Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Eficiencia Energética

BBVA ha incorporado a su ‘app’ una nueva herramienta que, gracias a la colaboración con socios estratégicos, facilita información personalizada sobre cómo se puede reducir el gasto en consumo energético a través de la instalación de paneles solares en viviendas unifamiliares. Esta funcionalidad permite a los clientes del banco obtener una estimación de cuánto podrían ahorrar en su factura energética gracias al autoconsumo, sin necesidad de introducir ningún dato si tienen su vivienda informada y la factura de la luz domiciliada. La solución muestra, además, el coste estimado si se instalan paneles solares, el número de placas necesarias para el ahorro, la inversión que supondría, la opción de su contratación digital al socio energético de la entidad -gracias a un servicio ‘llave en mano’-, así como acceder a la financiación de BBVA. En el primer trimestre de 2023, el banco ha financiado cerca de 4.000 instalaciones, lo que supone un crecimiento de un 67% frente al mismo periodo del año anterior.

BBVA ha llegado a un acuerdo con el Consejo General de Administradores de Fincas, con el objetivo de colaborar para mejorar la eficiencia energética del parque inmobiliario en España -que cuenta con aproximadamente 2.000.000 de viviendas en mal estado de conservación. Esta alianza facilita la posibilidad de solicitar financiación para la rehabilitación energética de las viviendas a las comunidades de propietarios de edificios construidos antes de 2007 que estén gestionadas por Administraciones de Fincas y que estén adheridas a este organismo. De esta forma, BBVA acompaña a los clientes en su transición energética con el fin de que disminuyan los costes en energía y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), los edificios suponen el 30% del consumo total de energía en España.

La contaminación digital es la huella silenciada. El uso de Internet a nivel global necesita más de dos billones de litros de agua al año para que funcionen los centros de datos y las redes de transmisión. Un buen uso de la tecnología en el espacio laboral, ofrece una nueva oportunidad para poner en marcha hábitos sostenibles como los incluidos en el monográfico de BBVA ‘De la teoría a la práctica: guía para la acción climática’.

El modo en el que nos desplazamos condiciona nuestra propia salud y la del medioambiente. Descarbonizar la movilidad es una prioridad para alcanzar las cero emisiones netas antes de 2050. Más del 14% de las emisiones totales en el mundo proceden del transporte y de esta cantidad, el 12,5% son por carretera. En la guía para la acción climática incluida en uno de los monográficos sobre sostenibilidad de BBVA, tienes las claves para unirte a la movilidad sostenible.

La reducción de emisiones para que la temperatura de la tierra no aumente más de 1,5°C a final de siglo respecto a niveles preindustriales y alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, es una prioridad. La adopción de medidas de eficiencia energética como las que BBVA recoge en uno de sus monográficos sobre sostenibilidad, te ayudarán a contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reducir el consumo energético.

Alimentarse bien no solo se traduce en salud, sino también en eficiencia energética. Las elecciones gastronómicas pueden favorecer el consumo responsable, la conservación del medioambiente, la producción local y el comercio de proximidad. En el monográfico de BBVA ‘De la teoría a la práctica: guía para la acción climática’ tienes algunas recomendaciones para formar parte del cambio hacia un planeta más sostenible.

BBVA ha publicado un nuevo monográfico sobre sostenibilidad que recoge las claves para que la sociedad pueda adoptar medidas que contribuyan a la reducción de su huella de carbono y al ahorro. Esta guía -de descarga gratuita- analiza el impacto durante 24 horas de las diferentes rutinas que cualquier persona realiza desde que inicia hasta que termina su día. Además, ofrece consejos prácticos para disminuir los gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera y poder ahorrar, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), hasta 800 euros de gasto medio anual de consumo eléctrico.

El aumento de la inflación en los últimos meses influye en las decisiones de compra e inversión de los consumidores. Una de las decisiones que puede verse afectada es la de reformar una vivienda ya que puede proteger frente al aumento de precios al reducir el consumo energético. Por tanto, el momento actual podría ser el adecuado para iniciar una rehabilitación dirigida a mejorar la eficiencia energética de un inmueble, gracias en parte a las ayudas públicas y también al apoyo de las entidades financieras, como BBVA.

En el año 2014, los japoneses Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura recibieron el Premio Nobel de Física por la invención “de los diodos emisores de luz azul que han permitido las fuentes de luz blanca brillante de ahorro energético”. A pesar de este rimbombante enunciado, la Academia sueca estaba definiendo a las bombillas LED, una tecnología que todos podemos tener en nuestras casas y a la que los propios homenajeados definieron entonces como “una nueva luz para iluminar el mundo”.

A la hora de elegir un aire acondicionado, hay que tener en cuenta cuál es  el que mejor se ajusta a la vivienda. A partir de ahí, hay que tener en cuenta algunos puntos para obtener la mejor refrigeración del hogar, como instalarlo donde es más eficiente, calcular bien las horas y el rango de temperatura o ayudarle con ventilación, toldos o pantallas verdes.

El 81% de los edificios residenciales en España tiene una calificación entre la E y la G (poco eficiente).  La necesidad de apostar por las energías renovables para modernizar el parque inmobiliario y lograr la independencia energética es clave. BBVA facilita a los particulares y a las comunidades de vecinos un servicio ‘llave en mano’ para la rehabilitación de los edificios y sus viviendas, que va desde el acompañamiento y la gestión de subvenciones destinadas para eficiencia energética, a la financiación. Quienes decidan adoptar medidas para el ahorro de energía podrán recibir ayudas de los fondos europeos y deducciones fiscales de hasta el 60%.

Gracias a uno de los programas de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán), “Apoyo a la Implementación de la Transición Energética en México” (TrEM) se desarrolló con el apoyo de BBVA México el estudio “Generación Distribuida – Introducción y Conceptos clave”. Con este material se concluye uno de los proyectos de trabajo que tienen en conjunto las dos instituciones.

BBVA se ha adherido al convenio de la Generalitat de Catalunya, el Institut Català de Finances (ICF) y Avalis para financiar proyectos de rehabilitación de edificios que reciban ayuda del plan de recuperación Next Generation EU. El objetivo es contribuir a la mejora de la eficiencia energética y a la sostenibilidad de los edificios residenciales que se rehabiliten en Cataluña, tanto unifamiliares como plurifamiliares. Los préstamos se destinarán a la rehabilitación de viviendas a nivel de edificio, a la mejora de la eficiencia energética en viviendas y a actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio. Esta iniciativa refuerza el liderazgo de BBVA en sostenibilidad y se suma al servicio ‘llave en mano’ que BBVA ofrece a sus clientes para facilitar desde el diseño y la ejecución del proyecto hasta la tramitación de las subvenciones y la posible financiación de la parte no cubierta por las ayudas.

La implementación de la eficiencia energética es importante que se convierta en una prioridad de las pymes. De hecho, dos de cada tres pequeñas y medianas empresas no han implementado medidas para mejorarla. La Agencia Internacional de la Energía ha calculado que las medidas de eficiencia energética rentables podrían reducir el consumo de energía de las pymes en un 30 %, más que el consumo total de Francia, Italia y España juntos.