niveles y grados en relación a la etiqueta energética, por lo que es conveniente revisar en detalle esto antes de decantarse en la tienda por un electrodoméstico. Es importante tener siempre en cuenta que aquellos con etiqueta A+++ son los más eficientes en el consumo eléctrico.
Iluminación y calefacción: claves para ahorrar energía en casa
Es posible que al ir a comprar una bombilla sorprenda que las de bajo consumo son bastante más caras que el resto. Pero es importante tener presente que, de media, su vida útil puede triplicar a la de cualquier bombilla incandescente. En este sentido, cambiar la iluminación halógena por bombillas LED también supone, a la larga, tener una salud financiera notable en lo que se pagará al año por la electricidad. Además, si se instalan interruptores divididos en las diferentes habitaciones, se evitará tener que alumbrar toda una estancia si solo se va a estar en una parte.
En cuanto a la calefacción, existen sistemas de bomba de calor con etiquetas A+++ que, junto con un buen aislamiento térmico de la vivienda, pueden contribuir a la reducción del consumo energético.
Cómo BBVA ayuda a calcular tu huella de carbono y ahorrar en luz
BBVA se ha convertido en la primera entidad en España en ofrecer el cálculo de la huella de carbono a sus clientes particulares gracias a sus capacidades digitales y analítica de datos. Este nuevo servicio, disponible en la ‘app’ móvil de BBVA, pretende concienciar a los clientes de la entidad sobre el impacto que tienen sus acciones sobre el medioambiente y ayudarles en la transición hacia un mundo más sostenible gracias a la gama de productos que ofrece. Para poder conocer la huella de carbono, no es necesario que el cliente introduzca ningún dato adicional, ya que BBVA es capaz de hacer una estimación aproximada de la emisión de CO2 a la atmósfera de cada cliente en base a los recibos de gas y luz, así como los gastos realizados en carburante. Además, esta nueva funcionalidad es capaz de ofrecer medidas concretas para mitigar el impacto medioambiental de su actividad y, a su vez, ahorrar en las facturas.
Preguntas frecuentes sobre cómo ahorrar en la factura de la luz
¿Cómo saber cuánta potencia eléctrica contratar?
Revisar el número de electrodomésticos que se usan a la vez permite ajustar la potencia a las necesidades reales del hogar.
¿Qué tarifa de luz es mejor para ahorrar?
Las tarifas con discriminación horaria resultan más económicas si se concentran los consumos en horas valle.
¿Qué aparatos consumen más electricidad en casa?
El frigorífico, la lavadora, el horno y el aire acondicionado son los principales responsables del gasto energético.
¿Desenchufar los cargadores ahorra energía?
Sí, los cargadores consumen electricidad incluso sin un dispositivo conectado, lo que incrementa el consumo innecesario.
¿Qué es la huella de carbono y cómo ayuda a ahorrar?
Es una estimación de emisiones de CO2 derivadas del consumo. Conocerla permite tomar medidas para reducir el gasto energético.