La inteligencia artificial (IA) sumada al Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y a la conectividad 5G, abren nuevas posibilidades a los usuarios para conocer sus patrones de consumo y mejorar la eficiencia energética en sus hogares. Todo gracias a la combinación de dispositivos inteligentes y automatización.
Eficiencia Energética
Gracias a uno de los programas de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán), “Apoyo a la Implementación de la Transición Energética en México” (TrEM) se desarrolló con el apoyo de BBVA México el estudio “Generación Distribuida – Introducción y Conceptos clave”. Con este material se concluye uno de los proyectos de trabajo que tienen en conjunto las dos instituciones.
Los edificios todavía están lejos de un consumo energético casi nulo para conseguir una temperatura adecuada en el interior. Sin embargo, el uso del aislamiento térmico va camino de conseguirlo y reducir en un 30% la pérdida de energía para aclimatar nuestra vivienda.
Desde instalar una ventana de doble cristal al aislamiento completo del exterior de un edificio. Las medidas de eficiencia energética en bloques de viviendas no solo permiten un ahorro de consumo que rentabiliza la inversión, también contribuyen a un cambio general del sector inmobiliario hacia el desarrollo sostenible.
BBVA se ha adherido al convenio de la Generalitat de Catalunya, el Institut Català de Finances (ICF) y Avalis para financiar proyectos de rehabilitación de edificios que reciban ayuda del plan de recuperación Next Generation EU. El objetivo es contribuir a la mejora de la eficiencia energética y a la sostenibilidad de los edificios residenciales que se rehabiliten en Cataluña, tanto unifamiliares como plurifamiliares. Los préstamos se destinarán a la rehabilitación de viviendas a nivel de edificio, a la mejora de la eficiencia energética en viviendas y a actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio. Esta iniciativa refuerza el liderazgo de BBVA en sostenibilidad y se suma al servicio ‘llave en mano’ que BBVA ofrece a sus clientes para facilitar desde el diseño y la ejecución del proyecto hasta la tramitación de las subvenciones y la posible financiación de la parte no cubierta por las ayudas.
El 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Energía, una fecha que se estableció en 1949. Hoy en día es cada vez más urgente, la necesidad de que las personas y las empresas sean más responsables energéticamente
La implementación de la eficiencia energética es importante que se convierta en una prioridad de las pymes. De hecho, dos de cada tres pequeñas y medianas empresas no han implementado medidas para mejorarla. La Agencia Internacional de la Energía ha calculado que las medidas de eficiencia energética rentables podrían reducir el consumo de energía de las pymes en un 30 %, más que el consumo total de Francia, Italia y España juntos.
El ahorro de energía y las repercusiones sobre la salud centran los argumentos, a favor y en contra, sobre el cambio estacional de hora, que no se realiza en todo el mundo. En América Latina pocos países aplican ya la medida, y ninguno en África.
Trabajar desde casa tiene innumerables ventajas. Reduce la contaminación generada por el tráfico en los entornos urbanos, facilita la conciliación, acaba con el absentismo laboral y, en muchas ocasiones, aumenta la productividad de los empleados. Sin embargo puede tener también algunos inconvenientes. Te contamos cuáles en el 'podcast' de 'Futuro Sostenible'.
Energía asequible y no contaminante
La ciencia que le roba calor al aire: así funciona la aerotermia
La aerotermia es la energía almacenada en forma de calor en el aire ambiente, que se puede extraer para calentar o enfriar una casa y que permite hacer del hogar un espacio más sostenible. Los sistemas de aerotermia –más caros en la inversión inicial que las calderas de gas– reducen el consumo y las emisiones de CO2, y utilizan una fuente inagotable de energía.
Las empresas serán sostenibles o no serán. Esta frase cada vez más escuchada no es un simple eslogan. Las expectativas sociales y económicas presionan a las compañías hacia un compromiso con el desarrollo sostenible mucho más allá de la eficiencia energética. Que sea transparente, medible, creciente y extensible a toda la cadena de suministro.
BBVA y el Grupo Aviatur firmaron un acuerdo de financiación a través de un crédito de largo plazo en formato KPI Linked por 70.000 millones de pesos. Este préstamo tiene un beneficio en tasa de interés atado al cumplimiento de los KPI’s sostenibles propuestos para la operación. El cumplimiento de esta meta se verificará por un consultor externo lo que ofrece mayor transparencia para ambas partes. Dicha operación se convierte en la primera de este tipo en Colombia en el sector turístico nacional.
La llegada de los fondos europeos supone una oportunidad para la implantación de criterios energéticos en los edificios más antiguos. En España, se destinarán 3.400 millones de euros a la rehabilitación residencial, lo que permitirá reducir las emisiones de CO2 e impulsar la economía verde. “En BBVA desarrollamos soluciones llave en mano, con la ayuda de socios estratégicos, que permiten a la comunidad de vecinos olvidarse al máximo de todos los procesos de rehabilitación de viviendas”, afirma Gonzalo Rodríguez, director de Desarrollo de Negocio de BBVA en España. El banco quiere facilitar así la gestión integral de las subvenciones, los proyectos y la financiación para fomentar la modernización del parque inmobiliario español.
BBVA ha firmado un acuerdo de colaboración con Acciona para informar, asesorar y financiar proyectos de rehabilitación energética en las comunidades de propietarios. El objetivo es reducir el coste de las facturas de luz -con la disminución del consumo de energía- y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el parque de los edificios españoles, uno de los energéticamente más obsoletos de Europa. A través de este servicio, y dentro de una primera fase, BBVA se acercará a casi 3.000 viviendas construidas en todo el territorio nacional para impulsar la eficiencia energética.
El calor residual es el excedente de calor que se produce durante el funcionamiento de una máquina, un aparato o como consecuencia de procesos que utilizan la energía. El aprovechamiento de esta energía térmica como medida de eficiencia energética es posible, incluso, desde casa. Una forma de ahorrar energía y contribuir con la sostenibilidad del planeta.
BBVA ha llegado a un acuerdo de colaboración con la empresa de servicios energéticos Stratenergy en España, para acompañar a las empresas en la transición hacia un modelo sostenible. Con esta iniciativa, el banco ofrecerá financiación para contribuir a la mejora de la eficiencia energética. Todo ello con el objetivo de fomentar la puesta en marcha de proyectos que les ayuden a ahorrar con un menor consumo de energía y a disminuir su impacto medioambiental.
La factura de la luz cambia en España desde este mes de junio de 2021. Los cambios principales son que los clientes pagarán más o menos dependiendo de la hora del día en la que consuman electricidad y podrán contratar distintas potencias dependiendo de los tramos horarios.
La sostenibilidad se ha convertido en una palanca clave para las empresas por los beneficios -en cuanto a rentabilidad y contribución con el medioambiente- que conlleva una inversión sostenible, además de la incorporación de criterios vinculados a la eficiencia energética. A esto hay que añadir la posibilidad de conseguir ayudas vinculadas a los fondos europeos ‘Next Generation’ para la recuperación económica tras la pandemia. De esto se ha hablado en el webinar ‘Sostenibilidad: ¿negocio o necesidad?’, organizado por BBVA y que ha contado con la participación de cuatro empresas que ya han apostado por un modelo de negocio más verde e inclusivo. Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable de BBVA, ha destacado la importancia de incorporar la sostenibilidad dentro de la estrategia empresarial.
Las comunidades energéticas permiten aprovechar recursos renovables allí donde están y activan la participación ciudadana en la producción de energía. Aunque la idea del autoconsumo no es nueva, su contribución en la transición hacia un sistema sin emisiones de CO2 gana puntos. El éxito va por países.
Producir dos tipos de energía –por ejemplo, electricidad y calor– al mismo tiempo. La cogeneración puede ser una palanca del sector industrial sostenible: permite una mayor eficiencia y menos emisiones, protege su papel como fuente de empleo y asegura su competitividad a medio plazo.
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha destacado hoy que la transición energética supone una gran oportunidad, porque hay muchas actividades existentes que tendrán un enorme crecimiento, al tiempo que surgirán otras nuevas. “España tiene una ventaja competitiva en la transición energética”, ha señalado. “Tenemos el recurso natural, el nuevo petróleo, que es el sol y el viento”, ha afirmado durante su intervención en la segunda jornada de Wake up, Spain, el simposio organizado por El Español, Invertia y D+I, dedicada a la transición energética.
El ahorro energético son pequeñas decisiones que puedes realizar tú mismo. Aquí te proponemos algunas medidas sencillas que te ayudarán a lograr la eficiencia energética de tu hogar.
06:16 Audio
La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad en las agendas de los gobiernos de todo el mundo. Y es que las fuentes energéticas tradicionales tienen un carácter limitado, son cada vez más caras, generan una dependencia del mercado exterior y, además, tienen un impacto relevante sobre el medioambiente y el ecosistema.
La apuesta de BBVA por la sostenibilidad ha llevado a la entidad financiera a convertirse en un referente mundial como impulsor de la financiación verde. De los más de 20.000 millones de euros que el banco destinó el pasado año a actividades, infraestructuras y agroindustria sostenible, así como a emprendimiento e inclusión financiera, el 42% se movilizaron en España. BBVA supera en la actualidad la mitad del objetivo que en 2018 se marcó hasta 2025: la movilización de 100.000 millones de euros.
El Día Mundial de la Eficiencia Energética se celebra el 5 de marzo con la vista puesta en construir un mundo sostenible y combatir el cambio climático. La eficiencia energética consiste en usar menos recursos y más energías limpias, una ecuación que contribuye a mejorar la salud del planeta.
¿Has decidido cambiar la potencia eléctrica en tu casa? ¿Tienes que dar de alta el suministro de la luz en un local? En los dos casos necesitarás un certificado de instalación eléctrica, el documento que refleja las características de la instalación y avala que la seguridad de las personas y espacios está en orden.
El precio del certificado energético de una vivienda o un local varía dependiendo del tipo de inmueble, de su situación geográfica y de otros factores. Pero a la hora de tramitarlo, ¿por qué encuentras cifras dispares para la misma construcción? La clave está en saber cuál es su objetivo y elegir bien el servicio técnico para gestionar este documento.
La potencia eléctrica es un parámetro que indica la cantidad de energía eléctrica transferida de una fuente generadora a un elemento consumidor por unidad de tiempo. En nuestro hogar determina la cantidad de aparatos eléctricos que podemos conectar a la red de manera simultánea. Calcular la potencia eléctrica que se necesita para un hogar o una empresa permitirá saber qué cantidad de energía es necesario contratar, lo que contribuirá a reducir la factura de la luz, o cuántos dispositivos pueden estar conectados a la vez.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
El impacto que puede generar en el medioambiente la construcción o la reforma de un edificio ha promovido el impulso en todo el mundo de acreditaciones que califiquen su calidad y eficiencia energética. Gracias a ellos, es posible conocer lo que consumen y las emisiones de CO2 que emiten a la atmósfera, además de que la etiqueta energética permite a los propietarios promover un mejor uso de la energía y buscar fórmulas de ahorro que ayuden al planeta e impulsen la sostenibilidad.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Impulsada por el Plan de Naciones Unidas para el medioambiente (PNUMA) y promovida por la Agencia Internacional de la Energía (IEA), la calificación de los aparatos electrodomésticos tiene como beneficio el ahorro energético y la reducción del impacto medioambiental durante el uso de estos dispositivos. Dependiendo del país, el contenido y la imagen de las etiquetas varía.