Son las encargadas de vender la energía, fijar precios y emitir la factura a los consumidores. Las comercializadoras de luz y gas están obligadas a resolver los problemas cuando no se entiende bien la facturación, queremos cambiar de potencia o se aplica mal la tarifa. Hoy, el precio es lo que importa.
Consumo energético
Conocer con todo detalle los elementos que aparecen en la factura del gas nos ayuda a entender qué es lo que pagamos y también sirve para rebajar el gasto energético. Es importante que tengamos claro aspectos como la tarifa, los peajes, los cargos o lectura. Así puedes reducir tu consumo.
Las claves para alcanzar un escenario completamente sostenible es algo que ya se conoce, el reto reside en cómo se organiza la sociedad con los recursos disponibles, tal y como apunta Antonio Teruel, Físico, Matemático y Científico en el Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El experto ha reflexionado en ‘Aprendemos juntos 2030’ de BBVA sobre las energías renovables, señalando la importancia de su combinación con la manera de consumir la energía.
BBVA ha publicado un nuevo monográfico sobre sostenibilidad que recoge las claves para que la sociedad pueda adoptar medidas que contribuyan a la reducción de su huella de carbono y al ahorro. Esta guía -de descarga gratuita- analiza el impacto durante 24 horas de las diferentes rutinas que cualquier persona realiza desde que inicia hasta que termina su día. Además, ofrece consejos prácticos para disminuir los gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera y poder ahorrar, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), hasta 800 euros de gasto medio anual de consumo eléctrico.
El consumo vampiro, también conocido como energía de reserva, se refiere a la energía que consume un aparato cuando no está en uso. Es un concepto que contribuye a mejorar la conciencia sobre la huella de carbono.
Gracias a uno de los programas de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán), “Apoyo a la Implementación de la Transición Energética en México” (TrEM) se desarrolló con el apoyo de BBVA México el estudio “Generación Distribuida – Introducción y Conceptos clave”. Con este material se concluye uno de los proyectos de trabajo que tienen en conjunto las dos instituciones.
España cuenta con reservas de gas y un suministro diversificado y poco dependiente de las importaciones de Rusia. Además, la UE podría convertirse en un centro logístico de distribución de gas de otros países.
Es un sistema tan sencillo como eficaz, un clásico de las fachadas. Al bloquear la exposición directa al sol, reduce la temperatura interior de la vivienda y ayuda a la sostenibilidad del hogar ya que reduce el gasto de energía. Conviene elegir un buen tejido, el color adecuado y el tipo de estructura según presupuesto, desde el despliegue manual a la programación domótica.
El gas natural es una de las fuentes de energía más utilizadas y una herramienta clave de la transición energética para hacer del planeta un lugar más sostenible. Aunque su quema emite menos gases contaminantes que la de otros combustibles fósiles, su consumo conlleva otros problemas medioambientales.
El 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Energía, una fecha que se estableció en 1949. Hoy en día es cada vez más urgente, la necesidad de que las personas y las empresas sean más responsables energéticamente
Hay un consumo de electricidad que no se ve. El ‘stand-by’ es el gasto de energía de los dispositivos cuando no están funcionando pero sí están conectados a la corriente. Según los expertos, cerca del 10 % del consumo total de los electrodomésticos es fantasma.
Elegir el sistema de calefacción más adecuado para cada hogar, que sea energéticamente eficiente y mantenerlo en óptimas condiciones. Esta es la base para ahorrar cada mes en la factura. El resto lo pone el usuario, desde unos sencillos burletes o cortinas oscuras a abrigarse un poco más y exigirle menos al termostato.
No dejar escapar el calor ahorra y es más sostenible. En las calderas tradicionales, la energía generada durante la fase de condensación se acaba perdiendo. Las ventajas de la tecnología de condensación son que reduce el consumo de energía en torno a un 25 % y adapta su potencia a la demanda de la vivienda.
06:42 Audio
Trabajar desde casa tiene innumerables ventajas. Reduce la contaminación generada por el tráfico en los entornos urbanos, facilita la conciliación, acaba con el absentismo laboral y, en muchas ocasiones, aumenta la productividad de los empleados. Sin embargo puede tener también algunos inconvenientes. Te contamos cuáles en el 'podcast' de 'Futuro Sostenible'.
Trabajar en casa conlleva unos gastos en electricidad que no teníamos cuando nuestro trabajo era presencial. Aprovechar la luz natural o estar pendientes de los servicios contratados son algunos consejos para ahorrar luz mientras teletrabajamos y contribuir con la sostenibilidad del planeta.
Con la llegada de la nueva factura de la luz, los costes de electricidad se han elevado notablemente, llevándonos a modificar algunas de nuestras actividades cotidianas para un mayor ahorro. En ocasiones las soluciones se reducen a aprovechar la electricidad dentro de los horarios de menor coste, pero, ¿qué ocurre con aquellas actividades que no pueden esperar o programarse en el tiempo? Descubre cómo ahorrar tiempo y dinero en tus comidas cocinando con el microondas.
BBVA ha llegado a un acuerdo de colaboración con la empresa de servicios energéticos Stratenergy en España, para acompañar a las empresas en la transición hacia un modelo sostenible. Con esta iniciativa, el banco ofrecerá financiación para contribuir a la mejora de la eficiencia energética. Todo ello con el objetivo de fomentar la puesta en marcha de proyectos que les ayuden a ahorrar con un menor consumo de energía y a disminuir su impacto medioambiental.
El ahorro energético son pequeñas decisiones que puedes realizar tú mismo. Aquí te proponemos algunas medidas sencillas que te ayudarán a lograr la eficiencia energética de tu hogar.
¿Has decidido cambiar la potencia eléctrica en tu casa? ¿Tienes que dar de alta el suministro de la luz en un local? En los dos casos necesitarás un certificado de instalación eléctrica, el documento que refleja las características de la instalación y avala que la seguridad de las personas y espacios está en orden.
El precio del certificado energético de una vivienda o un local varía dependiendo del tipo de inmueble, de su situación geográfica y de otros factores. Pero a la hora de tramitarlo, ¿por qué encuentras cifras dispares para la misma construcción? La clave está en saber cuál es su objetivo y elegir bien el servicio técnico para gestionar este documento.
La potencia eléctrica es un parámetro que indica la cantidad de energía eléctrica transferida de una fuente generadora a un elemento consumidor por unidad de tiempo. En nuestro hogar determina la cantidad de aparatos eléctricos que podemos conectar a la red de manera simultánea. Calcular la potencia eléctrica que se necesita para un hogar o una empresa permitirá saber qué cantidad de energía es necesario contratar, lo que contribuirá a reducir la factura de la luz, o cuántos dispositivos pueden estar conectados a la vez.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Estos son un documento oficial, realizado por un técnico especializado, que incluye información sobre lo que consumen un aparato electrónico, o las emisiones de CO2 que emiten a la atmósfera. Además, la etiqueta energética permite a los propietarios promover un mejor uso de la energía y buscar fórmulas de ahorro que ayuden al planeta e impulsen la sostenibilidad.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Impulsada por el Plan de Naciones Unidas para el medioambiente (PNUMA) y promovida por la Agencia Internacional de la Energía (IEA), la calificación de los aparatos electrodomésticos tiene como beneficio el ahorro energético y la reducción del impacto medioambiental durante el uso de estos dispositivos. Dependiendo del país, el contenido y la imagen de las etiquetas varía.
Si un país cuenta con un nivel adecuado de eficiencia energética esto le permite, por ejemplo, aumentar la seguridad de que existirá un abastecimiento de energía suficiente para toda la población. En el caso de los hogares se traduce en un ahorro en el pago de las facturas de los proveedores de energía.
Saber el consumo que tienen los electrodomésticos de casa es clave para poder ahorrar en la factura de la luz. Sin embargo, muchos consumidores no conocen exactamente de qué elementos se compone dicho recibo. En este sentido, principalmente, cabe destacar dos principales: el número de kilovatios (kW) que tenemos contratados y la cantidad de kilovatios hora (kWh) que se han consumido en el hogar durante un periodo de tiempo determinado.
El coste de la energía eléctrica es muy importante para la economía doméstica, debido a que la electricidad es la única vía para que muchos aparatos y electrodomésticos funcionen en casa. Por ello, es importante tener presente que es posible abaratar la factura eléctrica poniendo en práctica algunas acciones que están al alcance de todos.
Las paredes, los techos, los suelos y las ventanas son la ‘piel’ de las viviendas y edificios. Elegir correctamente los cerramientos del hogar supone un ahorro económico y un menor impacto medioambiental. La mayor parte de la energía que se escapa lo hace por las ventanas. Si no están bien aisladas, se puede perder hasta un 30% del calor.
Incrementar la eficiencia energética de los hoteles es imperativo para reducir las emisiones y contribuir a un turismo sostenible económica y ecológicamente. Los hoteles se enfrentan así al reto de optimizar su consumo energético sin perjudicar el servicio que ofrecen a sus clientes. ¿Cuáles son las principales fuentes de emisiones de CO2 dentro de la gestión y el mantenimiento de la actividad hotelera?
Uno de los recursos naturales más amenazados por el calentamiento global y además un recurso esencial para la supervivencia de todas las especies del planeta es el agua. Al mismo tiempo, este elemento es clave también para la propia actividad del sector turístico y un factor fundamental para su transformación hacia un modelo más sostenible en términos energéticos.
Actualmente, el certificado energético de una vivienda es obligatorio en España, por lo que es un requisito indispensable del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para cualquier persona que quiera vender o alquilar una vivienda. Sin esa etiqueta, no puede salir al mercado inmobiliario. Al ser una medida que entró en vigor en junio de 2013, hay propietarios que todavía no han tenido que solicitarlo. Por ello, resulta de interés conocer los pasos para obtenerlo, su coste y otros datos útiles.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!